Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis

Autores
Canteros, Cristina; Iachini, R. H.; Rivas, Marta; Vaccaro, O.; Madariaga, J.; Galarza, Rosalia; Snaiderman, L.; Martinez, M.; Paladino, M.; Cicuttin, G.; Varela, E.; Alcoba, E.; Zuiani, María Fernanda; Sahaza, Jorge H; Taylor, M. L.; Davel, Graciela Odelsia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Canteros, C. E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Iachini, R. H. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Rivas, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Vaccaro, O. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
Fil: Madariaga, J. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Galarza, R. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Snaiderman, L. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Martínez, M. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Paladino, M. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Cicuttin, G. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Varela, E. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
Fil: Alcoba, E. Hospital Municipal de Oncología Marie Curie; Argentina.
Fil: Zuiani, F. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Sahaza, J. H. UNAM. Departamento de Microbiología y Parasitología; México.
Fil: Taylor, M. L. UNAM. Departamento de Microbiología y Parasitología; México.
Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Se comunica el primer aislamiento de Histoplasma capsulatum var. capsulatum de un murciélago macho de la especie Eumops bonariensis, capturado en la ciudad de Buenos Aires en 2003. Los aislamientos fueron recuperados de bazo e hígado e identificados fenotípicamente. Se los comparó por PCR, con 17 aislamientos clínicos, 12 de pacientes residentes en la ciudad de Buenos Aires y cinco de otros países de América, usando los iniciadores 1283, (GTG)5, (GACA)4 y M13. Con los cuatro iniciadores, los perfiles de los aislamientos de murciélago resultaron idénticos entre sí y más relacionados a los de pacientes de Buenos Aires que a los de otros países (porcentaje de similitud: 91-100% y 55- 87%, respectivamente). La alta relación genética entre los aislamientos obtenidos del murciélago y de los humanos residentes en Buenos Aires sugiere una fuente común de infección. Este es el primer registro de E. bonariensis infectado con H. capsulatum en el mundo, y el primer aislamiento del hongo en la población de quirópteros de la Argentina. Así como estos mamíferos actúan como reservorio y dispersan el hongo en la naturaleza, la infección en murciélagos urbanos podría asociarse al elevado número de casos de histoplasmosis entre pacientes inmunodeprimidos en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente
Revista Argentina de Microbiología 2005; 37(1): 46–56.
Materia
Histoplasma
Epidemiología
Quirópteros
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/119

id SGCANLIS_1c729d8ed798c8247914bbafbe51a1a3
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/119
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensisFirst isolation of Histoplasma capsulatum from the urban bat Eumops bonariensisCanteros, CristinaIachini, R. H.Rivas, MartaVaccaro, O.Madariaga, J.Galarza, RosaliaSnaiderman, L.Martinez, M.Paladino, M.Cicuttin, G.Varela, E.Alcoba, E.Zuiani, María FernandaSahaza, Jorge HTaylor, M. L.Davel, Graciela OdelsiaHistoplasmaEpidemiologíaQuirópterosArgentinaFil: Canteros, C. E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Iachini, R. H. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.Fil: Rivas, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Vaccaro, O. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.Fil: Madariaga, J. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.Fil: Galarza, R. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.Fil: Snaiderman, L. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.Fil: Martínez, M. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.Fil: Paladino, M. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.Fil: Cicuttin, G. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.Fil: Varela, E. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.Fil: Alcoba, E. Hospital Municipal de Oncología Marie Curie; Argentina.Fil: Zuiani, F. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Sahaza, J. H. UNAM. Departamento de Microbiología y Parasitología; México.Fil: Taylor, M. L. UNAM. Departamento de Microbiología y Parasitología; México.Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Se comunica el primer aislamiento de Histoplasma capsulatum var. capsulatum de un murciélago macho de la especie Eumops bonariensis, capturado en la ciudad de Buenos Aires en 2003. Los aislamientos fueron recuperados de bazo e hígado e identificados fenotípicamente. Se los comparó por PCR, con 17 aislamientos clínicos, 12 de pacientes residentes en la ciudad de Buenos Aires y cinco de otros países de América, usando los iniciadores 1283, (GTG)5, (GACA)4 y M13. Con los cuatro iniciadores, los perfiles de los aislamientos de murciélago resultaron idénticos entre sí y más relacionados a los de pacientes de Buenos Aires que a los de otros países (porcentaje de similitud: 91-100% y 55- 87%, respectivamente). La alta relación genética entre los aislamientos obtenidos del murciélago y de los humanos residentes en Buenos Aires sugiere una fuente común de infección. Este es el primer registro de E. bonariensis infectado con H. capsulatum en el mundo, y el primer aislamiento del hongo en la población de quirópteros de la Argentina. Así como estos mamíferos actúan como reservorio y dispersan el hongo en la naturaleza, la infección en murciélagos urbanos podría asociarse al elevado número de casos de histoplasmosis entre pacientes inmunodeprimidos en la ciudad de Buenos Aires.2005info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0325-7541http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/119http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v37n1/v37n1a07.pdfRevista Argentina de Microbiología 2005; 37(1): 46–56.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2003Buenos AiresARGspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:15:12Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/119Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:15:12.34Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis
First isolation of Histoplasma capsulatum from the urban bat Eumops bonariensis
title Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis
spellingShingle Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis
Canteros, Cristina
Histoplasma
Epidemiología
Quirópteros
Argentina
title_short Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis
title_full Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis
title_fullStr Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis
title_full_unstemmed Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis
title_sort Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis
dc.creator.none.fl_str_mv Canteros, Cristina
Iachini, R. H.
