Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego

Autores
Martinez, Agustin
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robles, Carlos Alejandro
Estein, Silvia Marcela
Gonzalez, Carlos
Descripción
Tesina de la Orientación Producción Ovina presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2010
La brucelosis ovina, causada por Brucella ovis, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los machos, alterando su salud reproductiva. El conocimiento sobre cómo influyen algunos factores en la presencia de la enfermedad, seria de utilidad para la implementación de los programas de control. En el presente trabajo se estudió la situación de la brucelosis ovina sobre el total de la población de machos ovinos (10.387 animales) pertenecientes a 22 establecimientos de Tierra del Fuego, provincia que se encuentra bajo un Programa Provincial de Control de la enfermedad. Se analizaron los datos de los dos métodos diagnósticos utilizados en el Programa, tanto de la revisación clínica como los del laboratorio de serología mediante ELISA indirecto. Se asoció la prevalencia serológica con la edad, raza, categoría y tamaño de la majada, con el objetivo de conocer las características de presentación de la enfermedad en esta provincia. Además, se calculó el índice de concordancia entre ambos métodos de diagnóstico. Los resultados obtenidos dan cuenta que la enfermedad se encuentra ampliamente difundida en los establecimientos de la provincia. Aunque la prevalencia promedio resultó del 4,36%, hubo predios en donde el 29% de sus machos se diagnosticaron como positivos. Del análisis de los factores estudiados se concluye que la prevalencia de la enfermedad es superior en: a) los machos con mayor actividad sexual que en animales vírgenes o viejos, y b) en las razas europeas que en Merino. En referencia al tamaño, los establecimientos medianos (101-500 carneros adultos) resultaron ser los más afectados (p<0,0001). Por el contrario, no se observaron diferencias en la prevalencia cuando se analizaron las categorías carnero vs. retajo (p=0,0749). Asimismo, en base al bajo valor de concordancia obtenido (k=0,193) entre los dos métodos de diagnóstico empleados, se recomienda utilizar la técnica de ELISA para el diagnóstico de la brucelosis ovina y mantener la revisación clínica de los carneros como técnica complementaria para la detección de carneros afectados por ésta u otras patologías del aparato reproductor.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Grupo Sanidad Animal; Argentina
Materia
Brucella
Brucella Ovis
Ovinos
Sanidad Animal
Sheep
Animal Health
Región Patagónica
Tierra del Fuego, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7308

id INTADig_ead0c081c4b7e5263070e15187687826
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7308
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del FuegoMartinez, AgustinBrucellaBrucella OvisOvinosSanidad AnimalSheepAnimal HealthRegión PatagónicaTierra del Fuego, ArgentinaTesina de la Orientación Producción Ovina presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2010La brucelosis ovina, causada por Brucella ovis, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los machos, alterando su salud reproductiva. El conocimiento sobre cómo influyen algunos factores en la presencia de la enfermedad, seria de utilidad para la implementación de los programas de control. En el presente trabajo se estudió la situación de la brucelosis ovina sobre el total de la población de machos ovinos (10.387 animales) pertenecientes a 22 establecimientos de Tierra del Fuego, provincia que se encuentra bajo un Programa Provincial de Control de la enfermedad. Se analizaron los datos de los dos métodos diagnósticos utilizados en el Programa, tanto de la revisación clínica como los del laboratorio de serología mediante ELISA indirecto. Se asoció la prevalencia serológica con la edad, raza, categoría y tamaño de la majada, con el objetivo de conocer las características de presentación de la enfermedad en esta provincia. Además, se calculó el índice de concordancia entre ambos métodos de diagnóstico. Los resultados obtenidos dan cuenta que la enfermedad se encuentra ampliamente difundida en los establecimientos de la provincia. Aunque la prevalencia promedio resultó del 4,36%, hubo predios en donde el 29% de sus machos se diagnosticaron como positivos. Del análisis de los factores estudiados se concluye que la prevalencia de la enfermedad es superior en: a) los machos con mayor actividad sexual que en animales vírgenes o viejos, y b) en las razas europeas que en Merino. En referencia al tamaño, los establecimientos medianos (101-500 carneros adultos) resultaron ser los más afectados (p<0,0001). Por el contrario, no se observaron diferencias en la prevalencia cuando se analizaron las categorías carnero vs. retajo (p=0,0749). Asimismo, en base al bajo valor de concordancia obtenido (k=0,193) entre los dos métodos de diagnóstico empleados, se recomienda utilizar la técnica de ELISA para el diagnóstico de la brucelosis ovina y mantener la revisación clínica de los carneros como técnica complementaria para la detección de carneros afectados por ésta u otras patologías del aparato reproductor.