Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad
- Autores
- Carignano, Carlos O.; Spagnolo, Silvina; Abrego, María Paula; Elosegui, Lilian Mabel; Berra, Silvina del Valle; Esandi, María del Carmen
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antecedentes. La presencia de asma o su combinación con otros factores afectaría la calidad de vida de los adolescentes. No habría estudios que contemplen estas asociaciones en la ciudad. Objetivo. Describir la frecuencia de asma, factores asociados y su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adolescentes de 13 a 18 años de la ciudad. Material y métodos. Encuesta a adolescentes de escuelas públicas y privadas durante el año 2008, que empleó un muestreo por conglomerados en 2 etapas y un cuestionario autoadministrado. La prevalencia de asma se midió con la metodología ISAAC, y la CVRS por medio de la versión argentina KIDSCREEN-52. Se analizaron los factores asociados a asma por medio de la prueba del χ2 y regresión logística múltiple. Se estratifi có el análisis de la CVRS en presencia y ausencia de asma, controlando por género y presencia de adicciones. Resultados. Se encuestó a 2.566 adolescentes. La prevalencia de asma fue 15% (379/2.566): 9% (221/2.566) con síntomas indicadores de asma (SIA) y 6% (158/2.566) con asma declarada. El 10% presentó condiciones con elevada sospecha de asma. Las puntuaciones medias en asmáticos fueron más bajas que en los no asmáticos en todas las dimensiones de la CVRS, aunque las diferencias no fueron signifi cativas. Los adolescentes con asma y adicciones presentaron las puntuaciones más bajas, particularmente en la percepción sobre bienestar físico y el estado de ánimo. Asma se relacionó con baja percepción del estado de ánimo, aún controlando por otras variables. Conclusiones. La prevalencia de asma en adolescentes de la ciudad puede considerarse como intermedia a nivel global, regional y nacional, aunque existiría una proporción elevada de casos con subdiagnóstico. El asma se relacionó con una baja percepción del estado de ánimo.
Background. Th e presence of asthma or its combination with other factors, aff ect the quality of life of adolescents. Th ere wouldn´t be studies that consider these associations in the city. Objective. To describe the prevalence of asthma, associated factors and their impact on quality of life related to health (HRQOL) in adolescents 13 to 18 years in the city. Methods. A survey of adolescents in public and private schools in 2008 that used a cluster sampling in two stages and a self-administered questionnaire. Th e prevalence of asthma was measured using the ISAAC methodology and HRQL by Argentina’s version KIDSCREEN-52. Th e factors associated with asthma were analyzed by the χ2 test and multiple logistic regression. Stratifi ed analysis of HRQOL in the presence and absence of asthma, controlling for gender and presence of addictions. Results. 2.566 adolescents were surveyed. Prevalence of asthma: 15% (379/2.566) - 9% (221/2.566) with SIA and 6% (158/2.566) with asthma declared. 10% had conditions with high suspicion of asthma. Th e mean scores were lower in asthmatics than in non-asthmatics in all dimensions of HRQOL, although the diff erences were not signifi cant. Adolescents with asthma and addictions had the lowest scores, particularly in the perception of physical and mood. Asthma was associated with low perception of mood, even when controlling for other variables. Conclusions. Th e prevalence of asthma in adolescents in the city can be regarded as intermediate global, regional and national levels, although there would be a high proportion of cases with subdiagnosis. Asthma was associated with a low perception of mood.