Rivas, Marta
Vaccaro, O.
Madariaga, J.
Galarza, Rosalia
Snaiderman, L.
Martinez, M.
Paladino, M.
Cicuttin, G.
Varela, E.
Alcoba, E.
Zuiani, María Fernanda
Sahaza, Jorge H
Taylor, M. L.
Davel, Graciela Odelsia
author Canteros, Cristina
author_facet Canteros, Cristina
Iachini, R. H.
Rivas, Marta
Vaccaro, O.
Madariaga, J.
Galarza, Rosalia
Snaiderman, L.
Martinez, M.
Paladino, M.
Cicuttin, G.
Varela, E.
Alcoba, E.
Zuiani, María Fernanda
Sahaza, Jorge H
Taylor, M. L.
Davel, Graciela Odelsia
author_role author
author2 Iachini, R. H.
Rivas, Marta
Vaccaro, O.
Madariaga, J.
Galarza, Rosalia
Snaiderman, L.
Martinez, M.
Paladino, M.
Cicuttin, G.
Varela, E.
Alcoba, E.
Zuiani, María Fernanda
Sahaza, Jorge H
Taylor, M. L.
Davel, Graciela Odelsia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Histoplasma
Epidemiología
Quirópteros
Argentina
topic Histoplasma
Epidemiología
Quirópteros
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Canteros, C. E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Iachini, R. H. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Rivas, M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Vaccaro, O. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
Fil: Madariaga, J. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Galarza, R. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Snaiderman, L. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Martínez, M. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Paladino, M. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Cicuttin, G. Instituto Municipal de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Varela, E. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
Fil: Alcoba, E. Hospital Municipal de Oncología Marie Curie; Argentina.
Fil: Zuiani, F. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Sahaza, J. H. UNAM. Departamento de Microbiología y Parasitología; México.
Fil: Taylor, M. L. UNAM. Departamento de Microbiología y Parasitología; México.
Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Se comunica el primer aislamiento de Histoplasma capsulatum var. capsulatum de un murciélago macho de la especie Eumops bonariensis, capturado en la ciudad de Buenos Aires en 2003. Los aislamientos fueron recuperados de bazo e hígado e identificados fenotípicamente. Se los comparó por PCR, con 17 aislamientos clínicos, 12 de pacientes residentes en la ciudad de Buenos Aires y cinco de otros países de América, usando los iniciadores 1283, (GTG)5, (GACA)4 y M13. Con los cuatro iniciadores, los perfiles de los aislamientos de murciélago resultaron idénticos entre sí y más relacionados a los de pacientes de Buenos Aires que a los de otros países (porcentaje de similitud: 91-100% y 55- 87%, respectivamente). La alta relación genética entre los aislamientos obtenidos del murciélago y de los humanos residentes en Buenos Aires sugiere una fuente común de infección. Este es el primer registro de E. bonariensis infectado con H. capsulatum en el mundo, y el primer aislamiento del hongo en la población de quirópteros de la Argentina. Así como estos mamíferos actúan como reservorio y dispersan el hongo en la naturaleza, la infección en murciélagos urbanos podría asociarse al elevado número de casos de histoplasmosis entre pacientes inmunodeprimidos en la ciudad de Buenos Aires.
description Fil: Canteros, C. E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-7541
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/119
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v37n1/v37n1a07.pdf
identifier_str_mv 0325-7541
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/119
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v37n1/v37n1a07.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2003
Buenos Aires
ARG
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Microbiología 2005; 37(1): 46–56.
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344417457864704
score 12.623145