Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica
- Autores
- Ramos, Víctor Alberto; Bechis, F.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica tienen dos regiones con características geológicas diferentes. Un sector en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego y regiones adyacentes chilenas, y uno entre Bariloche y Esquel. El sector austral corresponde a la Formación Centinela, que se apoya sobre el Basalto Posadas y está en discordancia por debajo de la Formación Santa Cruz. Hay continuidad física entre los afloramientos de esta unidad y el Patagoniano en la costa atlántica; ambas son parte de la cuenca de antepaís desarrollada en el Paleógeno. Las edades de las unidades suprayacentes en la Cordillera Patagónica de 17,76 ± 0,2 Ma y los de la costa atlántica de 19,33 ± 0,18 Ma restringen la ingresión marina como pre-burdigaliana. Las coladas infrayacentes del Basalto Posadas con 43,0 ± 0,1 Ma limitan la ingresión austral de la Cordillera Patagónica entre el Eoceno medio y el Mioceno inferior. Los datos paleontológicos, isotópicos y radimétricos la circunscriben al Oligoceno tardío-Mioceno temprano. El sector septentrional con la Formación Río Foyel tiene fauna de edades eocena tardía, oligocena, hasta miocena temprana. Esta unidad es correlacionada con la Formación Ayacara en Chile, que presenta circones detríticos del Mioceno inferior. Los datos paleontológicos y radimétricos indican que los sectores septentrional y austral tienen una edad oligocena tardía-miocena temprana. Sus faunas presentan fósiles comunes con el Patagoniano de la costa atlántica. Sin embargo, no hay conexión entre afloramientos del sector septentrional y los de la costa atlántica, ya que están separados por depósitos continentales. Esto plantea nuevamente la comunicación a través de los mares pacíficos, por lo que es necesario evaluar sus relaciones con las ingresiones conocidas en la vertiente chilena de la cordillera.
Simposio II: El Paleógeno de América del Sur y Central
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Paleógeno
Paleogeología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16642
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9a5a9ff80e4936b8ad95dddc27e288c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16642 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera PatagónicaRamos, Víctor AlbertoBechis, F.Ciencias NaturalesPaleontologíaPaleógenoPaleogeologíaLas ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica tienen dos regiones con características geológicas diferentes. Un sector en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego y regiones adyacentes chilenas, y uno entre Bariloche y Esquel. El sector austral corresponde a la Formación Centinela, que se apoya sobre el Basalto Posadas y está en discordancia por debajo de la Formación Santa Cruz. Hay continuidad física entre los afloramientos de esta unidad y el Patagoniano en la costa atlántica; ambas son parte de la cuenca de antepaís desarrollada en el Paleógeno. Las edades de las unidades suprayacentes en la Cordillera Patagónica de 17,76 ± 0,2 Ma y los de la costa atlántica de 19,33 ± 0,18 Ma restringen la ingresión marina como pre-burdigaliana. Las coladas infrayacentes del Basalto Posadas con 43,0 ± 0,1 Ma limitan la ingresión austral de la Cordillera Patagónica entre el Eoceno medio y el Mioceno inferior. Los datos paleontológicos, isotópicos y radimétricos la circunscriben al Oligoceno tardío-Mioceno temprano. El sector septentrional con la Formación Río Foyel tiene fauna de edades eocena tardía, oligocena, hasta miocena temprana. Esta unidad es correlacionada con la Formación Ayacara en Chile, que presenta circones detríticos del Mioceno inferior. Los datos paleontológicos y radimétricos indican que los sectores septentrional y austral tienen una edad oligocena tardía-miocena temprana. Sus faunas presentan fósiles comunes con el Patagoniano de la costa atlántica. Sin embargo, no hay conexión entre afloramientos del sector septentrional y los de la costa atlántica, ya que están separados por depósitos continentales. Esto plantea nuevamente la comunicación a través de los mares pacíficos, por lo que es necesario evaluar sus relaciones con las ingresiones conocidas en la vertiente chilena de la cordillera.Simposio II: El Paleógeno de América del Sur y CentralFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16642spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:58.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica |
title |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica |
spellingShingle |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica Ramos, Víctor Alberto Ciencias Naturales Paleontología Paleógeno Paleogeología |
