Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)

Autores
Rueda, María de los Ángeles de
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El libro de cátedra es un documento de compilación de los temas fundamentales trabajados por los docentes de la asignatura Historia de las Artes Visuales 3, 6 y 7 (del Profesorado y la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata) y sobre la bibliografía básica y complementaria de las asignaturas Historia del Arte 6 y 7 (del Profesorado y Licenciatura en Historia del Arte, orientación Artes Visuales de la misma unidad académica); cuenta además con la colaboración de docentes invitados de la cátedra de Historiografía I-III de la carrera de Historia del Arte. El título del libro, Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad, Itinerarios del Arte moderno entre América Latina y Europa 1830-1945, se fundamenta en la mirada que se imprime. Es una propuesta comparativa y focalizada en los diversos modos de manifestar el ser de su tiempo y el pertenecer adentro y afuera del arte latinoamericano y argentino en el contexto de la modernidad occidental. Se trata de comprender el período desde las diferentes apropiaciones de la modernidad entre América Latina, Argentina y Europa. El libro se compone de una introducción, una primera parte con cinco capítulos en los que se desarrollan momentos y aspectos del siglo XIX, la conformación de un campo artístico moderno europeo, latinoamericano y argentino, la dialéctica de los estilos, las trasformaciones de los modos de representación, la modernidad técnica y la entrada a las vanguardias históricas, se ponen en discusión los conceptos de modernidad y vanguardia, sus aplicaciones a momentos, artistas y modos de producción, seleccionados por los autores de acuerdo a la idea de visión prismática, de detalle. Sigue la segunda parte, con ocho capítulos en los que se recorren, en forma general y haciendo foco en algunos casos, los tránsitos de artistas, obras y movimientos de las modernidades y vanguardias- otras latinoamericanas, en tono con lo que se trabaja en las clases. Se espera contribuir con este itinerario a la formación de una historia de las artes visuales modernas desde lo local y a través de la mirada de los docentes que participan en esta edición y de los alumnos que transitan y han transitado por este camino.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Historia del Arte
Europa (Continente)
artes plásticas
América Latina
movimientos culturales
vanguardias artísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49067

id SEDICI_ffbbba34e1f9da78cc7c260c5d384d47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49067
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)Rueda, María de los Ángeles deBellas ArtesHistoria del ArteEuropa (Continente)artes plásticasAmérica Latinamovimientos culturalesvanguardias artísticasEl libro de cátedra es un documento de compilación de los temas fundamentales trabajados por los docentes de la asignatura Historia de las Artes Visuales 3, 6 y 7 (del Profesorado y la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata) y sobre la bibliografía básica y complementaria de las asignaturas Historia del Arte 6 y 7 (del Profesorado y Licenciatura en Historia del Arte, orientación Artes Visuales de la misma unidad académica); cuenta además con la colaboración de docentes invitados de la cátedra de Historiografía I-III de la carrera de Historia del Arte. El título del libro, <i>Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad, Itinerarios del Arte moderno entre América Latina y Europa 1830-1945</i>, se fundamenta en la mirada que se imprime. Es una propuesta comparativa y focalizada en los diversos modos de manifestar el ser de su tiempo y el pertenecer adentro y afuera del arte latinoamericano y argentino en el contexto de la modernidad occidental. Se trata de comprender el período desde las diferentes apropiaciones de la modernidad entre América Latina, Argentina y Europa. El libro se compone de una introducción, una primera parte con cinco capítulos en los que se desarrollan momentos y aspectos del siglo XIX, la conformación de un campo artístico moderno europeo, latinoamericano y argentino, la dialéctica de los estilos, las trasformaciones de los modos de representación, la modernidad técnica y la entrada a las vanguardias históricas, se ponen en discusión los conceptos de modernidad y vanguardia, sus aplicaciones a momentos, artistas y modos de producción, seleccionados por los autores de acuerdo a la idea de visión prismática, de detalle. Sigue la segunda parte, con ocho capítulos en los que se recorren, en forma general y haciendo foco en algunos casos, los tránsitos de artistas, obras y movimientos de las modernidades y vanguardias- otras latinoamericanas, en tono con lo que se trabaja en las clases. Se espera contribuir con este itinerario a la formación de una historia de las artes visuales modernas desde lo local y a través de la mirada de los docentes que participan en esta edición y de los alumnos que transitan y han transitado por este camino.Facultad de Bellas ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49067https://doi.org/10.35537/10915/49067spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1252-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49067Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:32.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)
title Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)
spellingShingle Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)
Rueda, María de los Ángeles de
Bellas Artes
Historia del Arte
Europa (Continente)
artes plásticas
América Latina
