Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana
- Autores
- Rodríguez, Claudia; Ulacia, Andrea
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Elaborar una metodología para inventariar desde la gestión pública de la provincia de Buenos Aires los recursos socioterritoriales, naturales, culturales y socioeconómicos existentes en la escala municipal, permitiendo generar información de base complementaria a la existente en el organismo, detectando elementos de valor reconocidos y validados por los actores municipales locales, como herramienta para gestionar el ordenamiento urbano y territorial. Métodos: Se trabajó en el diseño de una encuesta para detectar y evaluar los recursos socioterritoriales existentes, para el reconocimiento de la realidad físico - territorial, previo a la toma de decisiones y como parte de la estrategia de desarrollo. La escala de abordaje involucra la mirada de los actores clave desde el nivel local o regional, como paso previo a la puesta en marcha de programas de desarrollo territorial a diversas escalas, analizando su marco legal y estado normativo. Es un proceso que implica dar a cada recurso valorado, un grado de excelencia y/o mérito para ser conservado, por valor ecológico, paisajístico, productivo o científico. Se realizó una prueba piloto para validar la herramienta, en un municipio bonaerense y luego se aplicó a los municipios vinculados a los corredores concéntricos del área metropolitana. Resultados: Se generó un inventario centralizado desde la gestión provincial, con interacción permanente con el nivel municipal, para contar frente a la presión que genera el desarrollo económico y social de un territorio, un inventario para la conservación y adecuada gestión de los valores naturales y culturales, trabajándolos integradamente con cuerpos técnicos locales, apoyándolos y fortaleciendo la gestión en el área del Ordenamiento Urbano, logrando la necesaria complementación teórico y práctica tendiente a lineamientos estratégicos.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
Ecología
Buenos Aires (provincia)
medio ambiente
patrimonio
inventario
AMBA
normativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff25828e27a509833b592b990f6581cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitanaMethodology to inventory preservation areas linked to the concentric corridors of the metropolitan regionRodríguez, ClaudiaUlacia, AndreaEcologíaBuenos Aires (provincia)medio ambientepatrimonioinventarioAMBAnormativaObjetivo: Elaborar una metodología para inventariar desde la gestión pública de la provincia de Buenos Aires los recursos socioterritoriales, naturales, culturales y socioeconómicos existentes en la escala municipal, permitiendo generar información de base complementaria a la existente en el organismo, detectando elementos de valor reconocidos y validados por los actores municipales locales, como herramienta para gestionar el ordenamiento urbano y territorial. Métodos: Se trabajó en el diseño de una encuesta para detectar y evaluar los recursos socioterritoriales existentes, para el reconocimiento de la realidad físico - territorial, previo a la toma de decisiones y como parte de la estrategia de desarrollo. La escala de abordaje involucra la mirada de los actores clave desde el nivel local o regional, como paso previo a la puesta en marcha de programas de desarrollo territorial a diversas escalas, analizando su marco legal y estado normativo. Es un proceso que implica dar a cada recurso valorado, un grado de excelencia y/o mérito para ser conservado, por valor ecológico, paisajístico, productivo o científico. Se realizó una prueba piloto para validar la herramienta, en un municipio bonaerense y luego se aplicó a los municipios vinculados a los corredores concéntricos del área metropolitana. Resultados: Se generó un inventario centralizado desde la gestión provincial, con interacción permanente con el nivel municipal, para contar frente a la presión que genera el desarrollo económico y social de un territorio, un inventario para la conservación y adecuada gestión de los valores naturales y culturales, trabajándolos integradamente con cuerpos técnicos locales, apoyándolos y fortaleciendo la gestión en el área del Ordenamiento Urbano, logrando la necesaria complementación teórico y práctica tendiente a lineamientos estratégicos.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/787info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:39.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana Methodology to inventory preservation areas linked to the concentric corridors of the metropolitan region |
title |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana |
spellingShingle |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana Rodríguez, Claudia Ecología Buenos Aires (provincia) medio ambiente patrimonio inventario AMBA normativa |