Fil: Carignano, Carlos O.. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Spagnolo, Silvina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Abrego, María Paula. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Elosegui, Lilian Mabel. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Esandi, María del Carmen. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina - Materia
-
asma
calidad de vida
adolescente
factores de riesgo para asma
CVRS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129880
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e82be33de11ac9e1de7ad9e27ad5fa83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129880 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudadAsthma prevalence and its impact on the quality of life of school adolescents in the cityCarignano, Carlos O.Spagnolo, SilvinaAbrego, María PaulaElosegui, Lilian MabelBerra, Silvina del ValleEsandi, María del Carmenasmacalidad de vidaadolescentefactores de riesgo para asmaCVRShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Antecedentes. La presencia de asma o su combinación con otros factores afectaría la calidad de vida de los adolescentes. No habría estudios que contemplen estas asociaciones en la ciudad. Objetivo. Describir la frecuencia de asma, factores asociados y su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adolescentes de 13 a 18 años de la ciudad. Material y métodos. Encuesta a adolescentes de escuelas públicas y privadas durante el año 2008, que empleó un muestreo por conglomerados en 2 etapas y un cuestionario autoadministrado. La prevalencia de asma se midió con la metodología ISAAC, y la CVRS por medio de la versión argentina KIDSCREEN-52. Se analizaron los factores asociados a asma por medio de la prueba del χ2 y regresión logística múltiple. Se estratifi có el análisis de la CVRS en presencia y ausencia de asma, controlando por género y presencia de adicciones. Resultados. Se encuestó a 2.566 adolescentes. La prevalencia de asma fue 15% (379/2.566): 9% (221/2.566) con síntomas indicadores de asma (SIA) y 6% (158/2.566) con asma declarada. El 10% presentó condiciones con elevada sospecha de asma. Las puntuaciones medias en asmáticos fueron más bajas que en los no asmáticos en todas las dimensiones de la CVRS, aunque las diferencias no fueron signifi cativas. Los adolescentes con asma y adicciones presentaron las puntuaciones más bajas, particularmente en la percepción sobre bienestar físico y el estado de ánimo. Asma se relacionó con baja percepción del estado de ánimo, aún controlando por otras variables. Conclusiones. La prevalencia de asma en adolescentes de la ciudad puede considerarse como intermedia a nivel global, regional y nacional, aunque existiría una proporción elevada de casos con subdiagnóstico. El asma se relacionó con una baja percepción del estado de ánimo.Background. Th e presence of asthma or its combination with other factors, aff ect the quality of life of adolescents. Th ere wouldn´t be studies that consider these associations in the city. Objective. To describe the prevalence of asthma, associated factors and their impact on quality of life related to health (HRQOL) in adolescents 13 to 18 years in the city. Methods. A survey of adolescents in public and private schools in 2008 that used a cluster sampling in two stages and a self-administered questionnaire. Th e prevalence of asthma was measured using the ISAAC methodology and HRQL by Argentina’s version KIDSCREEN-52. Th e factors associated with asthma were analyzed by the χ2 test and multiple logistic regression. Stratifi ed analysis of HRQOL in the presence and absence of asthma, controlling for gender and presence of addictions. Results. 2.566 adolescents were surveyed. Prevalence of asthma: 15% (379/2.566) - 9% (221/2.566) with SIA and 6% (158/2.566) with asthma declared. 10% had conditions with high suspicion of asthma. Th e mean scores were lower in asthmatics than in non-asthmatics in all dimensions of HRQOL, although the diff erences were not signifi cant. Adolescents with asthma and addictions had the lowest scores, particularly in the perception of physical and mood. Asthma was associated with low perception of mood, even when controlling for other variables. Conclusions. Th e prevalence of asthma in adolescents in the city can be regarded as intermediate global, regional and national levels, although there would be a high proportion of cases with subdiagnosis. Asthma was associated with a low perception of mood.Fil: Carignano, Carlos O.. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Spagnolo, Silvina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Abrego, María Paula. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Elosegui, Lilian Mabel. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Esandi, María del Carmen. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; ArgentinaAsociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129880Carignano, Carlos O.; Spagnolo, Silvina; Abrego, María Paula; Elosegui, Lilian Mabel; Berra, Silvina del Valle; et al.; Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 41; 3; 3-2010; 82-901515-9825CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=NTcwinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:40.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad Asthma prevalence and its impact on the quality of life of school adolescents in the city |
title |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad |
spellingShingle |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad Carignano, Carlos O. asma calidad de vida adolescente factores de riesgo para asma CVRS |
title_short |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad |
title_full |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad |
title_fullStr |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad |
title_sort |
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carignano, Carlos O. Spagnolo, Silvina Abrego, María Paula Elosegui, Lilian Mabel Berra, Silvina del Valle Esandi, María del Carmen |
author |
Carignano, Carlos O. |
author_facet |
Carignano, Carlos O. Spagnolo, Silvina Abrego, María Paula Elosegui, Lilian Mabel Berra, Silvina del Valle Esandi, María del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Spagnolo, Silvina Abrego, María Paula Elosegui, Lilian Mabel Berra, Silvina del Valle Esandi, María del Carmen |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
asma calidad de vida adolescente factores de riesgo para asma CVRS |
topic |
