Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano

Autores
Rio Riande, María Gimena del
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Almond y Verba (1963) afirman, en una línea de pensamiento que podríamos usar para unir a Tocqueville y Robert Owen con las últimas propuestas makers, que las múltiples redes de relaciones que permiten las organizaciones sociales potencian la creatividad y el desarrollo personal. La AAHD, desde su manifiesto, pretende erigirse como una comunidad de prácticas en la que sus integrantes desarrollen actividades personales y propias de sus líneas de investigación en un cruce transdisciplinar que se encamina a la actividad colectiva. Busca así fomentar el trabajo colaborativo, más allá de las instituciones, aunque con el apoyo de estas. Manteniendo la óptica que permite el espacio híbrido que la vio nacer (THATCamp Buenos Aires 2013) se interesa por revisar el impacto de la cultura digital en las actividades académicas, con el fin de identificar y fomentar nuevas prácticas mixtas en la docencia y la investigación. Esta misma distancia es la que propone para analizar el contexto social, cultural y político que hace que las Humanidades Digitales, como disciplina académica, se cristalicen de diferentes modos en los distintos países. La AAHD nace en marzo de 2014, luego de una serie de encuentros llevados a cabo en el año 2013 en distintas instituciones de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Reúne a investigadores, docentes e interesados de muy diversos espacios: ciencias de la educación, periodismo, bibliotecología, ciencias de la comunicación, informática, letras, sociología. En noviembre de 2014 celebró sus Primeras Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales: Culturas, Tecnologías, Saberes.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Materia
Humanidades
Humanidades Digitales
mundo hispano
actividad colectiva
trabajo colaborativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64444

id SEDICI_2f57d3b42bf82ef49cf3d196da9aa8af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispanoRio Riande, María Gimena delHumanidadesHumanidades Digitalesmundo hispanoactividad colectivatrabajo colaborativoAlmond y Verba (1963) afirman, en una línea de pensamiento que podríamos usar para unir a Tocqueville y Robert Owen con las últimas propuestas makers, que las múltiples redes de relaciones que permiten las organizaciones sociales potencian la creatividad y el desarrollo personal. La AAHD, desde su manifiesto, pretende erigirse como una comunidad de prácticas en la que sus integrantes desarrollen actividades personales y propias de sus líneas de investigación en un cruce transdisciplinar que se encamina a la actividad colectiva. Busca así fomentar el trabajo colaborativo, más allá de las instituciones, aunque con el apoyo de estas. Manteniendo la óptica que permite el espacio híbrido que la vio nacer (THATCamp Buenos Aires 2013) se interesa por revisar el impacto de la cultura digital en las actividades académicas, con el fin de identificar y fomentar nuevas prácticas mixtas en la docencia y la investigación. Esta misma distancia es la que propone para analizar el contexto social, cultural y político que hace que las Humanidades Digitales, como disciplina académica, se cristalicen de diferentes modos en los distintos países. La AAHD nace en marzo de 2014, luego de una serie de encuentros llevados a cabo en el año 2013 en distintas instituciones de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Reúne a investigadores, docentes e interesados de muy diversos espacios: ciencias de la educación, periodismo, bibliotecología, ciencias de la comunicación, informática, letras, sociología. En noviembre de 2014 celebró sus Primeras Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales: Culturas, Tecnologías, Saberes.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/94info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:11:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:11:59.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano
title Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano
spellingShingle Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano
Rio Riande, María Gimena del
Humanidades
Humanidades Digitales
mundo hispano
actividad colectiva
trabajo colaborativo
title_short Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano
title_full Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano
title_fullStr Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano
title_full_unstemmed Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano
title_sort Se habla español : Formando comunidades de Humanidades Digitales en el mundo hispano
dc.creator.none.fl_str_mv Rio Riande, María Gimena del
author Rio Riande, María Gimena del
author_facet Rio Riande, María Gimena del
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Humanidades Digitales
mundo hispano
actividad colectiva
trabajo colaborativo
topic Humanidades
Humanidades Digitales
mundo hispano
actividad colectiva
trabajo colaborativo
dc.description.none.fl_txt_mv Almond y Verba (1963) afirman, en una línea de pensamiento que podríamos usar para unir a Tocqueville y Robert Owen con las últimas propuestas makers, que las múltiples redes de relaciones que permiten las organizaciones sociales potencian la creatividad y el desarrollo personal. La AAHD, desde su manifiesto, pretende erigirse como una comunidad de prácticas en la que sus integrantes desarrollen actividades personales y propias de sus líneas de investigación en un cruce transdisciplinar que se encamina a la actividad colectiva. Busca así fomentar el trabajo colaborativo, más allá de las instituciones, aunque con el apoyo de estas. Manteniendo la óptica que permite el espacio híbrido que la vio nacer (THATCamp Buenos Aires 2013) se interesa por revisar el impacto de la cultura digital en las actividades académicas, con el fin de identificar y fomentar nuevas prácticas mixtas en la docencia y la investigación. Esta misma distancia es la que propone para analizar el contexto social, cultural y político que hace que las Humanidades Digitales, como disciplina académica, se cristalicen de diferentes modos en los distintos países. La AAHD nace en marzo de 2014, luego de una serie de encuentros llevados a cabo en el año 2013 en distintas instituciones de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Reúne a investigadores, docentes e interesados de muy diversos espacios: ciencias de la educación, periodismo, bibliotecología, ciencias de la comunicación, informática, letras, sociología. En noviembre de 2014 celebró sus Primeras Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales: Culturas, Tecnologías, Saberes.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
description Almond y Verba (1963) afirman, en una línea de pensamiento que podríamos usar para unir a Tocqueville y Robert Owen con las últimas propuestas makers, que las múltiples redes de relaciones que permiten las organizaciones sociales potencian la creatividad y el desarrollo personal. La AAHD, desde su manifiesto, pretende erigirse como una comunidad de prácticas en la que sus integrantes desarrollen actividades personales y propias de sus líneas de investigación en un cruce transdisciplinar que se encamina a la actividad colectiva. Busca así fomentar el trabajo colaborativo, más allá de las instituciones, aunque con el apoyo de estas. Manteniendo la óptica que permite el espacio híbrido que la vio nacer (THATCamp Buenos Aires 2013) se interesa por revisar el impacto de la cultura digital en las actividades académicas, con el fin de identificar y fomentar nuevas prácticas mixtas en la docencia y la investigación. Esta misma distancia es la que propone para analizar el contexto social, cultural y político que hace que las Humanidades Digitales, como disciplina académica, se cristalicen de diferentes modos en los distintos países. La AAHD nace en marzo de 2014, luego de una serie de encuentros llevados a cabo en el año 2013 en distintas instituciones de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Reúne a investigadores, docentes e interesados de muy diversos espacios: ciencias de la educación, periodismo, bibliotecología, ciencias de la comunicación, informática, letras, sociología. En noviembre de 2014 celebró sus Primeras Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales: Culturas, Tecnologías, Saberes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/94
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904038442532864
score 12.993085