title_short |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana |
title_full |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana |
title_fullStr |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana |
title_full_unstemmed |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana |
title_sort |
Metodología para inventariar áreas a preservar vinculadas a los corredores concéntricos de la región metropolitana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Claudia Ulacia, Andrea |
author |
Rodríguez, Claudia |
author_facet |
Rodríguez, Claudia Ulacia, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Ulacia, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Buenos Aires (provincia) medio ambiente patrimonio inventario AMBA normativa |
topic |
Ecología Buenos Aires (provincia) medio ambiente patrimonio inventario AMBA normativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Elaborar una metodología para inventariar desde la gestión pública de la provincia de Buenos Aires los recursos socioterritoriales, naturales, culturales y socioeconómicos existentes en la escala municipal, permitiendo generar información de base complementaria a la existente en el organismo, detectando elementos de valor reconocidos y validados por los actores municipales locales, como herramienta para gestionar el ordenamiento urbano y territorial. Métodos: Se trabajó en el diseño de una encuesta para detectar y evaluar los recursos socioterritoriales existentes, para el reconocimiento de la realidad físico - territorial, previo a la toma de decisiones y como parte de la estrategia de desarrollo. La escala de abordaje involucra la mirada de los actores clave desde el nivel local o regional, como paso previo a la puesta en marcha de programas de desarrollo territorial a diversas escalas, analizando su marco legal y estado normativo. Es un proceso que implica dar a cada recurso valorado, un grado de excelencia y/o mérito para ser conservado, por valor ecológico, paisajístico, productivo o científico. Se realizó una prueba piloto para validar la herramienta, en un municipio bonaerense y luego se aplicó a los municipios vinculados a los corredores concéntricos del área metropolitana. Resultados: Se generó un inventario centralizado desde la gestión provincial, con interacción permanente con el nivel municipal, para contar frente a la presión que genera el desarrollo económico y social de un territorio, un inventario para la conservación y adecuada gestión de los valores naturales y culturales, trabajándolos integradamente con cuerpos técnicos locales, apoyándolos y fortaleciendo la gestión en el área del Ordenamiento Urbano, logrando la necesaria complementación teórico y práctica tendiente a lineamientos estratégicos. Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
Objetivo: Elaborar una metodología para inventariar desde la gestión pública de la provincia de Buenos Aires los recursos socioterritoriales, naturales, culturales y socioeconómicos existentes en la escala municipal, permitiendo generar información de base complementaria a la existente en el organismo, detectando elementos de valor reconocidos y validados por los actores municipales locales, como herramienta para gestionar el ordenamiento urbano y territorial. Métodos: Se trabajó en el diseño de una encuesta para detectar y evaluar los recursos socioterritoriales existentes, para el reconocimiento de la realidad físico - territorial, previo a la toma de decisiones y como parte de la estrategia de desarrollo. La escala de abordaje involucra la mirada de los actores clave desde el nivel local o regional, como paso previo a la puesta en marcha de programas de desarrollo territorial a diversas escalas, analizando su marco legal y estado normativo. Es un proceso que implica dar a cada recurso valorado, un grado de excelencia y/o mérito para ser conservado, por valor ecológico, paisajístico, productivo o científico. Se realizó una prueba piloto para validar la herramienta, en un municipio bonaerense y luego se aplicó a los municipios vinculados a los corredores concéntricos del área metropolitana. Resultados: Se generó un inventario centralizado desde la gestión provincial, con interacción permanente con el nivel municipal, para contar frente a la presión que genera el desarrollo económico y social de un territorio, un inventario para la conservación y adecuada gestión de los valores naturales y culturales, trabajándolos integradamente con cuerpos técnicos locales, apoyándolos y fortaleciendo la gestión en el área del Ordenamiento Urbano, logrando la necesaria complementación teórico y práctica tendiente a lineamientos estratégicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/787 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615827452592128 |
score |
13.070432 |