movimientos culturales
vanguardias artísticas
title_short Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)
title_full Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)
title_fullStr Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)
title_full_unstemmed Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)
title_sort Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad : Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda, María de los Ángeles de
author Rueda, María de los Ángeles de
author_facet Rueda, María de los Ángeles de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Historia del Arte
Europa (Continente)
artes plásticas
América Latina
movimientos culturales
vanguardias artísticas
topic Bellas Artes
Historia del Arte
Europa (Continente)
artes plásticas
América Latina
movimientos culturales
vanguardias artísticas
dc.description.none.fl_txt_mv El libro de cátedra es un documento de compilación de los temas fundamentales trabajados por los docentes de la asignatura Historia de las Artes Visuales 3, 6 y 7 (del Profesorado y la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata) y sobre la bibliografía básica y complementaria de las asignaturas Historia del Arte 6 y 7 (del Profesorado y Licenciatura en Historia del Arte, orientación Artes Visuales de la misma unidad académica); cuenta además con la colaboración de docentes invitados de la cátedra de Historiografía I-III de la carrera de Historia del Arte. El título del libro, <i>Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad, Itinerarios del Arte moderno entre América Latina y Europa 1830-1945</i>, se fundamenta en la mirada que se imprime. Es una propuesta comparativa y focalizada en los diversos modos de manifestar el ser de su tiempo y el pertenecer adentro y afuera del arte latinoamericano y argentino en el contexto de la modernidad occidental. Se trata de comprender el período desde las diferentes apropiaciones de la modernidad entre América Latina, Argentina y Europa. El libro se compone de una introducción, una primera parte con cinco capítulos en los que se desarrollan momentos y aspectos del siglo XIX, la conformación de un campo artístico moderno europeo, latinoamericano y argentino, la dialéctica de los estilos, las trasformaciones de los modos de representación, la modernidad técnica y la entrada a las vanguardias históricas, se ponen en discusión los conceptos de modernidad y vanguardia, sus aplicaciones a momentos, artistas y modos de producción, seleccionados por los autores de acuerdo a la idea de visión prismática, de detalle. Sigue la segunda parte, con ocho capítulos en los que se recorren, en forma general y haciendo foco en algunos casos, los tránsitos de artistas, obras y movimientos de las modernidades y vanguardias- otras latinoamericanas, en tono con lo que se trabaja en las clases. Se espera contribuir con este itinerario a la formación de una historia de las artes visuales modernas desde lo local y a través de la mirada de los docentes que participan en esta edición y de los alumnos que transitan y han transitado por este camino.
Facultad de Bellas Artes
description El libro de cátedra es un documento de compilación de los temas fundamentales trabajados por los docentes de la asignatura Historia de las Artes Visuales 3, 6 y 7 (del Profesorado y la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata) y sobre la bibliografía básica y complementaria de las asignaturas Historia del Arte 6 y 7 (del Profesorado y Licenciatura en Historia del Arte, orientación Artes Visuales de la misma unidad académica); cuenta además con la colaboración de docentes invitados de la cátedra de Historiografía I-III de la carrera de Historia del Arte. El título del libro, <i>Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad, Itinerarios del Arte moderno entre América Latina y Europa 1830-1945</i>, se fundamenta en la mirada que se imprime. Es una propuesta comparativa y focalizada en los diversos modos de manifestar el ser de su tiempo y el pertenecer adentro y afuera del arte latinoamericano y argentino en el contexto de la modernidad occidental. Se trata de comprender el período desde las diferentes apropiaciones de la modernidad entre América Latina, Argentina y Europa. El libro se compone de una introducción, una primera parte con cinco capítulos en los que se desarrollan momentos y aspectos del siglo XIX, la conformación de un campo artístico moderno europeo, latinoamericano y argentino, la dialéctica de los estilos, las trasformaciones de los modos de representación, la modernidad técnica y la entrada a las vanguardias históricas, se ponen en discusión los conceptos de modernidad y vanguardia, sus aplicaciones a momentos, artistas y modos de producción, seleccionados por los autores de acuerdo a la idea de visión prismática, de detalle. Sigue la segunda parte, con ocho capítulos en los que se recorren, en forma general y haciendo foco en algunos casos, los tránsitos de artistas, obras y movimientos de las modernidades y vanguardias- otras latinoamericanas, en tono con lo que se trabaja en las clases. Se espera contribuir con este itinerario a la formación de una historia de las artes visuales modernas desde lo local y a través de la mirada de los docentes que participan en esta edición y de los alumnos que transitan y han transitado por este camino.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49067
https://doi.org/10.35537/10915/49067
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49067
https://doi.org/10.35537/10915/49067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1252-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615903303434240
score 13.069144