Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná
- Autores
- Gallo, Virginia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 98% de la actividad productiva de mimbre del país se localiza en la región del Bajo Delta del río Paraná, a cargo de pequeños productores de organización familiar que realizan el trabajo de casi todas las etapas de explotación y procesamiento de la materia prima. El 75% de los productores del Delta está asociado a la cooperativa Los Mimbreros. Son aproximadamente 150 familias que producen el 67% del mimbre nacional, 500.000 kg de mimbre seco al año. Las características más significativas de todo el proceso productivo son el trabajo manual, el bajo nivel de tecnificación y las prácticas productivas tradicionales de los productores familiares. A lo largo de toda la cadena existen necesidades múltiples, desde problemas estructurales hasta deficiencias en el procesamiento o en las características alcanzadas por el producto primario final. Los problemas tecnológicos del proceso productivo influyen en la imposibilidad de sistematizar la actividad del sector. Se emplean artefactos de confección artesanal y alto grado de improvisación resolutiva, en función de las necesidades sitio-específicas de los productores. En general, no tienen una configuración sistematizada sino que se confeccionan según los criterios individuales de los productores o la larga tradición del oficio. Los problemas más urgentes de los artefactos derivan del uso de los mismos, ya que resultan inseguros para sus operarios. Actualmente el usuario conoce el oficio y se adapta al artefacto. En este marco1 elegí abordar este tema para desarrollar un proyecto durante el ciclo lectivo 2010, requerimiento de mi última materia de la carrera de Diseño Industrial. En líneas generales, el proyecto de diseño indudablemente estaría relacionado con las tecnologías alternativas, las necesidades locales/regionales, las mejoras de la técnica de la mano del trabajo, la actividad sustentable, el desarrollo endógeno del territorio.
Tecnologías apropiadas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Diseño Industrial
Mimbre
Delta del Paraná
Sistema de descortezado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97593
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ffc4dd4adc622de10873597863a47470 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97593 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del ParanáGallo, VirginiaDiseño IndustrialMimbreDelta del ParanáSistema de descortezadoEl 98% de la actividad productiva de mimbre del país se localiza en la región del Bajo Delta del río Paraná, a cargo de pequeños productores de organización familiar que realizan el trabajo de casi todas las etapas de explotación y procesamiento de la materia prima. El 75% de los productores del Delta está asociado a la cooperativa Los Mimbreros. Son aproximadamente 150 familias que producen el 67% del mimbre nacional, 500.000 kg de mimbre seco al año. Las características más significativas de todo el proceso productivo son el trabajo manual, el bajo nivel de tecnificación y las prácticas productivas tradicionales de los productores familiares. A lo largo de toda la cadena existen necesidades múltiples, desde problemas estructurales hasta deficiencias en el procesamiento o en las características alcanzadas por el producto primario final. Los problemas tecnológicos del proceso productivo influyen en la imposibilidad de sistematizar la actividad del sector. Se emplean artefactos de confección artesanal y alto grado de improvisación resolutiva, en función de las necesidades sitio-específicas de los productores. En general, no tienen una configuración sistematizada sino que se confeccionan según los criterios individuales de los productores o la larga tradición del oficio. Los problemas más urgentes de los artefactos derivan del uso de los mismos, ya que resultan inseguros para sus operarios. Actualmente el usuario conoce el oficio y se adapta al artefacto. En este marco1 elegí abordar este tema para desarrollar un proyecto durante el ciclo lectivo 2010, requerimiento de mi última materia de la carrera de Diseño Industrial. En líneas generales, el proyecto de diseño indudablemente estaría relacionado con las tecnologías alternativas, las necesidades locales/regionales, las mejoras de la técnica de la mano del trabajo, la actividad sustentable, el desarrollo endógeno del territorio.Tecnologías apropiadas.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97593spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:04.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná |
title |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná |
spellingShingle |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná Gallo, Virginia Diseño Industrial Mimbre Delta del Paraná Sistema de descortezado |
