Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande

Autores
Genes Arrieta, Fredy; Calle Arango, Andrés; Dávila Betancurth, Juan Carlos; Vélez Vargas, León Darío
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un estudio de caracterización y evaluación de agroecosistemas (AES) de las fincas productoras de leche en la cuenca del Río Grande, mediante la parametrización y análisis de la Receptividad Tecnológica (RT), determinada por variables biofísicas, y la Intensidad Tecnológica (IT), que depende del sistema de manejo agrotecnológico aplicado. Se encontraron siete tipos de agroecosistemas, todos de baja RT, limitados por condiciones de clima y topografía. La pendiente fue la variable biofísica más determinante en la delimitación de los agroecosistemas. A pesar de la gran diversidad de ámbitos, todos eran manejados de igual forma, con sistemas de manejos tradicionales intensivos, inadecuados a las condiciones de RT de los Agroecosistemas (IT tradicional). El modelo de producción que predomina ha sido impulsado por las agroindustrias presentes en la zona, las cuales ejercen una presión a los productores hacia la especialización, lo que se evidencia en la poca diversificación en las actividades agrícolas y la dependencia de los productores al mercado.
The state and condition of the agroecosystems (AE, after the Spanish initials) of milk-producing farms in the watershed from Rio Grande, were characterized and evaluated by means of parameterization and analysis of the Technological Receptivity, determined by biophysical variables, and the Technological Intensity (IT), defined by agrotechnological management systems. The results showed that there were seven agroecosystems, with very low RT all, limited by weather conditions and topography. The slope was the biophysical variable that most influenced the definition of agroecosystems. Although there is great diversity of ambits, all are management in the same way, with intensive traditional management systems, are managed with technologies that do not correspond to their RT conditions (traditional IT). The predominant production model has been driven by agribusiness present in the area, which puts pressure on producers to specialization, which is evident in the little diversification in agricultural activities and reliance on the market producers.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Colombia
agroecología
receptividad tecnológica
sistemas de manejo
intensidad tecnológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58545

id SEDICI_fe7e24aa0ea0edb5c71e0456b17c047d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58545
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río GrandeGenes Arrieta, FredyCalle Arango, AndrésDávila Betancurth, Juan CarlosVélez Vargas, León DaríoCiencias AgrariasColombiaagroecologíareceptividad tecnológicasistemas de manejointensidad tecnológicaSe presenta un estudio de caracterización y evaluación de agroecosistemas (AES) de las fincas productoras de leche en la cuenca del Río Grande, mediante la parametrización y análisis de la Receptividad Tecnológica (RT), determinada por variables biofísicas, y la Intensidad Tecnológica (IT), que depende del sistema de manejo agrotecnológico aplicado. Se encontraron siete tipos de agroecosistemas, todos de baja RT, limitados por condiciones de clima y topografía. La pendiente fue la variable biofísica más determinante en la delimitación de los agroecosistemas. A pesar de la gran diversidad de ámbitos, todos eran manejados de igual forma, con sistemas de manejos tradicionales intensivos, inadecuados a las condiciones de RT de los Agroecosistemas (IT tradicional). El modelo de producción que predomina ha sido impulsado por las agroindustrias presentes en la zona, las cuales ejercen una presión a los productores hacia la especialización, lo que se evidencia en la poca diversificación en las actividades agrícolas y la dependencia de los productores al mercado.The state and condition of the agroecosystems (AE, after the Spanish initials) of milk-producing farms in the watershed from Rio Grande, were characterized and evaluated by means of parameterization and analysis of the Technological Receptivity, determined by biophysical variables, and the Technological Intensity (IT), defined by agrotechnological management systems. The results showed that there were seven agroecosystems, with very low RT all, limited by weather conditions and topography. The slope was the biophysical variable that most influenced the definition of agroecosystems. Although there is great diversity of ambits, all are management in the same way, with intensive traditional management systems, are managed with technologies that do not correspond to their RT conditions (traditional IT). The predominant production model has been driven by agribusiness present in the area, which puts pressure on producers to specialization, which is evident in the little diversification in agricultural activities and reliance on the market producers.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-262.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:16.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande
title Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande
spellingShingle Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande
Genes Arrieta, Fredy
Ciencias Agrarias
Colombia
agroecología
receptividad tecnológica
sistemas de manejo
intensidad tecnológica
title_short Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande
title_full Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande
title_fullStr Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande
title_full_unstemmed Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande
title_sort Caracterización y evaluación de los agroecosistemas asociados a la producción especializada de leche en la Cuenca del Río Grande
dc.creator.none.fl_str_mv Genes Arrieta, Fredy
Calle Arango, Andrés
Dávila Betancurth, Juan Carlos
Vélez Vargas, León Darío
author Genes Arrieta, Fredy
author_facet Genes Arrieta, Fredy
Calle Arango, Andrés
Dávila Betancurth, Juan Carlos
Vélez Vargas, León Darío
author_role author
author2 Calle Arango, Andrés
Dávila Betancurth, Juan Carlos
Vélez Vargas, León Darío
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Colombia
agroecología
receptividad tecnológica
sistemas de manejo
intensidad tecnológica
topic Ciencias Agrarias
Colombia
agroecología
receptividad tecnológica
sistemas de manejo
intensidad tecnológica
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio de caracterización y evaluación de agroecosistemas (AES) de las fincas productoras de leche en la cuenca del Río Grande, mediante la parametrización y análisis de la Receptividad Tecnológica (RT), determinada por variables biofísicas, y la Intensidad Tecnológica (IT), que depende del sistema de manejo agrotecnológico aplicado. Se encontraron siete tipos de agroecosistemas, todos de baja RT, limitados por condiciones de clima y topografía. La pendiente fue la variable biofísica más determinante en la delimitación de los agroecosistemas. A pesar de la gran diversidad de ámbitos, todos eran manejados de igual forma, con sistemas de manejos tradicionales intensivos, inadecuados a las condiciones de RT de los Agroecosistemas (IT tradicional). El modelo de producción que predomina ha sido impulsado por las agroindustrias presentes en la zona, las cuales ejercen una presión a los productores hacia la especialización, lo que se evidencia en la poca diversificación en las actividades agrícolas y la dependencia de los productores al mercado.
The state and condition of the agroecosystems (AE, after the Spanish initials) of milk-producing farms in the watershed from Rio Grande, were characterized and evaluated by means of parameterization and analysis of the Technological Receptivity, determined by biophysical variables, and the Technological Intensity (IT), defined by agrotechnological management systems. The results showed that there were seven agroecosystems, with very low RT all, limited by weather conditions and topography. The slope was the biophysical variable that most influenced the definition of agroecosystems. Although there is great diversity of ambits, all are management in the same way, with intensive traditional management systems, are managed with technologies that do not correspond to their RT conditions (traditional IT). The predominant production model has been driven by agribusiness present in the area, which puts pressure on producers to specialization, which is evident in the little diversification in agricultural activities and reliance on the market producers.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Se presenta un estudio de caracterización y evaluación de agroecosistemas (AES) de las fincas productoras de leche en la cuenca del Río Grande, mediante la parametrización y análisis de la Receptividad Tecnológica (RT), determinada por variables biofísicas, y la Intensidad Tecnológica (IT), que depende del sistema de manejo agrotecnológico aplicado. Se encontraron siete tipos de agroecosistemas, todos de baja RT, limitados por condiciones de clima y topografía. La pendiente fue la variable biofísica más determinante en la delimitación de los agroecosistemas. A pesar de la gran diversidad de ámbitos, todos eran manejados de igual forma, con sistemas de manejos tradicionales intensivos, inadecuados a las condiciones de RT de los Agroecosistemas (IT tradicional). El modelo de producción que predomina ha sido impulsado por las agroindustrias presentes en la zona, las cuales ejercen una presión a los productores hacia la especialización, lo que se evidencia en la poca diversificación en las actividades agrícolas y la dependencia de los productores al mercado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58545
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-262.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064040917336064
score 13.22299