El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015

Autores
Olemberg, Demián Jeremí­as; Barán, Sergio; Esteban, Ramón Alberto; Ceballos, Dario Sebastian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
A iniciativa de la Cooperativa y a fin de fortalecer el trabajo realizado por la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná y de distintos agrupamientos de productores mimbreros, se formalizó un Convenio de Cooperación Técnica entre la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta Ltda. y la EEA Delta denominado “Aportes al desarrollo del cultivo del mimbre con criterios de calidad y sustentabilidad ambiental”. Sobre los antecedentes como el Taller con productores mimbreros (2004) realizado por la Reserva de Biosfera “Delta del Paraná” del Municipio de San Fernando, el Manual de mejores prácticas para el cultivo y procesamiento del mimbre (Alvarez, 2005), así como avances varios de la Cooperativa Los Mimbreros, y desde la visión de la Cooperativa de Consumo Forestal respecto a la necesidades y oportunidades de los isleños y particularmente de los mimbreros, se plantearon 3 ejes del acuerdo. El primero, referido a monitorear en forma continua el estado de la trama del cultivo y de los productores y actores involucrados, de manera que ante algún evento extraordinario que afecte la dinámica de esta puedan gestionarse rápidamente políticas públicas o asociaciones entre actores públicos y privados. El segundo eje está vinculado a generar variabilidad genética de clones de mimbre adaptada a las condiciones del Delta y en un programa de selección participativo. Finalmente el tercer eje se refiere a la tipificación por calidad, denominación de origen, técnicas de pelado y esterillado, es decir, diversos procesos de agregado de valor e incluso comercialización. Como resultado de las acciones del primer eje, en el año 2015 se censó a todos los mimbreros del Bajo Delta Bonaerense y en el mes de diciembre del mencionado año, en un taller participativo se analizó la información obtenida. En esta publicación, la Cooperativa y el INTA presentan el estado actual de los productores mimbreros, el cual se actualizará año a año con el fin de fortalecer esta tradicional matriz productiva del Delta.
EEA Delta del Paraná
Fil: Olemberg, Demián Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Agencia de Extensión Rural Tigre; Argentina
Fil: Barán, Sergio. Cooperativa de Consumo Forestal del Delta; Argentina
Fil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta; Argentina
Materia
Salix Viminalis
Salicáceas
Salicaceae
Censos
Censos Agrarios
Agricultural Censuses
Mimbre
Delta del Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/996

id INTADig_51620fe2913a82f50b317beddc7b5df6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/996
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015Olemberg, Demián Jeremí­asBarán, SergioEsteban, Ramón AlbertoCeballos, Dario SebastianSalix ViminalisSalicáceasSalicaceaeCensosCensos AgrariosAgricultural CensusesMimbreDelta del ParanáA iniciativa de la Cooperativa y a fin de fortalecer el trabajo realizado por la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná y de distintos agrupamientos de productores mimbreros, se formalizó un Convenio de Cooperación Técnica entre la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta Ltda. y la EEA Delta denominado “Aportes al desarrollo del cultivo del mimbre con criterios de calidad y sustentabilidad ambiental”. Sobre los antecedentes como el Taller con productores mimbreros (2004) realizado por la Reserva de Biosfera “Delta del Paraná” del Municipio de San Fernando, el Manual de mejores prácticas para el cultivo y procesamiento del mimbre (Alvarez, 2005), así como avances varios de la Cooperativa Los Mimbreros, y desde la visión de la Cooperativa de Consumo Forestal respecto a la necesidades y oportunidades de los isleños y particularmente de los mimbreros, se plantearon 3 ejes del acuerdo. El primero, referido a monitorear en forma continua el estado de la trama del cultivo y de los productores y actores involucrados, de manera que ante algún evento extraordinario que afecte la dinámica de esta puedan gestionarse rápidamente políticas públicas o asociaciones entre actores públicos y privados. El segundo eje está vinculado a generar variabilidad genética de clones de mimbre adaptada a las condiciones del Delta y en un programa de selección participativo. Finalmente el tercer eje se refiere a la tipificación por calidad, denominación de origen, técnicas de pelado y esterillado, es decir, diversos procesos de agregado de valor e incluso comercialización. Como resultado de las acciones del primer eje, en el año 2015 se censó a todos los mimbreros del Bajo Delta Bonaerense y en el mes de diciembre del mencionado año, en un taller participativo se analizó la información obtenida. En esta publicación, la Cooperativa y el INTA presentan el estado actual de los productores mimbreros, el cual se actualizará año a año con el fin de fortalecer esta tradicional matriz productiva del Delta.EEA Delta del ParanáFil: Olemberg, Demián Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Agencia de Extensión Rural Tigre; ArgentinaFil: Barán, Sergio. Cooperativa de Consumo Forestal del Delta; ArgentinaFil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta; ArgentinaEdiciones INTA2017-08-18T16:10:47Z2017-08-18T16:10:47Z2015info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/996978-987-521-735-5spaColección recursosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:22:08Zoai:localhost:20.500.12123/996instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:09.11INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015
title El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015
spellingShingle El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015
Olemberg, Demián Jeremí­as
Salix Viminalis