asma calidad de vida adolescente factores de riesgo para asma CVRS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antecedentes. La presencia de asma o su combinación con otros factores afectaría la calidad de vida de los adolescentes. No habría estudios que contemplen estas asociaciones en la ciudad. Objetivo. Describir la frecuencia de asma, factores asociados y su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adolescentes de 13 a 18 años de la ciudad. Material y métodos. Encuesta a adolescentes de escuelas públicas y privadas durante el año 2008, que empleó un muestreo por conglomerados en 2 etapas y un cuestionario autoadministrado. La prevalencia de asma se midió con la metodología ISAAC, y la CVRS por medio de la versión argentina KIDSCREEN-52. Se analizaron los factores asociados a asma por medio de la prueba del χ2 y regresión logística múltiple. Se estratifi có el análisis de la CVRS en presencia y ausencia de asma, controlando por género y presencia de adicciones. Resultados. Se encuestó a 2.566 adolescentes. La prevalencia de asma fue 15% (379/2.566): 9% (221/2.566) con síntomas indicadores de asma (SIA) y 6% (158/2.566) con asma declarada. El 10% presentó condiciones con elevada sospecha de asma. Las puntuaciones medias en asmáticos fueron más bajas que en los no asmáticos en todas las dimensiones de la CVRS, aunque las diferencias no fueron signifi cativas. Los adolescentes con asma y adicciones presentaron las puntuaciones más bajas, particularmente en la percepción sobre bienestar físico y el estado de ánimo. Asma se relacionó con baja percepción del estado de ánimo, aún controlando por otras variables. Conclusiones. La prevalencia de asma en adolescentes de la ciudad puede considerarse como intermedia a nivel global, regional y nacional, aunque existiría una proporción elevada de casos con subdiagnóstico. El asma se relacionó con una baja percepción del estado de ánimo. Background. Th e presence of asthma or its combination with other factors, aff ect the quality of life of adolescents. Th ere wouldn´t be studies that consider these associations in the city. Objective. To describe the prevalence of asthma, associated factors and their impact on quality of life related to health (HRQOL) in adolescents 13 to 18 years in the city. Methods. A survey of adolescents in public and private schools in 2008 that used a cluster sampling in two stages and a self-administered questionnaire. Th e prevalence of asthma was measured using the ISAAC methodology and HRQL by Argentina’s version KIDSCREEN-52. Th e factors associated with asthma were analyzed by the χ2 test and multiple logistic regression. Stratifi ed analysis of HRQOL in the presence and absence of asthma, controlling for gender and presence of addictions. Results. 2.566 adolescents were surveyed. Prevalence of asthma: 15% (379/2.566) - 9% (221/2.566) with SIA and 6% (158/2.566) with asthma declared. 10% had conditions with high suspicion of asthma. Th e mean scores were lower in asthmatics than in non-asthmatics in all dimensions of HRQOL, although the diff erences were not signifi cant. Adolescents with asthma and addictions had the lowest scores, particularly in the perception of physical and mood. Asthma was associated with low perception of mood, even when controlling for other variables. Conclusions. Th e prevalence of asthma in adolescents in the city can be regarded as intermediate global, regional and national levels, although there would be a high proportion of cases with subdiagnosis. Asthma was associated with a low perception of mood. Fil: Carignano, Carlos O.. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina Fil: Spagnolo, Silvina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina Fil: Abrego, María Paula. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina Fil: Elosegui, Lilian Mabel. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina Fil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Esandi, María del Carmen. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina |
description |
Antecedentes. La presencia de asma o su combinación con otros factores afectaría la calidad de vida de los adolescentes. No habría estudios que contemplen estas asociaciones en la ciudad. Objetivo. Describir la frecuencia de asma, factores asociados y su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adolescentes de 13 a 18 años de la ciudad. Material y métodos. Encuesta a adolescentes de escuelas públicas y privadas durante el año 2008, que empleó un muestreo por conglomerados en 2 etapas y un cuestionario autoadministrado. La prevalencia de asma se midió con la metodología ISAAC, y la CVRS por medio de la versión argentina KIDSCREEN-52. Se analizaron los factores asociados a asma por medio de la prueba del χ2 y regresión logística múltiple. Se estratifi có el análisis de la CVRS en presencia y ausencia de asma, controlando por género y presencia de adicciones. Resultados. Se encuestó a 2.566 adolescentes. La prevalencia de asma fue 15% (379/2.566): 9% (221/2.566) con síntomas indicadores de asma (SIA) y 6% (158/2.566) con asma declarada. El 10% presentó condiciones con elevada sospecha de asma. Las puntuaciones medias en asmáticos fueron más bajas que en los no asmáticos en todas las dimensiones de la CVRS, aunque las diferencias no fueron signifi cativas. Los adolescentes con asma y adicciones presentaron las puntuaciones más bajas, particularmente en la percepción sobre bienestar físico y el estado de ánimo. Asma se relacionó con baja percepción del estado de ánimo, aún controlando por otras variables. Conclusiones. La prevalencia de asma en adolescentes de la ciudad puede considerarse como intermedia a nivel global, regional y nacional, aunque existiría una proporción elevada de casos con subdiagnóstico. El asma se relacionó con una baja percepción del estado de ánimo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129880 Carignano, Carlos O.; Spagnolo, Silvina; Abrego, María Paula; Elosegui, Lilian Mabel; Berra, Silvina del Valle; et al.; Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 41; 3; 3-2010; 82-90 1515-9825 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129880 |
identifier_str_mv |
Carignano, Carlos O.; Spagnolo, Silvina; Abrego, María Paula; Elosegui, Lilian Mabel; Berra, Silvina del Valle; et al.; Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 41; 3; 3-2010; 82-90 1515-9825 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=NTcw |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083294133747712 |
score |
13.22299 |