¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?

Autores
del Rio, María Gimena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es cada vez más habitual leer trabajos de investigadores de múltiples disciplinas acerca de la prevalencia del idioma inglés como lingua franca en la publicación académica y apuntando a una discriminación lingüística por parte de revisores o editores científicos. Estos problemas también pueden identificarse en el campo de las Humanidades Digitales a escala global. Pero ¿publicamos los humanistas digitales hispanohablantes en nuestras lenguas cuando se nos presenta la oportunidad? ¿Y citamos a nuestros colegas lingüísticos?A través de un abordaje meta-analítico acerca de la geopolítica y el multilingüismo en las HD anglófonas e hispanohablantes, examinamos 9580 referencias bibliográficas contenidas en 510 artículos científicos publicados entre 2014 y 2021. Queremos así llamar la atención sobre las prácticas de comunicación y difusión del conocimiento en una comunidad con una gran diversidad sociocultural, lingüística y geopolítica, mostrando la desigualdad en la cantidad de citas de trabajos sobre HD en lenguas diferentes al inglés.
It is increasingly common to read papers by researchers from multiple disciplines about the prevalence of the English language as the lingua franca in academic publishing, which also point to linguistic discrimination by reviewers or scientific editors. These problems can also be identified in the field of the Digital Humanities on a global scale. But do we, Spanish-speaking digital humanists, publish in our languages when the opportunity presents itself? And are we quoting our linguistic colleagues? Through a meta-analytic approach about the geopolitics and multilingualism in the English and Spanish-speaking DH field, we examine 9580 bibliographic references contained in 510 scientific articles published between 2014 and 2021. We want to draw attention to the communication and dissemination practices of knowledge in a community with great sociocultural, linguistic and geopolitical diversity, showing inequality in the number of citations of works on HD in languages other than English.
Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Materia
HUMANIDADES DIGITALES
DIGITAL HUMANITIES
CITAS
MULTILINGÜISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215050

id CONICETDig_82c3620dc48e111d8a6dc0469c541b7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215050
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?In Which Languages Are We Citing When We Write about Humanidades Digitales?del Rio, María GimenaHUMANIDADES DIGITALESDIGITAL HUMANITIESCITASMULTILINGÜISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Es cada vez más habitual leer trabajos de investigadores de múltiples disciplinas acerca de la prevalencia del idioma inglés como lingua franca en la publicación académica y apuntando a una discriminación lingüística por parte de revisores o editores científicos. Estos problemas también pueden identificarse en el campo de las Humanidades Digitales a escala global. Pero ¿publicamos los humanistas digitales hispanohablantes en nuestras lenguas cuando se nos presenta la oportunidad? ¿Y citamos a nuestros colegas lingüísticos?A través de un abordaje meta-analítico acerca de la geopolítica y el multilingüismo en las HD anglófonas e hispanohablantes, examinamos 9580 referencias bibliográficas contenidas en 510 artículos científicos publicados entre 2014 y 2021. Queremos así llamar la atención sobre las prácticas de comunicación y difusión del conocimiento en una comunidad con una gran diversidad sociocultural, lingüística y geopolítica, mostrando la desigualdad en la cantidad de citas de trabajos sobre HD en lenguas diferentes al inglés.It is increasingly common to read papers by researchers from multiple disciplines about the prevalence of the English language as the lingua franca in academic publishing, which also point to linguistic discrimination by reviewers or scientific editors. These problems can also be identified in the field of the Digital Humanities on a global scale. But do we, Spanish-speaking digital humanists, publish in our languages when the opportunity presents itself? And are we quoting our linguistic colleagues? Through a meta-analytic approach about the geopolitics and multilingualism in the English and Spanish-speaking DH field, we examine 9580 bibliographic references contained in 510 scientific articles published between 2014 and 2021. We want to draw attention to the communication and dissemination practices of knowledge in a community with great sociocultural, linguistic and geopolitical diversity, showing inequality in the number of citations of works on HD in languages other than English.Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215050del Rio, María Gimena; ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista de Humanidades Digitales; 7; 12-2022; 127-1432531-1786CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/RHD/article/view/36280info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/rhd.vol.7.2022.36280info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:22.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?
