La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo

Autores
Guzmán, Gerardo Jorge
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reitano, María de las Mercedes
Descripción
La Tesis se propone realizar una revisión de ciertos elementos constitutivos del pensamiento y la producción del arte y en especial de la música del Romanticismo europeo del siglo XIX. Además busca encontrar irradiaciones en el territorio americano y argentino, así como establecer posibles continuidades contemporáneas en las nociones de enseñanza, arte y artista. Desde marcos teóricos afines a concepciones postestructuralistas y psicoanaíticas se estudian diversos desarrollos situados en el mismo siglo XIX, así como en el tiempo presente. Conceptos como los de razón, sentimiento, subjetividad, nacionalismo, innovaciòn y tradición, se postulan como líneas directrices de indagación y examinación. El texto, constituido por una Introducción acerca del estado del arte, los objetivos, hipótesis y metodología, progresa luego desde una generalidad temática predominantemente teórico filosófica, hasta descripciones de los niveles técnicos y operativos del estilo y lenguaje musical romántico, para alcanzar finalmente su aplicación en algunos autores y obras paradigmáticas. El trabajo se cierra con una breve conclusión y la correspondiente bibliografía. El estilo de esta Tesis propone rescatar la idea del ensayo. En ella, los mecanismos deductivos se anexan a otras líneas de carácter divergente y especulativo. Por esta razón algunos temas resultan revisitados por medio de la aplicación de diferentes miradas y perspectivas de análisis.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Américas
Romanticismo
Europa (Continente)
Arte
innovación
sentimiento
continuidad
subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43630

id SEDICI_3f58cb2d91a1ef6c06e9eb7c90117110
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43630
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneoGuzmán, Gerardo JorgeBellas ArtesAméricasRomanticismoEuropa (Continente)ArteinnovaciónsentimientocontinuidadsubjetividadLa Tesis se propone realizar una revisión de ciertos elementos constitutivos del pensamiento y la producción del arte y en especial de la música del Romanticismo europeo del siglo XIX. Además busca encontrar irradiaciones en el territorio americano y argentino, así como establecer posibles continuidades contemporáneas en las nociones de enseñanza, arte y artista. Desde marcos teóricos afines a concepciones postestructuralistas y psicoanaíticas se estudian diversos desarrollos situados en el mismo siglo XIX, así como en el tiempo presente. Conceptos como los de razón, sentimiento, subjetividad, nacionalismo, innovaciòn y tradición, se postulan como líneas directrices de indagación y examinación. El texto, constituido por una Introducción acerca del estado del arte, los objetivos, hipótesis y metodología, progresa luego desde una generalidad temática predominantemente teórico filosófica, hasta descripciones de los niveles técnicos y operativos del estilo y lenguaje musical romántico, para alcanzar finalmente su aplicación en algunos autores y obras paradigmáticas. El trabajo se cierra con una breve conclusión y la correspondiente bibliografía. El estilo de esta Tesis propone rescatar la idea del ensayo. En ella, los mecanismos deductivos se anexan a otras líneas de carácter divergente y especulativo. Por esta razón algunos temas resultan revisitados por medio de la aplicación de diferentes miradas y perspectivas de análisis.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesReitano, María de las Mercedes2014-11-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43630https://doi.org/10.35537/10915/43630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:22.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo
title La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo
spellingShingle La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo
Guzmán, Gerardo Jorge
Bellas Artes
Américas
Romanticismo
Europa (Continente)
Arte
innovación
sentimiento
continuidad
subjetividad
title_short La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo
title_full La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo
title_fullStr La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo
title_full_unstemmed La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo
title_sort La condición romántica del siglo XIX. Europa y América : Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Gerardo Jorge
author Guzmán, Gerardo Jorge
author_facet Guzmán, Gerardo Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reitano, María de las Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Américas
Romanticismo
Europa (Continente)
Arte
innovación
sentimiento
continuidad
subjetividad
topic Bellas Artes
Américas
Romanticismo
Europa (Continente)
Arte
innovación
sentimiento
continuidad
subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv La Tesis se propone realizar una revisión de ciertos elementos constitutivos del pensamiento y la producción del arte y en especial de la música del Romanticismo europeo del siglo XIX. Además busca encontrar irradiaciones en el territorio americano y argentino, así como establecer posibles continuidades contemporáneas en las nociones de enseñanza, arte y artista. Desde marcos teóricos afines a concepciones postestructuralistas y psicoanaíticas se estudian diversos desarrollos situados en el mismo siglo XIX, así como en el tiempo presente. Conceptos como los de razón, sentimiento, subjetividad, nacionalismo, innovaciòn y tradición, se postulan como líneas directrices de indagación y examinación. El texto, constituido por una Introducción acerca del estado del arte, los objetivos, hipótesis y metodología, progresa luego desde una generalidad temática predominantemente teórico filosófica, hasta descripciones de los niveles técnicos y operativos del estilo y lenguaje musical romántico, para alcanzar finalmente su aplicación en algunos autores y obras paradigmáticas. El trabajo se cierra con una breve conclusión y la correspondiente bibliografía. El estilo de esta Tesis propone rescatar la idea del ensayo. En ella, los mecanismos deductivos se anexan a otras líneas de carácter divergente y especulativo. Por esta razón algunos temas resultan revisitados por medio de la aplicación de diferentes miradas y perspectivas de análisis.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description La Tesis se propone realizar una revisión de ciertos elementos constitutivos del pensamiento y la producción del arte y en especial de la música del Romanticismo europeo del siglo XIX. Además busca encontrar irradiaciones en el territorio americano y argentino, así como establecer posibles continuidades contemporáneas en las nociones de enseñanza, arte y artista. Desde marcos teóricos afines a concepciones postestructuralistas y psicoanaíticas se estudian diversos desarrollos situados en el mismo siglo XIX, así como en el tiempo presente. Conceptos como los de razón, sentimiento, subjetividad, nacionalismo, innovaciòn y tradición, se postulan como líneas directrices de indagación y examinación. El texto, constituido por una Introducción acerca del estado del arte, los objetivos, hipótesis y metodología, progresa luego desde una generalidad temática predominantemente teórico filosófica, hasta descripciones de los niveles técnicos y operativos del estilo y lenguaje musical romántico, para alcanzar finalmente su aplicación en algunos autores y obras paradigmáticas. El trabajo se cierra con una breve conclusión y la correspondiente bibliografía. El estilo de esta Tesis propone rescatar la idea del ensayo. En ella, los mecanismos deductivos se anexan a otras líneas de carácter divergente y especulativo. Por esta razón algunos temas resultan revisitados por medio de la aplicación de diferentes miradas y perspectivas de análisis.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43630
https://doi.org/10.35537/10915/43630
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43630
https://doi.org/10.35537/10915/43630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063984192520192
score 13.22299