Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia

Autores
Dávila, J. C.; Vélez, L. D.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Colombia, la especialización de la agricultura se desarrolla en escenarios de variabilidad climática y bajo presiones económicas como los tratados de libre comercio (TLC). Su vulnerabilidad se relaciona con las condiciones ecológicas donde funciona, la frecuencia de los eventos climáticos extremos, las leyes del mercado y de las estrategias elegidas por los productores para su adaptación. A diferencia de los sistemas diversificados, los sistemas especializados están anclados al mercado a través de un flujo único que incrementa su vulnerabilidad, por tal razón, el objetivo de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad ecológica y económica de predios especializados en la producción de leche en la cuenca del Riogrande-Antioquia mediante la metodología de Vélez y Gastó (1.999). Tres factores y seis variables explican la vulnerabilidad de los sistemas; los predios con baja receptividad tecnológica, baja eficiencia, altos costos, resultan ser los más vulnerables.
The specialization of agriculture in Colombia is developed in climate change scenarios and under the pressure of trade promotion agreements. Agriculture vulnerability has to do with the following aspects: ecological conditions where producers work, the frequency of extreme climate events, the laws of the markets and the adaptation strategies taken by them. Unlike diversified systems, the specialized systems depend entirely on market because of their unique relationship; in this way, specialized systems could be more vulnerable than diversified systems. In order to determine the ecological and economical vulnerability of milk production farms in Riogrande´s basin – Antioquia, it was applied the methodological proposal by Vélez and Gastó (1.999). Three factors and six variables explain the specialized milk production systems vulnerability; farms categorized and evaluated with low Technological receptivity index, low efficiency in grass consume and high costs are more vulnerable.
Eje: A2: Paisajes, Territorios y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
receptividad tecnológica; diversificación; índices
agroecología
receptividad tecnológica
diversificación
technological receptivity; diversification
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57649

id SEDICI_3e5be4de171de7acf7786958eb9e65e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57649
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – ColombiaDávila, J. C.Vélez, L. D.Ciencias Agrariasreceptividad tecnológica; diversificación; índicesagroecologíareceptividad tecnológicadiversificacióntechnological receptivity; diversificationEn Colombia, la especialización de la agricultura se desarrolla en escenarios de variabilidad climática y bajo presiones económicas como los tratados de libre comercio (TLC). Su vulnerabilidad se relaciona con las condiciones ecológicas donde funciona, la frecuencia de los eventos climáticos extremos, las leyes del mercado y de las estrategias elegidas por los productores para su adaptación. A diferencia de los sistemas diversificados, los sistemas especializados están anclados al mercado a través de un flujo único que incrementa su vulnerabilidad, por tal razón, el objetivo de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad ecológica y económica de predios especializados en la producción de leche en la cuenca del Riogrande-Antioquia mediante la metodología de Vélez y Gastó (1.999). Tres factores y seis variables explican la vulnerabilidad de los sistemas; los predios con baja receptividad tecnológica, baja eficiencia, altos costos, resultan ser los más vulnerables.The specialization of agriculture in Colombia is developed in climate change scenarios and under the pressure of trade promotion agreements. Agriculture vulnerability has to do with the following aspects: ecological conditions where producers work, the frequency of extreme climate events, the laws of the markets and the adaptation strategies taken by them. Unlike diversified systems, the specialized systems depend entirely on market because of their unique relationship; in this way, specialized systems could be more vulnerable than diversified systems. In order to determine the ecological and economical vulnerability of milk production farms in Riogrande´s basin – Antioquia, it was applied the methodological proposal by Vélez and Gastó (1.999). Three factors and six variables explain the specialized milk production systems vulnerability; farms categorized and evaluated with low Technological receptivity index, low efficiency in grass consume and high costs are more vulnerable.Eje: A2: Paisajes, Territorios y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57649spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A2-417.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57649Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:57.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia
title Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia
spellingShingle Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia
Dávila, J. C.
Ciencias Agrarias
receptividad tecnológica; diversificación; índices
agroecología
receptividad tecnológica
diversificación
technological receptivity; diversification
title_short Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia
title_full Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia
title_fullStr Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia
title_full_unstemmed Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia
title_sort Vulnerabilidad ecológica y económica de sistemas especializados en producción de leche en la Cuenca del Riogrande – Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila, J. C.
Vélez, L. D.
author Dávila, J. C.
author_facet Dávila, J. C.
Vélez, L. D.
author_role author
author2 Vélez, L. D.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
receptividad tecnológica; diversificación; índices
agroecología
receptividad tecnológica
diversificación
technological receptivity; diversification
topic Ciencias Agrarias
receptividad tecnológica; diversificación; índices
agroecología
receptividad tecnológica
diversificación
technological receptivity; diversification
dc.description.none.fl_txt_mv En Colombia, la especialización de la agricultura se desarrolla en escenarios de variabilidad climática y bajo presiones económicas como los tratados de libre comercio (TLC). Su vulnerabilidad se relaciona con las condiciones ecológicas donde funciona, la frecuencia de los eventos climáticos extremos, las leyes del mercado y de las estrategias elegidas por los productores para su adaptación. A diferencia de los sistemas diversificados, los sistemas especializados están anclados al mercado a través de un flujo único que incrementa su vulnerabilidad, por tal razón, el objetivo de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad ecológica y económica de predios especializados en la producción de leche en la cuenca del Riogrande-Antioquia mediante la metodología de Vélez y Gastó (1.999). Tres factores y seis variables explican la vulnerabilidad de los sistemas; los predios con baja receptividad tecnológica, baja eficiencia, altos costos, resultan ser los más vulnerables.
The specialization of agriculture in Colombia is developed in climate change scenarios and under the pressure of trade promotion agreements. Agriculture vulnerability has to do with the following aspects: ecological conditions where producers work, the frequency of extreme climate events, the laws of the markets and the adaptation strategies taken by them. Unlike diversified systems, the specialized systems depend entirely on market because of their unique relationship; in this way, specialized systems could be more vulnerable than diversified systems. In order to determine the ecological and economical vulnerability of milk production farms in Riogrande´s basin – Antioquia, it was applied the methodological proposal by Vélez and Gastó (1.999). Three factors and six variables explain the specialized milk production systems vulnerability; farms categorized and evaluated with low Technological receptivity index, low efficiency in grass consume and high costs are more vulnerable.
Eje: A2: Paisajes, Territorios y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En Colombia, la especialización de la agricultura se desarrolla en escenarios de variabilidad climática y bajo presiones económicas como los tratados de libre comercio (TLC). Su vulnerabilidad se relaciona con las condiciones ecológicas donde funciona, la frecuencia de los eventos climáticos extremos, las leyes del mercado y de las estrategias elegidas por los productores para su adaptación. A diferencia de los sistemas diversificados, los sistemas especializados están anclados al mercado a través de un flujo único que incrementa su vulnerabilidad, por tal razón, el objetivo de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad ecológica y económica de predios especializados en la producción de leche en la cuenca del Riogrande-Antioquia mediante la metodología de Vélez y Gastó (1.999). Tres factores y seis variables explican la vulnerabilidad de los sistemas; los predios con baja receptividad tecnológica, baja eficiencia, altos costos, resultan ser los más vulnerables.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57649
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A2-417.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064037272485888
score 13.22299