Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos A...

Autores
González, Romina Anahí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manzano, Juan
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final postula como objetivo general fortalecer los procedimientos de control vinculados con el criterio de selección de candidatos y adjudicación de beneficiarios con el fin de mitigar la ocurrencia de errores en la administración y asignación de fondos públicos relacionados con las becas que ha otorgado el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión durante el período 2010-2021, en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, la presente investigación tiene como propósito dotar de mayores controles al proceso de adjudicación de becas, redundando en un incremento del grado de transparencia del Programa Envión, con la propuesta de fortalecer las herramientas de control de auditoría en la asignación de las becas a los beneficiarios del programa. Siendo la auditoría de programas sociales una herramienta fundamental, toda vez que colabora con la transparencia de procesos al momento de evaluar la correspondencia en el buen uso de los fondos públicos, la sociedad en su conjunto se serviría de la efectividad en la asignación a los becados por el Programa Envión, dado a que dichos fondos corresponden ser invertidos en políticas sociales que induzcan a una mejora en la calidad de vida del sector vulnerable elegido para el beneficio. Esto se traduce en una cadena de progreso en la comunidad que se involucra en dicho programa social: niños y adolescentes escolarizados, jóvenes capacitados laboralmente, con espacios de contención psicológica, abordaje de equipos interdisciplinarios y una beca económica como incentivo son los elementos que esperan ser los pilares para excluir de la vulnerabilidad a los sectores más afectados por la desigualdad social. En una sociedad en la que el contrato social básico entre los gobiernos y los ciudadanos cambia continuamente, resulta lógico que exista una mayor necesidad de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que los ciudadanos puedan entender la forma en que se gestionan e invierten los fondos públicos, la manera en que se toman las decisiones y los fundamentos, las pruebas y la información que respaldan dichas determinaciones. La obligación de rendir cuentas por los fondos utilizados en el marco de las políticas públicas que llevan adelante los distintos organismos y dependencias estatales, se encuentra incorporada en variados marcos normativos que establecen la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Administración
Auditoría de programas sociales
Transparencia
Rendición de cuentas
Herramienta metodológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150912

id SEDICI_ffc428fa035067756b38501363e1cff1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021González, Romina AnahíAdministraciónAuditoría de programas socialesTransparenciaRendición de cuentasHerramienta metodológicaEl presente Trabajo Integrador Final postula como objetivo general fortalecer los procedimientos de control vinculados con el criterio de selección de candidatos y adjudicación de beneficiarios con el fin de mitigar la ocurrencia de errores en la administración y asignación de fondos públicos relacionados con las becas que ha otorgado el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión durante el período 2010-2021, en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, la presente investigación tiene como propósito dotar de mayores controles al proceso de adjudicación de becas, redundando en un incremento del grado de transparencia del Programa Envión, con la propuesta de fortalecer las herramientas de control de auditoría en la asignación de las becas a los beneficiarios del programa. Siendo la auditoría de programas sociales una herramienta fundamental, toda vez que colabora con la transparencia de procesos al momento de evaluar la correspondencia en el buen uso de los fondos públicos, la sociedad en su conjunto se serviría de la efectividad en la asignación a los becados por el Programa Envión, dado a que dichos fondos corresponden ser invertidos en políticas sociales que induzcan a una mejora en la calidad de vida del sector vulnerable elegido para el beneficio. Esto se traduce en una cadena de progreso en la comunidad que se involucra en dicho programa social: niños y adolescentes escolarizados, jóvenes capacitados laboralmente, con espacios de contención psicológica, abordaje de equipos interdisciplinarios y una beca económica como incentivo son los elementos que esperan ser los pilares para excluir de la vulnerabilidad a los sectores más afectados por la desigualdad social. En una sociedad en la que el contrato social básico entre los gobiernos y los ciudadanos cambia continuamente, resulta lógico que exista una mayor necesidad de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que los ciudadanos puedan entender la forma en que se gestionan e invierten los fondos públicos, la manera en que se toman las decisiones y los fundamentos, las pruebas y la información que respaldan dichas determinaciones. La obligación de rendir cuentas por los fondos utilizados en el marco de las políticas públicas que llevan adelante los distintos organismos y dependencias estatales, se encuentra incorporada en variados marcos normativos que establecen la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión.Especialista en Auditoría Interna GubernamentalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasManzano, Juan2022-07-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150912spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:43.553SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021
title Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021
spellingShingle Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021
González, Romina Anahí
Administración
