Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado

Autores
Pérez, Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente trabajo es atreverse a lo que el narrador de Proust no podía: volver a leer un libro que uno adoró en su infancia, pero con ojos de adulto. No sólo es retomar lo que alguna vez embelesó y colmó la imaginación de mundos alternativos, sino agregarle la mirada que ha cambiado no sólo con la edad, sino con tantas otras lecturas, y realizar una 'lectura literaria' del mismo al sumarle conocimientos teóricos y metodológicos. Ante la consigna planteada en el Seminario de buscar “textos que se alejan de ciertas representaciones cristalizadas de lo que es ser niño para proponer mundos imaginarios que apelan al lector desde la problematización del discurso literario” (Blake y Sardi, 2009), no surgió ninguna duda de que Marizul sueña que sueña que sueña era el libro ideal para volver a leer, analizar y rescatar del olvido. Teniendo siempre presente el contexto en donde surgió esta obra, la abordaremos desde el punto de vista de la metaficción, ya que saltan a la vista en ella mecanismos que se incluyen en esta teoría y han sido utilizados aquí de manera 'intuitiva' y magistral.
Departamento de Letras
Materia
Letras
metaficción
Literatura Infanto-Juvenil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49708

id SEDICI_e18a3536eb2386059f43d4314798ccf5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49708
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidadoPérez, SoledadLetrasmetaficciónLiteratura Infanto-JuvenilEl propósito del presente trabajo es atreverse a lo que el narrador de Proust no podía: volver a leer un libro que uno adoró en su infancia, pero con ojos de adulto. No sólo es retomar lo que alguna vez embelesó y colmó la imaginación de mundos alternativos, sino agregarle la mirada que ha cambiado no sólo con la edad, sino con tantas otras lecturas, y realizar una 'lectura literaria' del mismo al sumarle conocimientos teóricos y metodológicos. Ante la consigna planteada en el Seminario de buscar “textos que se alejan de ciertas representaciones cristalizadas de lo que es ser niño para proponer mundos imaginarios que apelan al lector desde la problematización del discurso literario” (Blake y Sardi, 2009), no surgió ninguna duda de que Marizul sueña que sueña que sueña era el libro ideal para volver a leer, analizar y rescatar del olvido. Teniendo siempre presente el contexto en donde surgió esta obra, la abordaremos desde el punto de vista de la metaficción, ya que saltan a la vista en ella mecanismos que se incluyen en esta teoría y han sido utilizados aquí de manera 'intuitiva' y magistral.Departamento de Letras2010-11-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf73-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:14.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado
title Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado
spellingShingle Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado
Pérez, Soledad
Letras
metaficción
Literatura Infanto-Juvenil
title_short Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado
title_full Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado
title_fullStr Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado
title_full_unstemmed Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado
title_sort Marizul sueña que sueña que sueña : Rescate de un libro olvidado
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Soledad
author Pérez, Soledad
author_facet Pérez, Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
metaficción
Literatura Infanto-Juvenil
topic Letras
metaficción
Literatura Infanto-Juvenil
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es atreverse a lo que el narrador de Proust no podía: volver a leer un libro que uno adoró en su infancia, pero con ojos de adulto. No sólo es retomar lo que alguna vez embelesó y colmó la imaginación de mundos alternativos, sino agregarle la mirada que ha cambiado no sólo con la edad, sino con tantas otras lecturas, y realizar una 'lectura literaria' del mismo al sumarle conocimientos teóricos y metodológicos. Ante la consigna planteada en el Seminario de buscar “textos que se alejan de ciertas representaciones cristalizadas de lo que es ser niño para proponer mundos imaginarios que apelan al lector desde la problematización del discurso literario” (Blake y Sardi, 2009), no surgió ninguna duda de que Marizul sueña que sueña que sueña era el libro ideal para volver a leer, analizar y rescatar del olvido. Teniendo siempre presente el contexto en donde surgió esta obra, la abordaremos desde el punto de vista de la metaficción, ya que saltan a la vista en ella mecanismos que se incluyen en esta teoría y han sido utilizados aquí de manera 'intuitiva' y magistral.
Departamento de Letras
description El propósito del presente trabajo es atreverse a lo que el narrador de Proust no podía: volver a leer un libro que uno adoró en su infancia, pero con ojos de adulto. No sólo es retomar lo que alguna vez embelesó y colmó la imaginación de mundos alternativos, sino agregarle la mirada que ha cambiado no sólo con la edad, sino con tantas otras lecturas, y realizar una 'lectura literaria' del mismo al sumarle conocimientos teóricos y metodológicos. Ante la consigna planteada en el Seminario de buscar “textos que se alejan de ciertas representaciones cristalizadas de lo que es ser niño para proponer mundos imaginarios que apelan al lector desde la problematización del discurso literario” (Blake y Sardi, 2009), no surgió ninguna duda de que Marizul sueña que sueña que sueña era el libro ideal para volver a leer, analizar y rescatar del olvido. Teniendo siempre presente el contexto en donde surgió esta obra, la abordaremos desde el punto de vista de la metaficción, ya que saltan a la vista en ella mecanismos que se incluyen en esta teoría y han sido utilizados aquí de manera 'intuitiva' y magistral.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49708
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-86
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064005998706688
score 13.22299