Enfermería y la Investigación Cualitativa

Autores
Mendoza, Gregoriana; Graterol, Ana Raquel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la revolución científica en la época del modernismo (siglos XVI al XIX) las disciplinas ciencias fácticas de la medicina y la enfermería se fundamentaron en el paradigma positivista, neopositivista, biologicista de las ciencias naturales; en los métodos inductivo, deductivo con énfasis en el estudio del cuerpo (res extensa) y la mente humana (cogito sustancia pensante). El estudio del cuerpo y la mente humana: el análisis de sus elementos estructurales – funcionales (anatómicos, fisiológicos, bioquímicos), la comparación, la clasificación y la ubicación en taxonomías con el resto de los seres vivos, cuyo fin era la comprensión y conocimiento de la naturaleza del hombre (homo sapiens). [Extracto a modo de resumen]
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Medicina
Enfermería
Investigación Cualitativa
Cuidado humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109404

id SEDICI_6b4b5fa974130feaaa55ce1c6fcc86ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109404
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfermería y la Investigación CualitativaMendoza, GregorianaGraterol, Ana RaquelSociologíaMedicinaEnfermeríaInvestigación CualitativaCuidado humanoDesde la revolución científica en la época del modernismo (siglos XVI al XIX) las disciplinas ciencias fácticas de la medicina y la enfermería se fundamentaron en el paradigma positivista, neopositivista, biologicista de las ciencias naturales; en los métodos inductivo, deductivo con énfasis en el estudio del cuerpo (<i>res extensa</i>) y la mente humana (<i>cogito sustancia pensante</i>). El estudio del cuerpo y la mente humana: el análisis de sus elementos estructurales – funcionales (anatómicos, fisiológicos, bioquímicos), la comparación, la clasificación y la ubicación en taxonomías con el resto de los seres vivos, cuyo fin era la comprensión y conocimiento de la naturaleza del hombre (homo sapiens). <i>[Extracto a modo de resumen]</i>Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109404<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9527info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:56:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:33.876SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermería y la Investigación Cualitativa
title Enfermería y la Investigación Cualitativa
spellingShingle Enfermería y la Investigación Cualitativa
Mendoza, Gregoriana
Sociología
Medicina
Enfermería
Investigación Cualitativa
Cuidado humano
title_short Enfermería y la Investigación Cualitativa
title_full Enfermería y la Investigación Cualitativa
title_fullStr Enfermería y la Investigación Cualitativa
title_full_unstemmed Enfermería y la Investigación Cualitativa
title_sort Enfermería y la Investigación Cualitativa
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Gregoriana
Graterol, Ana Raquel
author Mendoza, Gregoriana
author_facet Mendoza, Gregoriana
Graterol, Ana Raquel
author_role author
author2 Graterol, Ana Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Medicina
Enfermería
Investigación Cualitativa
Cuidado humano
topic Sociología
Medicina
Enfermería
Investigación Cualitativa
Cuidado humano
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la revolución científica en la época del modernismo (siglos XVI al XIX) las disciplinas ciencias fácticas de la medicina y la enfermería se fundamentaron en el paradigma positivista, neopositivista, biologicista de las ciencias naturales; en los métodos inductivo, deductivo con énfasis en el estudio del cuerpo (<i>res extensa</i>) y la mente humana (<i>cogito sustancia pensante</i>). El estudio del cuerpo y la mente humana: el análisis de sus elementos estructurales – funcionales (anatómicos, fisiológicos, bioquímicos), la comparación, la clasificación y la ubicación en taxonomías con el resto de los seres vivos, cuyo fin era la comprensión y conocimiento de la naturaleza del hombre (homo sapiens). <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde la revolución científica en la época del modernismo (siglos XVI al XIX) las disciplinas ciencias fácticas de la medicina y la enfermería se fundamentaron en el paradigma positivista, neopositivista, biologicista de las ciencias naturales; en los métodos inductivo, deductivo con énfasis en el estudio del cuerpo (<i>res extensa</i>) y la mente humana (<i>cogito sustancia pensante</i>). El estudio del cuerpo y la mente humana: el análisis de sus elementos estructurales – funcionales (anatómicos, fisiológicos, bioquímicos), la comparación, la clasificación y la ubicación en taxonomías con el resto de los seres vivos, cuyo fin era la comprensión y conocimiento de la naturaleza del hombre (homo sapiens). <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109404
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9527
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260454661947392
score 13.13397