Salicáceas
Salicaceae
Censos
Censos Agrarios
Agricultural Censuses
Mimbre
Delta del Paraná
title_short El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015
title_full El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015
title_fullStr El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015
title_full_unstemmed El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015
title_sort El mimbre en el Delta : resultados del censo de productores mimbreros año 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Olemberg, Demián Jeremí­as
Barán, Sergio
Esteban, Ramón Alberto
Ceballos, Dario Sebastian
author Olemberg, Demián Jeremí­as
author_facet Olemberg, Demián Jeremí­as
Barán, Sergio
Esteban, Ramón Alberto
Ceballos, Dario Sebastian
author_role author
author2 Barán, Sergio
Esteban, Ramón Alberto
Ceballos, Dario Sebastian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salix Viminalis
Salicáceas
Salicaceae
Censos
Censos Agrarios
Agricultural Censuses
Mimbre
Delta del Paraná
topic Salix Viminalis
Salicáceas
Salicaceae
Censos
Censos Agrarios
Agricultural Censuses
Mimbre
Delta del Paraná
dc.description.none.fl_txt_mv A iniciativa de la Cooperativa y a fin de fortalecer el trabajo realizado por la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná y de distintos agrupamientos de productores mimbreros, se formalizó un Convenio de Cooperación Técnica entre la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta Ltda. y la EEA Delta denominado “Aportes al desarrollo del cultivo del mimbre con criterios de calidad y sustentabilidad ambiental”. Sobre los antecedentes como el Taller con productores mimbreros (2004) realizado por la Reserva de Biosfera “Delta del Paraná” del Municipio de San Fernando, el Manual de mejores prácticas para el cultivo y procesamiento del mimbre (Alvarez, 2005), así como avances varios de la Cooperativa Los Mimbreros, y desde la visión de la Cooperativa de Consumo Forestal respecto a la necesidades y oportunidades de los isleños y particularmente de los mimbreros, se plantearon 3 ejes del acuerdo. El primero, referido a monitorear en forma continua el estado de la trama del cultivo y de los productores y actores involucrados, de manera que ante algún evento extraordinario que afecte la dinámica de esta puedan gestionarse rápidamente políticas públicas o asociaciones entre actores públicos y privados. El segundo eje está vinculado a generar variabilidad genética de clones de mimbre adaptada a las condiciones del Delta y en un programa de selección participativo. Finalmente el tercer eje se refiere a la tipificación por calidad, denominación de origen, técnicas de pelado y esterillado, es decir, diversos procesos de agregado de valor e incluso comercialización. Como resultado de las acciones del primer eje, en el año 2015 se censó a todos los mimbreros del Bajo Delta Bonaerense y en el mes de diciembre del mencionado año, en un taller participativo se analizó la información obtenida. En esta publicación, la Cooperativa y el INTA presentan el estado actual de los productores mimbreros, el cual se actualizará año a año con el fin de fortalecer esta tradicional matriz productiva del Delta.
EEA Delta del Paraná
Fil: Olemberg, Demián Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Agencia de Extensión Rural Tigre; Argentina
Fil: Barán, Sergio. Cooperativa de Consumo Forestal del Delta; Argentina
Fil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta; Argentina
description A iniciativa de la Cooperativa y a fin de fortalecer el trabajo realizado por la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná y de distintos agrupamientos de productores mimbreros, se formalizó un Convenio de Cooperación Técnica entre la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta Ltda. y la EEA Delta denominado “Aportes al desarrollo del cultivo del mimbre con criterios de calidad y sustentabilidad ambiental”. Sobre los antecedentes como el Taller con productores mimbreros (2004) realizado por la Reserva de Biosfera “Delta del Paraná” del Municipio de San Fernando, el Manual de mejores prácticas para el cultivo y procesamiento del mimbre (Alvarez, 2005), así como avances varios de la Cooperativa Los Mimbreros, y desde la visión de la Cooperativa de Consumo Forestal respecto a la necesidades y oportunidades de los isleños y particularmente de los mimbreros, se plantearon 3 ejes del acuerdo. El primero, referido a monitorear en forma continua el estado de la trama del cultivo y de los productores y actores involucrados, de manera que ante algún evento extraordinario que afecte la dinámica de esta puedan gestionarse rápidamente políticas públicas o asociaciones entre actores públicos y privados. El segundo eje está vinculado a generar variabilidad genética de clones de mimbre adaptada a las condiciones del Delta y en un programa de selección participativo. Finalmente el tercer eje se refiere a la tipificación por calidad, denominación de origen, técnicas de pelado y esterillado, es decir, diversos procesos de agregado de valor e incluso comercialización. Como resultado de las acciones del primer eje, en el año 2015 se censó a todos los mimbreros del Bajo Delta Bonaerense y en el mes de diciembre del mencionado año, en un taller participativo se analizó la información obtenida. En esta publicación, la Cooperativa y el INTA presentan el estado actual de los productores mimbreros, el cual se actualizará año a año con el fin de fortalecer esta tradicional matriz productiva del Delta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-08-18T16:10:47Z
2017-08-18T16:10:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/996
978-987-521-735-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/996
identifier_str_mv 978-987-521-735-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección recursos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975462162169856
score 12.993085