Brucelosis Ovina en Argentina
- Autores
- López, G.; Peña, S; Género, EA; Lucero, Nidia E.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, G. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Peña, S. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Género, E. A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lucero, Nidia E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infeccisas. Servicio Brucelosis; Argentina.
La producción ovina en la Argentina representa un rubro importante dentro del sistema agropecuario. Tradicionalmente se orientó la explotación del ganado ovino hacia la obtención de lana, fundamentalmente en la Patagonia, donde es difícil desarrollar otra actividad agropecuaria. La región patagónica concentra el 67% del total de ovinos (8,3 millones), la provincia de Buenos Aires el 11% (1,4 millones), la región mesopotámica el 10% (1,2 millones) y el NOA el 5% (750 mil). La brucelosis causada por B. ovis es considerada el principal motivo de los problemas reproductivos en ovinos en la República Argentina. Si bien no hay un relevamiento nacional de la brucelosis ovina por B. ovis, se estima que la prevalencia varía entre un 4 y un 21%. Recientemente el SENASA autorizó la utilización de la vacuna Rev. 1 en caprinos (Resolución 216/2006) pero no está autorizado su uso en ovinos. Debido al impedimento de contar por el momento con esta herramienta, se recomienda realizar el control mediante la combinación de exámenes clínicos y pruebas serológicas de alta sensibilidad y especificidad. - Fuente
- Revista Veterinaria Argentina. 2010. 10:1-11
- Materia
-
Brucelosis
Ovinos
Brucella ovis
Argentina
Reproducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/563
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_0defab9a5181259d5cb157655e5e8b78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/563 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Brucelosis Ovina en ArgentinaLópez, G.Peña, SGénero, EALucero, Nidia E.BrucelosisOvinosBrucella ovisArgentinaReproducciónFil: López, G. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Peña, S. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Género, E. A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lucero, Nidia E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infeccisas. Servicio Brucelosis; Argentina.La producción ovina en la Argentina representa un rubro importante dentro del sistema agropecuario. Tradicionalmente se orientó la explotación del ganado ovino hacia la obtención de lana, fundamentalmente en la Patagonia, donde es difícil desarrollar otra actividad agropecuaria. La región patagónica concentra el 67% del total de ovinos (8,3 millones), la provincia de Buenos Aires el 11% (1,4 millones), la región mesopotámica el 10% (1,2 millones) y el NOA el 5% (750 mil). La brucelosis causada por B. ovis es considerada el principal motivo de los problemas reproductivos en ovinos en la República Argentina. Si bien no hay un relevamiento nacional de la brucelosis ovina por B. ovis, se estima que la prevalencia varía entre un 4 y un 21%. Recientemente el SENASA autorizó la utilización de la vacuna Rev. 1 en caprinos (Resolución 216/2006) pero no está autorizado su uso en ovinos. Debido al impedimento de contar por el momento con esta herramienta, se recomienda realizar el control mediante la combinación de exámenes clínicos y pruebas serológicas de alta sensibilidad y especificidad.2010info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1852-317Xhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/563http://www.veterinariargentina.com/revista/2010/09/brucelosis-ovina-en-argentina/Revista Veterinaria Argentina. 2010. 10:1-11reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISVeterinaria Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:30:04Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/563Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:04.822Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brucelosis Ovina en Argentina |
title |
Brucelosis Ovina en Argentina |
spellingShingle |
Brucelosis Ovina en Argentina López, G. Brucelosis Ovinos Brucella ovis Argentina Reproducción |
title_short |
Brucelosis Ovina en Argentina |
title_full |
Brucelosis Ovina en Argentina |
title_fullStr |
Brucelosis Ovina en Argentina |
title_full_unstemmed |
Brucelosis Ovina en Argentina |
title_sort |
Brucelosis Ovina en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, G. Peña, S Género, EA Lucero, Nidia E. |
author |
López, G. |
author_facet |
López, G. Peña, S Género, EA Lucero, Nidia E. |
author_role |
author |
author2 |
Peña, S Género, EA Lucero, Nidia E. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brucelosis Ovinos Brucella ovis Argentina Reproducción |
topic |
Brucelosis Ovinos Brucella ovis Argentina Reproducción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, G. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Peña, S. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Género, E. A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Lucero, Nidia E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infeccisas. Servicio Brucelosis; Argentina. La producción ovina en la Argentina representa un rubro importante dentro del sistema agropecuario. Tradicionalmente se orientó la explotación del ganado ovino hacia la obtención de lana, fundamentalmente en la Patagonia, donde es difícil desarrollar otra actividad agropecuaria. La región patagónica concentra el 67% del total de ovinos (8,3 millones), la provincia de Buenos Aires el 11% (1,4 millones), la región mesopotámica el 10% (1,2 millones) y el NOA el 5% (750 mil). La brucelosis causada por B. ovis es considerada el principal motivo de los problemas reproductivos en ovinos en la República Argentina. Si bien no hay un relevamiento nacional de la brucelosis ovina por B. ovis, se estima que la prevalencia varía entre un 4 y un 21%. Recientemente el SENASA autorizó la utilización de la vacuna Rev. 1 en caprinos (Resolución 216/2006) pero no está autorizado su uso en ovinos. Debido al impedimento de contar por el momento con esta herramienta, se recomienda realizar el control mediante la combinación de exámenes clínicos y pruebas serológicas de alta sensibilidad y especificidad. |
description |
Fil: López, G. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-317X http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/563 http://www.veterinariargentina.com/revista/2010/09/brucelosis-ovina-en-argentina/ |
identifier_str_mv |
1852-317X |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/563 http://www.veterinariargentina.com/revista/2010/09/brucelosis-ovina-en-argentina/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Veterinaria Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Veterinaria Argentina. 2010. 10:1-11 reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1844621853198385152 |
score |
12.559606 |