Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre
- Autores
- Conti, Alfredo Luis; Gorgone Pampín, Aluminé; Sahores Avalís, Virginia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Tigre fue uno de los primeros destinos de turismo y excursión en Argentina y ha conservado un buen posicionamiento a lo largo del tiempo. En 2015, el gobierno local lanzó un proyecto de presentar un sector de la ciudad a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, basado en su paisaje urbano y en la presencia de una importante concentración de clubes de remo, establecidos entre fines del siglo XIX y principios del XX por las colectividades extranjeras que llegaban a Argentina. Su eventual inscripción en la Lista implica una redefinición de sus valores culturales, así como de su calidad de espacio turístico, dado que, de alcanzar la meta propuesta, el sitio atraería nuevos visitantes guiados mayormente por motivaciones culturales. El trabajo consiste en analizar el modo en que una posible inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial agregaría nuevos significados a Tigre y de qué modo los mismos impactarían en la definición turística de la ciudad.
Instituto de Investigaciones en Turismo - Materia
-
Turismo
Patrimonio cultural
Turismo sostenible
Unesco
Patrimonio Mundial
Tigre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129552
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6ce65c6494d3ba9ae1d0d997ec92323a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129552 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de TigreConti, Alfredo LuisGorgone Pampín, AluminéSahores Avalís, VirginiaTurismoPatrimonio culturalTurismo sostenibleUnescoPatrimonio MundialTigreLa ciudad de Tigre fue uno de los primeros destinos de turismo y excursión en Argentina y ha conservado un buen posicionamiento a lo largo del tiempo. En 2015, el gobierno local lanzó un proyecto de presentar un sector de la ciudad a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, basado en su paisaje urbano y en la presencia de una importante concentración de clubes de remo, establecidos entre fines del siglo XIX y principios del XX por las colectividades extranjeras que llegaban a Argentina. Su eventual inscripción en la Lista implica una redefinición de sus valores culturales, así como de su calidad de espacio turístico, dado que, de alcanzar la meta propuesta, el sitio atraería nuevos visitantes guiados mayormente por motivaciones culturales. El trabajo consiste en analizar el modo en que una posible inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial agregaría nuevos significados a Tigre y de qué modo los mismos impactarían en la definición turística de la ciudad.Instituto de Investigaciones en Turismo2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129552spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:39.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre |
title |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre |
spellingShingle |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre Conti, Alfredo Luis Turismo Patrimonio cultural Turismo sostenible Unesco Patrimonio Mundial Tigre |
title_short |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre |
title_full |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre |
title_fullStr |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre |
title_full_unstemmed |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre |
title_sort |
Patrimonio cultural y turismo sostenible ante la posibilidad de nuevos escenarios de gestión: el caso de la ciudad de Tigre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo Luis Gorgone Pampín, Aluminé Sahores Avalís, Virginia |
author |
Conti, Alfredo Luis |
author_facet |
Conti, Alfredo Luis Gorgone Pampín, Aluminé Sahores Avalís, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Gorgone Pampín, Aluminé Sahores Avalís, Virginia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Patrimonio cultural Turismo sostenible Unesco Patrimonio Mundial Tigre |
topic |
Turismo Patrimonio cultural Turismo sostenible Unesco Patrimonio Mundial Tigre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Tigre fue uno de los primeros destinos de turismo y excursión en Argentina y ha conservado un buen posicionamiento a lo largo del tiempo. En 2015, el gobierno local lanzó un proyecto de presentar un sector de la ciudad a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, basado en su paisaje urbano y en la presencia de una importante concentración de clubes de remo, establecidos entre fines del siglo XIX y principios del XX por las colectividades extranjeras que llegaban a Argentina. Su eventual inscripción en la Lista implica una redefinición de sus valores culturales, así como de su calidad de espacio turístico, dado que, de alcanzar la meta propuesta, el sitio atraería nuevos visitantes guiados mayormente por motivaciones culturales. El trabajo consiste en analizar el modo en que una posible inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial agregaría nuevos significados a Tigre y de qué modo los mismos impactarían en la definición turística de la ciudad. Instituto de Investigaciones en Turismo |
description |
La ciudad de Tigre fue uno de los primeros destinos de turismo y excursión en Argentina y ha conservado un buen posicionamiento a lo largo del tiempo. En 2015, el gobierno local lanzó un proyecto de presentar un sector de la ciudad a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, basado en su paisaje urbano y en la presencia de una importante concentración de clubes de remo, establecidos entre fines del siglo XIX y principios del XX por las colectividades extranjeras que llegaban a Argentina. Su eventual inscripción en la Lista implica una redefinición de sus valores culturales, así como de su calidad de espacio turístico, dado que, de alcanzar la meta propuesta, el sitio atraería nuevos visitantes guiados mayormente por motivaciones culturales. El trabajo consiste en analizar el modo en que una posible inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial agregaría nuevos significados a Tigre y de qué modo los mismos impactarían en la definición turística de la ciudad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129552 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260535208312832 |
score |
13.13397 |