title_short |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica |
title_full |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica |
title_fullStr |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica |
title_full_unstemmed |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica |
title_sort |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Víctor Alberto Bechis, F. |
author |
Ramos, Víctor Alberto |
author_facet |
Ramos, Víctor Alberto Bechis, F. |
author_role |
author |
author2 |
Bechis, F. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Paleógeno Paleogeología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Paleógeno Paleogeología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica tienen dos regiones con características geológicas diferentes. Un sector en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego y regiones adyacentes chilenas, y uno entre Bariloche y Esquel. El sector austral corresponde a la Formación Centinela, que se apoya sobre el Basalto Posadas y está en discordancia por debajo de la Formación Santa Cruz. Hay continuidad física entre los afloramientos de esta unidad y el Patagoniano en la costa atlántica; ambas son parte de la cuenca de antepaís desarrollada en el Paleógeno. Las edades de las unidades suprayacentes en la Cordillera Patagónica de 17,76 ± 0,2 Ma y los de la costa atlántica de 19,33 ± 0,18 Ma restringen la ingresión marina como pre-burdigaliana. Las coladas infrayacentes del Basalto Posadas con 43,0 ± 0,1 Ma limitan la ingresión austral de la Cordillera Patagónica entre el Eoceno medio y el Mioceno inferior. Los datos paleontológicos, isotópicos y radimétricos la circunscriben al Oligoceno tardío-Mioceno temprano. El sector septentrional con la Formación Río Foyel tiene fauna de edades eocena tardía, oligocena, hasta miocena temprana. Esta unidad es correlacionada con la Formación Ayacara en Chile, que presenta circones detríticos del Mioceno inferior. Los datos paleontológicos y radimétricos indican que los sectores septentrional y austral tienen una edad oligocena tardía-miocena temprana. Sus faunas presentan fósiles comunes con el Patagoniano de la costa atlántica. Sin embargo, no hay conexión entre afloramientos del sector septentrional y los de la costa atlántica, ya que están separados por depósitos continentales. Esto plantea nuevamente la comunicación a través de los mares pacíficos, por lo que es necesario evaluar sus relaciones con las ingresiones conocidas en la vertiente chilena de la cordillera. Simposio II: El Paleógeno de América del Sur y Central Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las ingresiones marinas terciarias de la Cordillera Patagónica tienen dos regiones con características geológicas diferentes. Un sector en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego y regiones adyacentes chilenas, y uno entre Bariloche y Esquel. El sector austral corresponde a la Formación Centinela, que se apoya sobre el Basalto Posadas y está en discordancia por debajo de la Formación Santa Cruz. Hay continuidad física entre los afloramientos de esta unidad y el Patagoniano en la costa atlántica; ambas son parte de la cuenca de antepaís desarrollada en el Paleógeno. Las edades de las unidades suprayacentes en la Cordillera Patagónica de 17,76 ± 0,2 Ma y los de la costa atlántica de 19,33 ± 0,18 Ma restringen la ingresión marina como pre-burdigaliana. Las coladas infrayacentes del Basalto Posadas con 43,0 ± 0,1 Ma limitan la ingresión austral de la Cordillera Patagónica entre el Eoceno medio y el Mioceno inferior. Los datos paleontológicos, isotópicos y radimétricos la circunscriben al Oligoceno tardío-Mioceno temprano. El sector septentrional con la Formación Río Foyel tiene fauna de edades eocena tardía, oligocena, hasta miocena temprana. Esta unidad es correlacionada con la Formación Ayacara en Chile, que presenta circones detríticos del Mioceno inferior. Los datos paleontológicos y radimétricos indican que los sectores septentrional y austral tienen una edad oligocena tardía-miocena temprana. Sus faunas presentan fósiles comunes con el Patagoniano de la costa atlántica. Sin embargo, no hay conexión entre afloramientos del sector septentrional y los de la costa atlántica, ya que están separados por depósitos continentales. Esto plantea nuevamente la comunicación a través de los mares pacíficos, por lo que es necesario evaluar sus relaciones con las ingresiones conocidas en la vertiente chilena de la cordillera. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16642 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16642 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615784451538944 |
score |
13.070432 |