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Grupo Sanidad Animal; ArgentinaEdición del AutorRobles, Carlos AlejandroEstein, Silvia MarcelaGonzalez, Carlos2020-05-26T12:53:47Z2020-05-26T12:53:47Z2010-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7308spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:48Zoai:localhost:20.500.12123/7308instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:49.194INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego
title Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego
spellingShingle Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego
Martinez, Agustin
Brucella
Brucella Ovis
Ovinos
Sanidad Animal
Sheep
Animal Health
Región Patagónica
Tierra del Fuego, Argentina
title_short Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego
title_full Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego
title_fullStr Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego
title_sort Aspectos epidemiológicos asociados a la Brucelosis Ovina (Brucella ovis) en establecimientos de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Agustin
author Martinez, Agustin
author_facet Martinez, Agustin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robles, Carlos Alejandro
Estein, Silvia Marcela
Gonzalez, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Brucella
Brucella Ovis
Ovinos
Sanidad Animal
Sheep
Animal Health
Región Patagónica
Tierra del Fuego, Argentina
topic Brucella
Brucella Ovis
Ovinos
Sanidad Animal
Sheep
Animal Health
Región Patagónica
Tierra del Fuego, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina de la Orientación Producción Ovina presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2010
La brucelosis ovina, causada por Brucella ovis, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los machos, alterando su salud reproductiva. El conocimiento sobre cómo influyen algunos factores en la presencia de la enfermedad, seria de utilidad para la implementación de los programas de control. En el presente trabajo se estudió la situación de la brucelosis ovina sobre el total de la población de machos ovinos (10.387 animales) pertenecientes a 22 establecimientos de Tierra del Fuego, provincia que se encuentra bajo un Programa Provincial de Control de la enfermedad. Se analizaron los datos de los dos métodos diagnósticos utilizados en el Programa, tanto de la revisación clínica como los del laboratorio de serología mediante ELISA indirecto. Se asoció la prevalencia serológica con la edad, raza, categoría y tamaño de la majada, con el objetivo de conocer las características de presentación de la enfermedad en esta provincia. Además, se calculó el índice de concordancia entre ambos métodos de diagnóstico. Los resultados obtenidos dan cuenta que la enfermedad se encuentra ampliamente difundida en los establecimientos de la provincia. Aunque la prevalencia promedio resultó del 4,36%, hubo predios en donde el 29% de sus machos se diagnosticaron como positivos. Del análisis de los factores estudiados se concluye que la prevalencia de la enfermedad es superior en: a) los machos con mayor actividad sexual que en animales vírgenes o viejos, y b) en las razas europeas que en Merino. En referencia al tamaño, los establecimientos medianos (101-500 carneros adultos) resultaron ser los más afectados (p<0,0001). Por el contrario, no se observaron diferencias en la prevalencia cuando se analizaron las categorías carnero vs. retajo (p=0,0749). Asimismo, en base al bajo valor de concordancia obtenido (k=0,193) entre los dos métodos de diagnóstico empleados, se recomienda utilizar la técnica de ELISA para el diagnóstico de la brucelosis ovina y mantener la revisación clínica de los carneros como técnica complementaria para la detección de carneros afectados por ésta u otras patologías del aparato reproductor.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Grupo Sanidad Animal; Argentina
description Tesina de la Orientación Producción Ovina presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2010
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
2020-05-26T12:53:47Z
2020-05-26T12:53:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7308
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición del Autor
publisher.none.fl_str_mv Edición del Autor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143525435998208
score 12.712165