Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina
- Autores
- Beresi, Matilde S.; Rodríguez, M.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la localidad de Salagasta, ubicada en el extremo austral de la Sierra de La Higuera, provincia de Mendoza aflora una secuencia eopaleozoica afectada tectónicamente, que forma parte de la Provincia Geológica de Precordillera. La franja de calizas correspondiente a la plataforma ordovícica de la Formación San Juan, ingresa en la Precordillera de Mendoza desde la Sierra de Las Peñas (provincia de San Juan) y aparece en la región septentrional de la Sierra de La Higuera. Se han caracterizado las microfacies y los conodontes asociados para el miembro superior (32m), correspondiente a los tramos medio y superior de la sección carbonática. El miembro superior está caracterizado por microfacies de packstones de pellets que pasan a grainstones fosilíferos y grainstones crinoidales asociadas a estructuras sedimentarias de media a alta energía. En los 4m cuspidales de la Formación San Juan, las microfacies reflejan menor energía y están representadas por mudstones y wackestones pelletoidales. Los conodontes permitieron referir los tramos medio y superior de la sección carbonática a la Zona de Oepikodus evae y los tramos cuspidales a la Zona de Oepikodus intermedius. De acuerdo a las biozonas de conodontes determinadas, los términos superiores de la Formación San Juan en la región de Salagasta, Precordillera de Mendoza se asignan al Floiano más alto. La sección culmina con un paquete mixto calcáreo-pelítico de 7m de espesor correspondiente a la Formación Gualcamayo.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Symposium I: 2nd Symposium of biostratigraphy and Lower Paleozoic events
Simpósio I: 2 º Simpósio de bioestratigrafia e eventos do Paleozoico Inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Mendoza, Argentina
Geología
Paleogeología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16622
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fef46ca225270245150c4928a0f17fd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16622 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, ArgentinaBeresi, Matilde S.Rodríguez, M.Ciencias NaturalesPaleontologíaMendoza, ArgentinaGeologíaPaleogeologíaEn la localidad de Salagasta, ubicada en el extremo austral de la Sierra de La Higuera, provincia de Mendoza aflora una secuencia eopaleozoica afectada tectónicamente, que forma parte de la Provincia Geológica de Precordillera. La franja de calizas correspondiente a la plataforma ordovícica de la Formación San Juan, ingresa en la Precordillera de Mendoza desde la Sierra de Las Peñas (provincia de San Juan) y aparece en la región septentrional de la Sierra de La Higuera. Se han caracterizado las microfacies y los conodontes asociados para el miembro superior (32m), correspondiente a los tramos medio y superior de la sección carbonática. El miembro superior está caracterizado por microfacies de packstones de pellets que pasan a grainstones fosilíferos y grainstones crinoidales asociadas a estructuras sedimentarias de media a alta energía. En los 4m cuspidales de la Formación San Juan, las microfacies reflejan menor energía y están representadas por mudstones y wackestones pelletoidales. Los conodontes permitieron referir los tramos medio y superior de la sección carbonática a la Zona de Oepikodus evae y los tramos cuspidales a la Zona de Oepikodus intermedius. De acuerdo a las biozonas de conodontes determinadas, los términos superiores de la Formación San Juan en la región de Salagasta, Precordillera de Mendoza se asignan al Floiano más alto. La sección culmina con un paquete mixto calcáreo-pelítico de 7m de espesor correspondiente a la Formación Gualcamayo.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorSymposium I: 2nd Symposium of biostratigraphy and Lower Paleozoic eventsSimpósio I: 2 º Simpósio de bioestratigrafia e eventos do Paleozoico InferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16622spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:36.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina |
title |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina Beresi, Matilde S. Ciencias Naturales Paleontología Mendoza, Argentina Geología Paleogeología |
title_short |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina |
title_full |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina |
title_sort |
Microfacies asociadas a las Zonas de <i>Oepikodus evae</i> y <i>O. intermedius</i> (Conodonta) en el Ordovícico de Salagasta, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beresi, Matilde S. Rodríguez, M. |
author |
Beresi, Matilde S. |
author_facet |
Beresi, Matilde S. Rodríguez, M. |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Mendoza, Argentina Geología Paleogeología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Mendoza, Argentina Geología Paleogeología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la localidad de Salagasta, ubicada en el extremo austral de la Sierra de La Higuera, provincia de Mendoza aflora una secuencia eopaleozoica afectada tectónicamente, que forma parte de la Provincia Geológica de Precordillera. La franja de calizas correspondiente a la plataforma ordovícica de la Formación San Juan, ingresa en la Precordillera de Mendoza desde la Sierra de Las Peñas (provincia de San Juan) y aparece en la región septentrional de la Sierra de La Higuera. Se han caracterizado las microfacies y los conodontes asociados para el miembro superior (32m), correspondiente a los tramos medio y superior de la sección carbonática. El miembro superior está caracterizado por microfacies de packstones de pellets que pasan a grainstones fosilíferos y grainstones crinoidales asociadas a estructuras sedimentarias de media a alta energía. En los 4m cuspidales de la Formación San Juan, las microfacies reflejan menor energía y están representadas por mudstones y wackestones pelletoidales. Los conodontes permitieron referir los tramos medio y superior de la sección carbonática a la Zona de Oepikodus evae y los tramos cuspidales a la Zona de Oepikodus intermedius. De acuerdo a las biozonas de conodontes determinadas, los términos superiores de la Formación San Juan en la región de Salagasta, Precordillera de Mendoza se asignan al Floiano más alto. La sección culmina con un paquete mixto calcáreo-pelítico de 7m de espesor correspondiente a la Formación Gualcamayo. Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior Symposium I: 2nd Symposium of biostratigraphy and Lower Paleozoic events Simpósio I: 2 º Simpósio de bioestratigrafia e eventos do Paleozoico Inferior Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En la localidad de Salagasta, ubicada en el extremo austral de la Sierra de La Higuera, provincia de Mendoza aflora una secuencia eopaleozoica afectada tectónicamente, que forma parte de la Provincia Geológica de Precordillera. La franja de calizas correspondiente a la plataforma ordovícica de la Formación San Juan, ingresa en la Precordillera de Mendoza desde la Sierra de Las Peñas (provincia de San Juan) y aparece en la región septentrional de la Sierra de La Higuera. Se han caracterizado las microfacies y los conodontes asociados para el miembro superior (32m), correspondiente a los tramos medio y superior de la sección carbonática. El miembro superior está caracterizado por microfacies de packstones de pellets que pasan a grainstones fosilíferos y grainstones crinoidales asociadas a estructuras sedimentarias de media a alta energía. En los 4m cuspidales de la Formación San Juan, las microfacies reflejan menor energía y están representadas por mudstones y wackestones pelletoidales. Los conodontes permitieron referir los tramos medio y superior de la sección carbonática a la Zona de Oepikodus evae y los tramos cuspidales a la Zona de Oepikodus intermedius. De acuerdo a las biozonas de conodontes determinadas, los términos superiores de la Formación San Juan en la región de Salagasta, Precordillera de Mendoza se asignan al Floiano más alto. La sección culmina con un paquete mixto calcáreo-pelítico de 7m de espesor correspondiente a la Formación Gualcamayo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16622 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063876576116736 |
score |
13.22299 |