Supuestos del modelo de inventarios

Autores
Ercole, Raúl A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Existe un modelo clásico para la determinación del lote económicamente óptimo de compra o producción de insumos o productos. El modelo parte del conocimiento de la demanda, del costo de compra o producción, del costo del producto en cuestión y del costo de tenencia del mismo. Una vez determinado dicho lote óptimo se concluye que el mismo lleva a un nivel óptimo de inventarios pues minimiza el costo total de administración del stock. Sin embargo, el modelo asume una serie de supuestos que es conveniente analizar para descubrir si es posible flexibilizar los mismos con el objetivo de lograr una aplicación del modelo en las Organizaciones con una óptica más realista. Desde ya que los supuestos no invalidan el modelo y es claramente posible una adecuada administración, al menos en sus premisas básicas, con los procedimientos desarrollados en esta temática. El análisis adicional propuesto en el presente trabajo es el examen de dichos supuestos o limitaciones subyacentes de las técnicas y procedimientos con el objetivo de permitir una administración eficaz de los niveles de inventarios, sean éstos de insumos o de productos terminados.
publishedVersion
Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Análisis
Supuestos
Inventarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25035

id RDUUNC_4877d8e3a56db488c2961afbcec44ee8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25035
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Supuestos del modelo de inventariosErcole, Raúl A.AnálisisSupuestosInventariosFil: Ercole, Raúl A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Existe un modelo clásico para la determinación del lote económicamente óptimo de compra o producción de insumos o productos. El modelo parte del conocimiento de la demanda, del costo de compra o producción, del costo del producto en cuestión y del costo de tenencia del mismo. Una vez determinado dicho lote óptimo se concluye que el mismo lleva a un nivel óptimo de inventarios pues minimiza el costo total de administración del stock. Sin embargo, el modelo asume una serie de supuestos que es conveniente analizar para descubrir si es posible flexibilizar los mismos con el objetivo de lograr una aplicación del modelo en las Organizaciones con una óptica más realista. Desde ya que los supuestos no invalidan el modelo y es claramente posible una adecuada administración, al menos en sus premisas básicas, con los procedimientos desarrollados en esta temática. El análisis adicional propuesto en el presente trabajo es el examen de dichos supuestos o limitaciones subyacentes de las técnicas y procedimientos con el objetivo de permitir una administración eficaz de los niveles de inventarios, sean éstos de insumos o de productos terminados.publishedVersionFil: Ercole, Raúl A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Negocios y Administración2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/250351852-4982spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25035Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:00.257Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Supuestos del modelo de inventarios
title Supuestos del modelo de inventarios
spellingShingle Supuestos del modelo de inventarios
Ercole, Raúl A.
Análisis
Supuestos
Inventarios
title_short Supuestos del modelo de inventarios
title_full Supuestos del modelo de inventarios
title_fullStr Supuestos del modelo de inventarios
title_full_unstemmed Supuestos del modelo de inventarios
title_sort Supuestos del modelo de inventarios
dc.creator.none.fl_str_mv Ercole, Raúl A.
author Ercole, Raúl A.
author_facet Ercole, Raúl A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis
Supuestos
Inventarios
topic Análisis
Supuestos
Inventarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Existe un modelo clásico para la determinación del lote económicamente óptimo de compra o producción de insumos o productos. El modelo parte del conocimiento de la demanda, del costo de compra o producción, del costo del producto en cuestión y del costo de tenencia del mismo. Una vez determinado dicho lote óptimo se concluye que el mismo lleva a un nivel óptimo de inventarios pues minimiza el costo total de administración del stock. Sin embargo, el modelo asume una serie de supuestos que es conveniente analizar para descubrir si es posible flexibilizar los mismos con el objetivo de lograr una aplicación del modelo en las Organizaciones con una óptica más realista. Desde ya que los supuestos no invalidan el modelo y es claramente posible una adecuada administración, al menos en sus premisas básicas, con los procedimientos desarrollados en esta temática. El análisis adicional propuesto en el presente trabajo es el examen de dichos supuestos o limitaciones subyacentes de las técnicas y procedimientos con el objetivo de permitir una administración eficaz de los niveles de inventarios, sean éstos de insumos o de productos terminados.
publishedVersion
Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Ercole, Raúl A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25035
1852-4982
url http://hdl.handle.net/11086/25035
identifier_str_mv 1852-4982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349601725612032
score 13.13397