Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina
- Autores
- Palumbo, Claudia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Palumbo, Claudia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La República Argentina ha ingresado lentamente en el conjunto de países que han legislado sobre la transparencia y rendición de cuenta, como un efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Desde el 2017 se cuenta con la ley 27275 y su decreto reglamentario. En la misma, se encuentran los sindicatos como sujetos obligados a prestar información, entre otras entidades privadas a la que se le brindan fondos públicos, enmarcado ello en el concepto de transparencia activa. Desde el 2017 a la fecha poco hemos avanzado. Durante la Pandemia del COVID-19 (2020-2021) los sindicatos se enfrentaron a múltiples dificultades. En primer lugar gestionar instituciones de salud, las obras sociales sindicales, en un escenario de Pandemia y de mayor gasto en salud. Otro desafío fue la retracción del trabajo formal, como tendencia general acentuada en este período, con la consecuente merma de aportes de la seguridad social y por lo tanto agudizando las dificultades. Por último, la necesidad que el Estado categorice el Covid-19 como enfermedad profesional, para menguar los gastos en salud de sus trabajadores y concentrar los mismos en las ART (Aseguradoras de riesgo de trabajo). El Estado apoyó a los sindicatos, con medidas de emergencia, no siempre cuidando la Transparencia. De todas maneras, no puede negarse el rol protagónico e ineludible de las obras sociales en la Pandemia y el esfuerzo por cubrir sanitariamente a sus afiliados. Pero también es importante decir que para cuando la pandemia pase, la urgencia cese y las formalidades vuelvan a hacerse imprescindibles, se necesitará profundizar sobre los contenidos de la Transparencia y resolver cómo los ciudadanos podemos confiar en las instituciones del Estado y de la sociedad civil. Claramente, las urgencias del Estado, parecerían atentar contra las posibilidades de control y seguimiento. - Materia
-
Sindicatos
Transparencia
Rendición de cuenta
Obra sociales
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1710
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_a8fe43654d8befa38b861001542c53b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1710 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentinaPalumbo, ClaudiaSindicatosTransparenciaRendición de cuentaObra socialesPandemiaFil: Palumbo, Claudia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La República Argentina ha ingresado lentamente en el conjunto de países que han legislado sobre la transparencia y rendición de cuenta, como un efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Desde el 2017 se cuenta con la ley 27275 y su decreto reglamentario. En la misma, se encuentran los sindicatos como sujetos obligados a prestar información, entre otras entidades privadas a la que se le brindan fondos públicos, enmarcado ello en el concepto de transparencia activa. Desde el 2017 a la fecha poco hemos avanzado. Durante la Pandemia del COVID-19 (2020-2021) los sindicatos se enfrentaron a múltiples dificultades. En primer lugar gestionar instituciones de salud, las obras sociales sindicales, en un escenario de Pandemia y de mayor gasto en salud. Otro desafío fue la retracción del trabajo formal, como tendencia general acentuada en este período, con la consecuente merma de aportes de la seguridad social y por lo tanto agudizando las dificultades. Por último, la necesidad que el Estado categorice el Covid-19 como enfermedad profesional, para menguar los gastos en salud de sus trabajadores y concentrar los mismos en las ART (Aseguradoras de riesgo de trabajo). El Estado apoyó a los sindicatos, con medidas de emergencia, no siempre cuidando la Transparencia. De todas maneras, no puede negarse el rol protagónico e ineludible de las obras sociales en la Pandemia y el esfuerzo por cubrir sanitariamente a sus afiliados. Pero también es importante decir que para cuando la pandemia pase, la urgencia cese y las formalidades vuelvan a hacerse imprescindibles, se necesitará profundizar sobre los contenidos de la Transparencia y resolver cómo los ciudadanos podemos confiar en las instituciones del Estado y de la sociedad civil. Claramente, las urgencias del Estado, parecerían atentar contra las posibilidades de control y seguimiento.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-03-23T17:31:11Z2023-03-23T17:31:11Z202Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1710spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1710instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:50.159REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina |
title |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina |
spellingShingle |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina Palumbo, Claudia Sindicatos Transparencia Rendición de cuenta Obra sociales Pandemia |
title_short |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina |
title_full |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina |
title_fullStr |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina |
title_full_unstemmed |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina |
title_sort |
Transparencia y covid-19. El caso de los sindicatos en argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palumbo, Claudia |
author |
Palumbo, Claudia |
author_facet |
Palumbo, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicatos Transparencia Rendición de cuenta Obra sociales Pandemia |
topic |
Sindicatos Transparencia Rendición de cuenta Obra sociales Pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palumbo, Claudia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La República Argentina ha ingresado lentamente en el conjunto de países que han legislado sobre la transparencia y rendición de cuenta, como un efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Desde el 2017 se cuenta con la ley 27275 y su decreto reglamentario. En la misma, se encuentran los sindicatos como sujetos obligados a prestar información, entre otras entidades privadas a la que se le brindan fondos públicos, enmarcado ello en el concepto de transparencia activa. Desde el 2017 a la fecha poco hemos avanzado. Durante la Pandemia del COVID-19 (2020-2021) los sindicatos se enfrentaron a múltiples dificultades. En primer lugar gestionar instituciones de salud, las obras sociales sindicales, en un escenario de Pandemia y de mayor gasto en salud. Otro desafío fue la retracción del trabajo formal, como tendencia general acentuada en este período, con la consecuente merma de aportes de la seguridad social y por lo tanto agudizando las dificultades. Por último, la necesidad que el Estado categorice el Covid-19 como enfermedad profesional, para menguar los gastos en salud de sus trabajadores y concentrar los mismos en las ART (Aseguradoras de riesgo de trabajo). El Estado apoyó a los sindicatos, con medidas de emergencia, no siempre cuidando la Transparencia. De todas maneras, no puede negarse el rol protagónico e ineludible de las obras sociales en la Pandemia y el esfuerzo por cubrir sanitariamente a sus afiliados. Pero también es importante decir que para cuando la pandemia pase, la urgencia cese y las formalidades vuelvan a hacerse imprescindibles, se necesitará profundizar sobre los contenidos de la Transparencia y resolver cómo los ciudadanos podemos confiar en las instituciones del Estado y de la sociedad civil. Claramente, las urgencias del Estado, parecerían atentar contra las posibilidades de control y seguimiento. |
description |
Fil: Palumbo, Claudia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
202 2023-03-23T17:31:11Z 2023-03-23T17:31:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1710 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621817560432640 |
score |
12.559606 |