Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján
- Autores
- Vicente, Florencia E.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se procurará abordar algunos rasgos de la poética de Jorge Luján. En un primer momento, como una poesía que busca la ruptura a partir de la cual los sentidos se expanden y se multiplican. Tras ese quiebre, el poema puede volver al punto de partida pero con alguna modificación o puede expandirse hasta desbordarse a sí mismo y, en algunos casos, hasta alcanzar un plano metaficcional. Luego se trazará un recorrido a partir de los elementos que funcionan como materia prima en la poética del autor: la palabra, la música y la imagen. Observaremos cómo estas instancias se entrelazan en la obra y se potencian entre sí, deteniéndonos particularmente en el libro-álbum. Por último, se dará cuenta de un rasgo que atraviesa esta poética: el cuestionamiento de lo conocido. Sus poemas son más una invitación a la pregunta que a la respuesta: en esa expansión constante del sentido se prioriza más la búsqueda que el hallazgo. Es interesante observar que esa búsqueda no se limita al mundo externo al sujeto, sino que, por el contrario, se privilegia la búsqueda interna, la exploración de nuestras propias profundidades. Respecto a esto, se hará particular hincapié en la tematización de la identidad en la poética del autor. A modo de síntesis, este trabajo busca poner en evidencia que Jorge Luján logra crear un universo poético en el cual todo ha sido dispuesto de manera tal que apenas una palabra sutil y precisa alcanza para abrir el portal al enigma, a la ruptura, al salto hacia otros niveles de sentido. Así consigue habilitar nuevas perspectivas para mirar el mundo ya conocido y, sobre todo, para mirarnos a nosotros mismos con otros ojos
- Fuente
- II Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016
ISSN 2525-1481 - Materia
-
Literatura
Poesía
Libro
Album
Metaficción
Jorge Luján - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9344
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_02dc0a28788fec3fab57494803b03090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9344 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge LujánVicente, Florencia E.LiteraturaPoesíaLibroAlbumMetaficciónJorge LujánEn el presente trabajo se procurará abordar algunos rasgos de la poética de Jorge Luján. En un primer momento, como una poesía que busca la ruptura a partir de la cual los sentidos se expanden y se multiplican. Tras ese quiebre, el poema puede volver al punto de partida pero con alguna modificación o puede expandirse hasta desbordarse a sí mismo y, en algunos casos, hasta alcanzar un plano metaficcional. Luego se trazará un recorrido a partir de los elementos que funcionan como materia prima en la poética del autor: la palabra, la música y la imagen. Observaremos cómo estas instancias se entrelazan en la obra y se potencian entre sí, deteniéndonos particularmente en el libro-álbum. Por último, se dará cuenta de un rasgo que atraviesa esta poética: el cuestionamiento de lo conocido. Sus poemas son más una invitación a la pregunta que a la respuesta: en esa expansión constante del sentido se prioriza más la búsqueda que el hallazgo. Es interesante observar que esa búsqueda no se limita al mundo externo al sujeto, sino que, por el contrario, se privilegia la búsqueda interna, la exploración de nuestras propias profundidades. Respecto a esto, se hará particular hincapié en la tematización de la identidad en la poética del autor. A modo de síntesis, este trabajo busca poner en evidencia que Jorge Luján logra crear un universo poético en el cual todo ha sido dispuesto de manera tal que apenas una palabra sutil y precisa alcanza para abrir el portal al enigma, a la ruptura, al salto hacia otros niveles de sentido. Así consigue habilitar nuevas perspectivas para mirar el mundo ya conocido y, sobre todo, para mirarnos a nosotros mismos con otros ojos2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9344/ev.9344.pdfII Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016ISSN 2525-1481reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9344Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:51.909Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján |
title |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján |
spellingShingle |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján Vicente, Florencia E. Literatura Poesía Libro Album Metaficción Jorge Luján |
title_short |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján |
title_full |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján |
title_fullStr |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján |
title_full_unstemmed |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján |
title_sort |
Mundos sutiles, universos profundos. Algunos rasgos de la poética de Jorge Luján |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicente, Florencia E. |
author |
Vicente, Florencia E. |
author_facet |
Vicente, Florencia E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Poesía Libro Album Metaficción Jorge Luján |
topic |
Literatura Poesía Libro Album Metaficción Jorge Luján |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se procurará abordar algunos rasgos de la poética de Jorge Luján. En un primer momento, como una poesía que busca la ruptura a partir de la cual los sentidos se expanden y se multiplican. Tras ese quiebre, el poema puede volver al punto de partida pero con alguna modificación o puede expandirse hasta desbordarse a sí mismo y, en algunos casos, hasta alcanzar un plano metaficcional. Luego se trazará un recorrido a partir de los elementos que funcionan como materia prima en la poética del autor: la palabra, la música y la imagen. Observaremos cómo estas instancias se entrelazan en la obra y se potencian entre sí, deteniéndonos particularmente en el libro-álbum. Por último, se dará cuenta de un rasgo que atraviesa esta poética: el cuestionamiento de lo conocido. Sus poemas son más una invitación a la pregunta que a la respuesta: en esa expansión constante del sentido se prioriza más la búsqueda que el hallazgo. Es interesante observar que esa búsqueda no se limita al mundo externo al sujeto, sino que, por el contrario, se privilegia la búsqueda interna, la exploración de nuestras propias profundidades. Respecto a esto, se hará particular hincapié en la tematización de la identidad en la poética del autor. A modo de síntesis, este trabajo busca poner en evidencia que Jorge Luján logra crear un universo poético en el cual todo ha sido dispuesto de manera tal que apenas una palabra sutil y precisa alcanza para abrir el portal al enigma, a la ruptura, al salto hacia otros niveles de sentido. Así consigue habilitar nuevas perspectivas para mirar el mundo ya conocido y, sobre todo, para mirarnos a nosotros mismos con otros ojos |
description |
En el presente trabajo se procurará abordar algunos rasgos de la poética de Jorge Luján. En un primer momento, como una poesía que busca la ruptura a partir de la cual los sentidos se expanden y se multiplican. Tras ese quiebre, el poema puede volver al punto de partida pero con alguna modificación o puede expandirse hasta desbordarse a sí mismo y, en algunos casos, hasta alcanzar un plano metaficcional. Luego se trazará un recorrido a partir de los elementos que funcionan como materia prima en la poética del autor: la palabra, la música y la imagen. Observaremos cómo estas instancias se entrelazan en la obra y se potencian entre sí, deteniéndonos particularmente en el libro-álbum. Por último, se dará cuenta de un rasgo que atraviesa esta poética: el cuestionamiento de lo conocido. Sus poemas son más una invitación a la pregunta que a la respuesta: en esa expansión constante del sentido se prioriza más la búsqueda que el hallazgo. Es interesante observar que esa búsqueda no se limita al mundo externo al sujeto, sino que, por el contrario, se privilegia la búsqueda interna, la exploración de nuestras propias profundidades. Respecto a esto, se hará particular hincapié en la tematización de la identidad en la poética del autor. A modo de síntesis, este trabajo busca poner en evidencia que Jorge Luján logra crear un universo poético en el cual todo ha sido dispuesto de manera tal que apenas una palabra sutil y precisa alcanza para abrir el portal al enigma, a la ruptura, al salto hacia otros niveles de sentido. Así consigue habilitar nuevas perspectivas para mirar el mundo ya conocido y, sobre todo, para mirarnos a nosotros mismos con otros ojos |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9344/ev.9344.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9344/ev.9344.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016 ISSN 2525-1481 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143289917440000 |
score |
12.712165 |