Auditoría de programas sociales
Transparencia
Rendición de cuentas
Herramienta metodológica
title_short Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021
title_full Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021
title_fullStr Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021
title_full_unstemmed Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021
title_sort Herramientas de control en auditoría de programas sociales: proceso de selección y adjudicación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la provincia de Buenos Aires en el período 2010-2021
dc.creator.none.fl_str_mv González, Romina Anahí
author González, Romina Anahí
author_facet González, Romina Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manzano, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Auditoría de programas sociales
Transparencia
Rendición de cuentas
Herramienta metodológica
topic Administración
Auditoría de programas sociales
Transparencia
Rendición de cuentas
Herramienta metodológica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Integrador Final postula como objetivo general fortalecer los procedimientos de control vinculados con el criterio de selección de candidatos y adjudicación de beneficiarios con el fin de mitigar la ocurrencia de errores en la administración y asignación de fondos públicos relacionados con las becas que ha otorgado el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión durante el período 2010-2021, en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, la presente investigación tiene como propósito dotar de mayores controles al proceso de adjudicación de becas, redundando en un incremento del grado de transparencia del Programa Envión, con la propuesta de fortalecer las herramientas de control de auditoría en la asignación de las becas a los beneficiarios del programa. Siendo la auditoría de programas sociales una herramienta fundamental, toda vez que colabora con la transparencia de procesos al momento de evaluar la correspondencia en el buen uso de los fondos públicos, la sociedad en su conjunto se serviría de la efectividad en la asignación a los becados por el Programa Envión, dado a que dichos fondos corresponden ser invertidos en políticas sociales que induzcan a una mejora en la calidad de vida del sector vulnerable elegido para el beneficio. Esto se traduce en una cadena de progreso en la comunidad que se involucra en dicho programa social: niños y adolescentes escolarizados, jóvenes capacitados laboralmente, con espacios de contención psicológica, abordaje de equipos interdisciplinarios y una beca económica como incentivo son los elementos que esperan ser los pilares para excluir de la vulnerabilidad a los sectores más afectados por la desigualdad social. En una sociedad en la que el contrato social básico entre los gobiernos y los ciudadanos cambia continuamente, resulta lógico que exista una mayor necesidad de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que los ciudadanos puedan entender la forma en que se gestionan e invierten los fondos públicos, la manera en que se toman las decisiones y los fundamentos, las pruebas y la información que respaldan dichas determinaciones. La obligación de rendir cuentas por los fondos utilizados en el marco de las políticas públicas que llevan adelante los distintos organismos y dependencias estatales, se encuentra incorporada en variados marcos normativos que establecen la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente Trabajo Integrador Final postula como objetivo general fortalecer los procedimientos de control vinculados con el criterio de selección de candidatos y adjudicación de beneficiarios con el fin de mitigar la ocurrencia de errores en la administración y asignación de fondos públicos relacionados con las becas que ha otorgado el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión durante el período 2010-2021, en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, la presente investigación tiene como propósito dotar de mayores controles al proceso de adjudicación de becas, redundando en un incremento del grado de transparencia del Programa Envión, con la propuesta de fortalecer las herramientas de control de auditoría en la asignación de las becas a los beneficiarios del programa. Siendo la auditoría de programas sociales una herramienta fundamental, toda vez que colabora con la transparencia de procesos al momento de evaluar la correspondencia en el buen uso de los fondos públicos, la sociedad en su conjunto se serviría de la efectividad en la asignación a los becados por el Programa Envión, dado a que dichos fondos corresponden ser invertidos en políticas sociales que induzcan a una mejora en la calidad de vida del sector vulnerable elegido para el beneficio. Esto se traduce en una cadena de progreso en la comunidad que se involucra en dicho programa social: niños y adolescentes escolarizados, jóvenes capacitados laboralmente, con espacios de contención psicológica, abordaje de equipos interdisciplinarios y una beca económica como incentivo son los elementos que esperan ser los pilares para excluir de la vulnerabilidad a los sectores más afectados por la desigualdad social. En una sociedad en la que el contrato social básico entre los gobiernos y los ciudadanos cambia continuamente, resulta lógico que exista una mayor necesidad de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que los ciudadanos puedan entender la forma en que se gestionan e invierten los fondos públicos, la manera en que se toman las decisiones y los fundamentos, las pruebas y la información que respaldan dichas determinaciones. La obligación de rendir cuentas por los fondos utilizados en el marco de las políticas públicas que llevan adelante los distintos organismos y dependencias estatales, se encuentra incorporada en variados marcos normativos que establecen la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783616612302848
score 12.982451