Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos

Autores
Pendón, Manuela Mercedes; Williams, Eduardo A.; Cibeira, Natalia; Couselo, Romina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La metodología de trabajo en la cátedra de FyEP está basada en el “trabajo en equipo” entre los alumnos y con los docentes. Las clases se organizan de forma teórico-práctica en una composición 30% - 70% respectivamente. La parte práctica de la materia está centrada en el desarrollo de la formulación y evaluación de un proyecto. El hecho de diagramar la asignatura en base a la formulación y evaluación de un proyecto produce un ordenamiento natural en los temas a dictar. El esquema que se sigue desde los contenidos consta de siete bloques: introducción a la materia y definición de proyecto, estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional legal y ambiental, estudio económico, estudio financiero y análisis de sensibilidad y riesgo.Durante las dos primeras clases, se brindan al alumno los conceptos introductorios de la formulación y evaluación de proyectos. Se explica el origen de los proyectos como solución inteligente a una situación problemática detectada o el aprovechamiento de una oportunidad. Una vez finalizado el marco teórico introductorio, se trabaja de manera conjunta con los alumnos para seleccionar un proyecto que responda a una problemática detectada o a un negocio que aproveche una oportunidad. Esto se realiza mediante técnicas que implican la detección de problemas de manera grupal y lluvia de ideas.
Sección: Ingeniería de la Producción.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Enseñanza
trabajo en equipo
Proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75610

id SEDICI_fff7890309f69dd3952ab444c6a50ea2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75610
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnosPendón, Manuela MercedesWilliams, Eduardo A.Cibeira, NataliaCouselo, RominaIngenieríaEnseñanzatrabajo en equipoProyectosLa metodología de trabajo en la cátedra de FyEP está basada en el “trabajo en equipo” entre los alumnos y con los docentes. Las clases se organizan de forma teórico-práctica en una composición 30% - 70% respectivamente. La parte práctica de la materia está centrada en el desarrollo de la formulación y evaluación de un proyecto. El hecho de diagramar la asignatura en base a la formulación y evaluación de un proyecto produce un ordenamiento natural en los temas a dictar. El esquema que se sigue desde los contenidos consta de siete bloques: introducción a la materia y definición de proyecto, estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional legal y ambiental, estudio económico, estudio financiero y análisis de sensibilidad y riesgo.Durante las dos primeras clases, se brindan al alumno los conceptos introductorios de la formulación y evaluación de proyectos. Se explica el origen de los proyectos como solución inteligente a una situación problemática detectada o el aprovechamiento de una oportunidad. Una vez finalizado el marco teórico introductorio, se trabaja de manera conjunta con los alumnos para seleccionar un proyecto que responda a una problemática detectada o a un negocio que aproveche una oportunidad. Esto se realiza mediante técnicas que implican la detección de problemas de manera grupal y lluvia de ideas.Sección: Ingeniería de la Producción.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf564-569http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:10.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos
title Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos
spellingShingle Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos
Pendón, Manuela Mercedes
Ingeniería
Enseñanza
trabajo en equipo
Proyectos
title_short Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos
title_full Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos
title_fullStr Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos
title_full_unstemmed Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos
title_sort Mejora continua en la cátedra de formulación y evaluación de proyectos: un estudio sobre las temáticas que eligen los alumnos
dc.creator.none.fl_str_mv Pendón, Manuela Mercedes
Williams, Eduardo A.
Cibeira, Natalia
Couselo, Romina
author Pendón, Manuela Mercedes
author_facet Pendón, Manuela Mercedes
Williams, Eduardo A.
Cibeira, Natalia
Couselo, Romina
author_role author
author2 Williams, Eduardo A.
Cibeira, Natalia
Couselo, Romina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Enseñanza
trabajo en equipo
Proyectos
topic Ingeniería
Enseñanza
trabajo en equipo
Proyectos
dc.description.none.fl_txt_mv La metodología de trabajo en la cátedra de FyEP está basada en el “trabajo en equipo” entre los alumnos y con los docentes. Las clases se organizan de forma teórico-práctica en una composición 30% - 70% respectivamente. La parte práctica de la materia está centrada en el desarrollo de la formulación y evaluación de un proyecto. El hecho de diagramar la asignatura en base a la formulación y evaluación de un proyecto produce un ordenamiento natural en los temas a dictar. El esquema que se sigue desde los contenidos consta de siete bloques: introducción a la materia y definición de proyecto, estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional legal y ambiental, estudio económico, estudio financiero y análisis de sensibilidad y riesgo.Durante las dos primeras clases, se brindan al alumno los conceptos introductorios de la formulación y evaluación de proyectos. Se explica el origen de los proyectos como solución inteligente a una situación problemática detectada o el aprovechamiento de una oportunidad. Una vez finalizado el marco teórico introductorio, se trabaja de manera conjunta con los alumnos para seleccionar un proyecto que responda a una problemática detectada o a un negocio que aproveche una oportunidad. Esto se realiza mediante técnicas que implican la detección de problemas de manera grupal y lluvia de ideas.
Sección: Ingeniería de la Producción.
Facultad de Ingeniería
description La metodología de trabajo en la cátedra de FyEP está basada en el “trabajo en equipo” entre los alumnos y con los docentes. Las clases se organizan de forma teórico-práctica en una composición 30% - 70% respectivamente. La parte práctica de la materia está centrada en el desarrollo de la formulación y evaluación de un proyecto. El hecho de diagramar la asignatura en base a la formulación y evaluación de un proyecto produce un ordenamiento natural en los temas a dictar. El esquema que se sigue desde los contenidos consta de siete bloques: introducción a la materia y definición de proyecto, estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional legal y ambiental, estudio económico, estudio financiero y análisis de sensibilidad y riesgo.Durante las dos primeras clases, se brindan al alumno los conceptos introductorios de la formulación y evaluación de proyectos. Se explica el origen de los proyectos como solución inteligente a una situación problemática detectada o el aprovechamiento de una oportunidad. Una vez finalizado el marco teórico introductorio, se trabaja de manera conjunta con los alumnos para seleccionar un proyecto que responda a una problemática detectada o a un negocio que aproveche una oportunidad. Esto se realiza mediante técnicas que implican la detección de problemas de manera grupal y lluvia de ideas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75610
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
564-569
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002482995200
score 13.070432