title_short |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná |
title_full |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná |
title_fullStr |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná |
title_full_unstemmed |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná |
title_sort |
Proyecto de diseño del sistema de descortezado del mimbre: la industria primaria del mimbre en el Bajo Delta del Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Virginia |
author |
Gallo, Virginia |
author_facet |
Gallo, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial Mimbre Delta del Paraná Sistema de descortezado |
topic |
Diseño Industrial Mimbre Delta del Paraná Sistema de descortezado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 98% de la actividad productiva de mimbre del país se localiza en la región del Bajo Delta del río Paraná, a cargo de pequeños productores de organización familiar que realizan el trabajo de casi todas las etapas de explotación y procesamiento de la materia prima. El 75% de los productores del Delta está asociado a la cooperativa Los Mimbreros. Son aproximadamente 150 familias que producen el 67% del mimbre nacional, 500.000 kg de mimbre seco al año. Las características más significativas de todo el proceso productivo son el trabajo manual, el bajo nivel de tecnificación y las prácticas productivas tradicionales de los productores familiares. A lo largo de toda la cadena existen necesidades múltiples, desde problemas estructurales hasta deficiencias en el procesamiento o en las características alcanzadas por el producto primario final. Los problemas tecnológicos del proceso productivo influyen en la imposibilidad de sistematizar la actividad del sector. Se emplean artefactos de confección artesanal y alto grado de improvisación resolutiva, en función de las necesidades sitio-específicas de los productores. En general, no tienen una configuración sistematizada sino que se confeccionan según los criterios individuales de los productores o la larga tradición del oficio. Los problemas más urgentes de los artefactos derivan del uso de los mismos, ya que resultan inseguros para sus operarios. Actualmente el usuario conoce el oficio y se adapta al artefacto. En este marco1 elegí abordar este tema para desarrollar un proyecto durante el ciclo lectivo 2010, requerimiento de mi última materia de la carrera de Diseño Industrial. En líneas generales, el proyecto de diseño indudablemente estaría relacionado con las tecnologías alternativas, las necesidades locales/regionales, las mejoras de la técnica de la mano del trabajo, la actividad sustentable, el desarrollo endógeno del territorio. Tecnologías apropiadas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El 98% de la actividad productiva de mimbre del país se localiza en la región del Bajo Delta del río Paraná, a cargo de pequeños productores de organización familiar que realizan el trabajo de casi todas las etapas de explotación y procesamiento de la materia prima. El 75% de los productores del Delta está asociado a la cooperativa Los Mimbreros. Son aproximadamente 150 familias que producen el 67% del mimbre nacional, 500.000 kg de mimbre seco al año. Las características más significativas de todo el proceso productivo son el trabajo manual, el bajo nivel de tecnificación y las prácticas productivas tradicionales de los productores familiares. A lo largo de toda la cadena existen necesidades múltiples, desde problemas estructurales hasta deficiencias en el procesamiento o en las características alcanzadas por el producto primario final. Los problemas tecnológicos del proceso productivo influyen en la imposibilidad de sistematizar la actividad del sector. Se emplean artefactos de confección artesanal y alto grado de improvisación resolutiva, en función de las necesidades sitio-específicas de los productores. En general, no tienen una configuración sistematizada sino que se confeccionan según los criterios individuales de los productores o la larga tradición del oficio. Los problemas más urgentes de los artefactos derivan del uso de los mismos, ya que resultan inseguros para sus operarios. Actualmente el usuario conoce el oficio y se adapta al artefacto. En este marco1 elegí abordar este tema para desarrollar un proyecto durante el ciclo lectivo 2010, requerimiento de mi última materia de la carrera de Diseño Industrial. En líneas generales, el proyecto de diseño indudablemente estaría relacionado con las tecnologías alternativas, las necesidades locales/regionales, las mejoras de la técnica de la mano del trabajo, la actividad sustentable, el desarrollo endógeno del territorio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97593 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064188780183552 |
score |
13.22299 |