Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa...
- Autores
- Schettini, Patricia; Veiga, Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el mismo momento en que iniciamos un proceso de investigación pensamos el análisis; confrontamos la interpretación de los sujetos, la comprensión del mundo simbólico (representado por el lenguaje) y las prácticas o acciones concretas. En este proceso se pone de manifiesto la indisolubilidad de los dos elementos primordiales en todo proceso de investigación: la teoría y la práctica (Schettini y Cortazzo, 2014). En esta ponencia presentamos un procedimiento que nos parece importante para encarar el análisis de la información en una investigación cualitativa. Un procedimiento que si bien es muy conocido es resistido por parte de la tradición de cualitativistas: el mapa de diseño. Entraremos para esto en el debate sobre la investigación cuali y cuanti para así desentrañar lo que creemos es el origen de una vieja disputa. Cuando decimos vieja queremos significar, por un lado, una disputa que lleva años y, por el otro, una disputa antigua, arcaica, que ya debería ser superada. Pero como además, queremos ser pragmáticas, no teóricas, lo presentaremos a partir de un ejemplo, que fue presentado en la tesis doctoral de Soledad Veiga (2017), porque nos parece que un ejemplo puede ser constructivo a la hora de planificar una investigación cualitativa.
Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
mapa de diseño
análisis de la información
Investigación Cualitativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64331
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe9e9fbfa7e2732cb9f9e2c0b945e819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64331 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativaSchettini, PatriciaVeiga, SoledadTrabajo Socialmapa de diseñoanálisis de la informaciónInvestigación CualitativaEn el mismo momento en que iniciamos un proceso de investigación pensamos el análisis; confrontamos la interpretación de los sujetos, la comprensión del mundo simbólico (representado por el lenguaje) y las prácticas o acciones concretas. En este proceso se pone de manifiesto la indisolubilidad de los dos elementos primordiales en todo proceso de investigación: la teoría y la práctica (Schettini y Cortazzo, 2014). En esta ponencia presentamos un procedimiento que nos parece importante para encarar el análisis de la información en una investigación cualitativa. Un procedimiento que si bien es muy conocido es resistido por parte de la tradición de cualitativistas: el mapa de diseño. Entraremos para esto en el debate sobre la investigación cuali y cuanti para así desentrañar lo que creemos es el origen de una vieja disputa. Cuando decimos vieja queremos significar, por un lado, una disputa que lleva años y, por el otro, una disputa antigua, arcaica, que ya debería ser superada. Pero como además, queremos ser pragmáticas, no teóricas, lo presentaremos a partir de un ejemplo, que fue presentado en la tesis doctoral de Soledad Veiga (2017), porque nos parece que un ejemplo puede ser constructivo a la hora de planificar una investigación cualitativa.Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64331spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:40.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa |
title |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa |
spellingShingle |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa Schettini, Patricia Trabajo Social mapa de diseño análisis de la información Investigación Cualitativa |
title_short |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa |
title_full |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa |
title_fullStr |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa |
title_sort |
Algunas reflexiones en investigación cualitativa: entre la flexibilidad y el rigor metodológico : La importancia del mapa de diseño para el análisis de la investigación cualitativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schettini, Patricia Veiga, Soledad |
author |
Schettini, Patricia |
author_facet |
Schettini, Patricia Veiga, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Veiga, Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social mapa de diseño análisis de la información Investigación Cualitativa |
topic |
Trabajo Social mapa de diseño análisis de la información Investigación Cualitativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mismo momento en que iniciamos un proceso de investigación pensamos el análisis; confrontamos la interpretación de los sujetos, la comprensión del mundo simbólico (representado por el lenguaje) y las prácticas o acciones concretas. En este proceso se pone de manifiesto la indisolubilidad de los dos elementos primordiales en todo proceso de investigación: la teoría y la práctica (Schettini y Cortazzo, 2014). En esta ponencia presentamos un procedimiento que nos parece importante para encarar el análisis de la información en una investigación cualitativa. Un procedimiento que si bien es muy conocido es resistido por parte de la tradición de cualitativistas: el mapa de diseño. Entraremos para esto en el debate sobre la investigación cuali y cuanti para así desentrañar lo que creemos es el origen de una vieja disputa. Cuando decimos vieja queremos significar, por un lado, una disputa que lleva años y, por el otro, una disputa antigua, arcaica, que ya debería ser superada. Pero como además, queremos ser pragmáticas, no teóricas, lo presentaremos a partir de un ejemplo, que fue presentado en la tesis doctoral de Soledad Veiga (2017), porque nos parece que un ejemplo puede ser constructivo a la hora de planificar una investigación cualitativa. Eje Teórico-metodológico en Trabajo Social-GT 27: Metodología y Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social |
description |
En el mismo momento en que iniciamos un proceso de investigación pensamos el análisis; confrontamos la interpretación de los sujetos, la comprensión del mundo simbólico (representado por el lenguaje) y las prácticas o acciones concretas. En este proceso se pone de manifiesto la indisolubilidad de los dos elementos primordiales en todo proceso de investigación: la teoría y la práctica (Schettini y Cortazzo, 2014). En esta ponencia presentamos un procedimiento que nos parece importante para encarar el análisis de la información en una investigación cualitativa. Un procedimiento que si bien es muy conocido es resistido por parte de la tradición de cualitativistas: el mapa de diseño. Entraremos para esto en el debate sobre la investigación cuali y cuanti para así desentrañar lo que creemos es el origen de una vieja disputa. Cuando decimos vieja queremos significar, por un lado, una disputa que lleva años y, por el otro, una disputa antigua, arcaica, que ya debería ser superada. Pero como además, queremos ser pragmáticas, no teóricas, lo presentaremos a partir de un ejemplo, que fue presentado en la tesis doctoral de Soledad Veiga (2017), porque nos parece que un ejemplo puede ser constructivo a la hora de planificar una investigación cualitativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64331 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64331 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615959600431104 |
score |
13.070432 |