¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales?
- Autores
- Di Bitetti, Mario Santiago; Baldovino, María Celia; Tujague, María Paula; Agostini, Ilaria; Pfoh, Romina V.; Di Blanco, Yamil Edgardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Baldovino, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Baldovino, María Celia. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Baldovino, María Celia. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Tujague, María Paula. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Agostini, Ilaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Agostini, Ilaria. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Agostini, Ilaria. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Pfoh, Romina V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Pfoh, Romina V. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Pfoh, Romina V. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.
Los primates pueden descortezar árboles en plantaciones para consumir floema y sabia elaborada (Di Bitetti 2019). El mono caí, Sapajus nigritus , descorteza pinos en Brasil y en Misiones, Argentina. No se han implementado medidas de mitigación del daño en Argentina, aunque existen experiencias en otros países. - Materia
-
Primates
Sapajus nigritus
Descortezar árboles
Medidas de mitigación del daño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5027
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_e2f4e205e810e8794c1017ac422e7c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5027 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales?Di Bitetti, Mario SantiagoBaldovino, María CeliaTujague, María PaulaAgostini, IlariaPfoh, Romina V.Di Blanco, Yamil EdgardoPrimatesSapajus nigritusDescortezar árbolesMedidas de mitigación del dañoFil: Di Bitetti, Mario Santiago. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Fil: Baldovino, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Baldovino, María Celia. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Baldovino, María Celia. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Tujague, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Tujague, María Paula. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Fil: Agostini, Ilaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Agostini, Ilaria. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Agostini, Ilaria. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Fil: Pfoh, Romina V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Pfoh, Romina V. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Pfoh, Romina V. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina.Los primates pueden descortezar árboles en plantaciones para consumir floema y sabia elaborada (Di Bitetti 2019). El mono caí, Sapajus nigritus , descorteza pinos en Brasil y en Misiones, Argentina. No se han implementado medidas de mitigación del daño en Argentina, aunque existen experiencias en otros países.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2019-10-17info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfapplication/pdf692.6 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5027spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:55Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5027instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:55.786Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? |
title |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? |
spellingShingle |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? Di Bitetti, Mario Santiago Primates Sapajus nigritus Descortezar árboles Medidas de mitigación del daño |
title_short |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? |
title_full |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? |
title_fullStr |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? |
title_sort |
¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Bitetti, Mario Santiago Baldovino, María Celia Tujague, María Paula Agostini, Ilaria Pfoh, Romina V. Di Blanco, Yamil Edgardo |
author |
Di Bitetti, Mario Santiago |
author_facet |
Di Bitetti, Mario Santiago Baldovino, María Celia Tujague, María Paula Agostini, Ilaria Pfoh, Romina V. Di Blanco, Yamil Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Baldovino, María Celia Tujague, María Paula Agostini, Ilaria Pfoh, Romina V. Di Blanco, Yamil Edgardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Primates Sapajus nigritus Descortezar árboles Medidas de mitigación del daño |
topic |
Primates Sapajus nigritus Descortezar árboles Medidas de mitigación del daño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Fil: Baldovino, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Baldovino, María Celia. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Baldovino, María Celia. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Tujague, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Tujague, María Paula. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Tujague, María Paula. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Fil: Agostini, Ilaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Agostini, Ilaria. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Agostini, Ilaria. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Fil: Pfoh, Romina V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Pfoh, Romina V. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Pfoh, Romina V. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Los primates pueden descortezar árboles en plantaciones para consumir floema y sabia elaborada (Di Bitetti 2019). El mono caí, Sapajus nigritus , descorteza pinos en Brasil y en Misiones, Argentina. No se han implementado medidas de mitigación del daño en Argentina, aunque existen experiencias en otros países. |
description |
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5027 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 692.6 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846147036365193216 |
score |
12.712165 |