In Which Languages Are We Citing When We Write about Humanidades Digitales?
title ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?
spellingShingle ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?
del Rio, María Gimena
HUMANIDADES DIGITALES
DIGITAL HUMANITIES
CITAS
MULTILINGÜISMO
title_short ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?
title_full ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?
title_fullStr ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?
title_full_unstemmed ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?
title_sort ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?
dc.creator.none.fl_str_mv del Rio, María Gimena
author del Rio, María Gimena
author_facet del Rio, María Gimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMANIDADES DIGITALES
DIGITAL HUMANITIES
CITAS
MULTILINGÜISMO
topic HUMANIDADES DIGITALES
DIGITAL HUMANITIES
CITAS
MULTILINGÜISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es cada vez más habitual leer trabajos de investigadores de múltiples disciplinas acerca de la prevalencia del idioma inglés como lingua franca en la publicación académica y apuntando a una discriminación lingüística por parte de revisores o editores científicos. Estos problemas también pueden identificarse en el campo de las Humanidades Digitales a escala global. Pero ¿publicamos los humanistas digitales hispanohablantes en nuestras lenguas cuando se nos presenta la oportunidad? ¿Y citamos a nuestros colegas lingüísticos?A través de un abordaje meta-analítico acerca de la geopolítica y el multilingüismo en las HD anglófonas e hispanohablantes, examinamos 9580 referencias bibliográficas contenidas en 510 artículos científicos publicados entre 2014 y 2021. Queremos así llamar la atención sobre las prácticas de comunicación y difusión del conocimiento en una comunidad con una gran diversidad sociocultural, lingüística y geopolítica, mostrando la desigualdad en la cantidad de citas de trabajos sobre HD en lenguas diferentes al inglés.
It is increasingly common to read papers by researchers from multiple disciplines about the prevalence of the English language as the lingua franca in academic publishing, which also point to linguistic discrimination by reviewers or scientific editors. These problems can also be identified in the field of the Digital Humanities on a global scale. But do we, Spanish-speaking digital humanists, publish in our languages when the opportunity presents itself? And are we quoting our linguistic colleagues? Through a meta-analytic approach about the geopolitics and multilingualism in the English and Spanish-speaking DH field, we examine 9580 bibliographic references contained in 510 scientific articles published between 2014 and 2021. We want to draw attention to the communication and dissemination practices of knowledge in a community with great sociocultural, linguistic and geopolitical diversity, showing inequality in the number of citations of works on HD in languages other than English.
Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
description Es cada vez más habitual leer trabajos de investigadores de múltiples disciplinas acerca de la prevalencia del idioma inglés como lingua franca en la publicación académica y apuntando a una discriminación lingüística por parte de revisores o editores científicos. Estos problemas también pueden identificarse en el campo de las Humanidades Digitales a escala global. Pero ¿publicamos los humanistas digitales hispanohablantes en nuestras lenguas cuando se nos presenta la oportunidad? ¿Y citamos a nuestros colegas lingüísticos?A través de un abordaje meta-analítico acerca de la geopolítica y el multilingüismo en las HD anglófonas e hispanohablantes, examinamos 9580 referencias bibliográficas contenidas en 510 artículos científicos publicados entre 2014 y 2021. Queremos así llamar la atención sobre las prácticas de comunicación y difusión del conocimiento en una comunidad con una gran diversidad sociocultural, lingüística y geopolítica, mostrando la desigualdad en la cantidad de citas de trabajos sobre HD en lenguas diferentes al inglés.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215050
del Rio, María Gimena; ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista de Humanidades Digitales; 7; 12-2022; 127-143
2531-1786
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215050
identifier_str_mv del Rio, María Gimena; ¿En qué lengua citamos cuando escribimos sobre Humanidades Digitales?; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista de Humanidades Digitales; 7; 12-2022; 127-143
2531-1786
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/RHD/article/view/36280
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/rhd.vol.7.2022.36280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269908504674304
score 13.13397