La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino

Autores
Conti, Alfredo Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El patrimonio cultural está integrado por bienes materiales e inmateriales a los que se les asignan valores históricos, artísticos, científicos y sociales.La importancia de proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural, se basa en varios aspectos: por un lado, está aceptado al patrimonio como un referente de la identidad cultural de una determinada comunidad; a la vez, los bienes que integran ese patrimonio, constituyen recursos económicos que, adecuadamente utilizados, pueden redundar en beneficios para la comunidad que los posee y, en definitiva, contribuir a su desarrollo. Entre las actividades que tienen al patrimonio cultural como un recurso básico se encuentra el turismo, una de las principales fuerzas económicas en el ámbito mundial.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
patrimonio cultural
turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57691

id SEDICI_feefd0149cc84c4396ea38e25afda880
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57691
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentinoConti, Alfredo LuisCiencias Económicaspatrimonio culturalturismoEl patrimonio cultural está integrado por bienes materiales e inmateriales a los que se les asignan valores históricos, artísticos, científicos y sociales.La importancia de proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural, se basa en varios aspectos: por un lado, está aceptado al patrimonio como un referente de la identidad cultural de una determinada comunidad; a la vez, los bienes que integran ese patrimonio, constituyen recursos económicos que, adecuadamente utilizados, pueden redundar en beneficios para la comunidad que los posee y, en definitiva, contribuir a su desarrollo. Entre las actividades que tienen al patrimonio cultural como un recurso básico se encuentra el turismo, una de las principales fuerzas económicas en el ámbito mundial.Facultad de Ciencias Económicas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57691spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RevistaInstitucionalFCEUNLP/article/view/2984info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:23.483SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino
title La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino
spellingShingle La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino
Conti, Alfredo Luis
Ciencias Económicas
patrimonio cultural
turismo
title_short La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino
title_full La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino
title_fullStr La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino
title_full_unstemmed La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino
title_sort La Facultad de Ciencias Económicas y la promoción del patrimonio cultural argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
patrimonio cultural
turismo
topic Ciencias Económicas
patrimonio cultural
turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El patrimonio cultural está integrado por bienes materiales e inmateriales a los que se les asignan valores históricos, artísticos, científicos y sociales.La importancia de proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural, se basa en varios aspectos: por un lado, está aceptado al patrimonio como un referente de la identidad cultural de una determinada comunidad; a la vez, los bienes que integran ese patrimonio, constituyen recursos económicos que, adecuadamente utilizados, pueden redundar en beneficios para la comunidad que los posee y, en definitiva, contribuir a su desarrollo. Entre las actividades que tienen al patrimonio cultural como un recurso básico se encuentra el turismo, una de las principales fuerzas económicas en el ámbito mundial.
Facultad de Ciencias Económicas
description El patrimonio cultural está integrado por bienes materiales e inmateriales a los que se les asignan valores históricos, artísticos, científicos y sociales.La importancia de proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural, se basa en varios aspectos: por un lado, está aceptado al patrimonio como un referente de la identidad cultural de una determinada comunidad; a la vez, los bienes que integran ese patrimonio, constituyen recursos económicos que, adecuadamente utilizados, pueden redundar en beneficios para la comunidad que los posee y, en definitiva, contribuir a su desarrollo. Entre las actividades que tienen al patrimonio cultural como un recurso básico se encuentra el turismo, una de las principales fuerzas económicas en el ámbito mundial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57691
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RevistaInstitucionalFCEUNLP/article/view/2984
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615935193776128
score 13.070432