Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i>
- Autores
- Vernet, Mercedes
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Northanger Abbey, una de las novelas de Jane Austen publicadas póstumamente, se destaca entre otras cosas por las referencias y la parodia de las novelas góticas populares en su época y por su particular narrador, quien aparece en el relato para presentar a los personajes, hacer comentarios y dirigirse al lector. A nuestro entender, estas características tan atractivas pueden considerarse como rasgos metaficcionales. Teniendo en cuenta la definición de Patricia Waugh (1984: 2), la metaficción puede ser entendida como ficción que es consciente de su estado de artefacto y plantea cuestiones sobre la relación entre ficción y realidad. El texto llama la atención sistemáticamente sobre su condición de producto artificial, sin presentarse a sí mismo como la realidad, sino como el producto de un proceso de creación literaria. El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre el concepto de metaficción y analizar aquellos rasgos que nos permiten considerar Northanger Abbey como un antecedente de metaficciones postmodernistas. También reflexionaremos sobre los efectos producidos por esta técnica narrativa que desafía las convenciones literarias de comienzos del siglo XIX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Literatura
metaficción
técnica narrativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115465
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe782ff6c64dec7c259645cb27e18e3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115465 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i>Vernet, MercedesLetrasLiteraturametaficcióntécnica narrativa<i>Northanger Abbey</i>, una de las novelas de Jane Austen publicadas póstumamente, se destaca entre otras cosas por las referencias y la parodia de las novelas góticas populares en su época y por su particular narrador, quien aparece en el relato para presentar a los personajes, hacer comentarios y dirigirse al lector. A nuestro entender, estas características tan atractivas pueden considerarse como rasgos metaficcionales. Teniendo en cuenta la definición de Patricia Waugh (1984: 2), la metaficción puede ser entendida como ficción que es consciente de su estado de artefacto y plantea cuestiones sobre la relación entre ficción y realidad. El texto llama la atención sistemáticamente sobre su condición de producto artificial, sin presentarse a sí mismo como la realidad, sino como el producto de un proceso de creación literaria. El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre el concepto de metaficción y analizar aquellos rasgos que nos permiten considerar <i>Northanger Abbey</i> como un antecedente de metaficciones postmodernistas. También reflexionaremos sobre los efectos producidos por esta técnica narrativa que desafía las convenciones literarias de comienzos del siglo XIX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115465<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13161/ev.13161.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:26.215SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i> |
title |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i> |
spellingShingle |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i> Vernet, Mercedes Letras Literatura metaficción técnica narrativa |
title_short |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i> |
title_full |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i> |
title_fullStr |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i> |
title_full_unstemmed |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i> |
title_sort |
Rasgos metaficcionales en <i>Northanger Abbey</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vernet, Mercedes |
author |
Vernet, Mercedes |
author_facet |
Vernet, Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura metaficción técnica narrativa |
topic |
Letras Literatura metaficción técnica narrativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Northanger Abbey</i>, una de las novelas de Jane Austen publicadas póstumamente, se destaca entre otras cosas por las referencias y la parodia de las novelas góticas populares en su época y por su particular narrador, quien aparece en el relato para presentar a los personajes, hacer comentarios y dirigirse al lector. A nuestro entender, estas características tan atractivas pueden considerarse como rasgos metaficcionales. Teniendo en cuenta la definición de Patricia Waugh (1984: 2), la metaficción puede ser entendida como ficción que es consciente de su estado de artefacto y plantea cuestiones sobre la relación entre ficción y realidad. El texto llama la atención sistemáticamente sobre su condición de producto artificial, sin presentarse a sí mismo como la realidad, sino como el producto de un proceso de creación literaria. El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre el concepto de metaficción y analizar aquellos rasgos que nos permiten considerar <i>Northanger Abbey</i> como un antecedente de metaficciones postmodernistas. También reflexionaremos sobre los efectos producidos por esta técnica narrativa que desafía las convenciones literarias de comienzos del siglo XIX. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
<i>Northanger Abbey</i>, una de las novelas de Jane Austen publicadas póstumamente, se destaca entre otras cosas por las referencias y la parodia de las novelas góticas populares en su época y por su particular narrador, quien aparece en el relato para presentar a los personajes, hacer comentarios y dirigirse al lector. A nuestro entender, estas características tan atractivas pueden considerarse como rasgos metaficcionales. Teniendo en cuenta la definición de Patricia Waugh (1984: 2), la metaficción puede ser entendida como ficción que es consciente de su estado de artefacto y plantea cuestiones sobre la relación entre ficción y realidad. El texto llama la atención sistemáticamente sobre su condición de producto artificial, sin presentarse a sí mismo como la realidad, sino como el producto de un proceso de creación literaria. El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre el concepto de metaficción y analizar aquellos rasgos que nos permiten considerar <i>Northanger Abbey</i> como un antecedente de metaficciones postmodernistas. También reflexionaremos sobre los efectos producidos por esta técnica narrativa que desafía las convenciones literarias de comienzos del siglo XIX. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115465 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13161/ev.13161.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260474546094080 |
score |
13.13397 |