Estrategias multidisciplinarias en la formación docente
- Autores
- Saltalamacchia, Susana Clelia; Moroni, Viviana Patricia; Urretavizcaya, Teresa Celia; Tedesco, Alicia Beatriz
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las preocupaciones actuales de las corrientes investigadoras del diseño, desarrollo y evaluación curricular es la búsqueda de ámbitos de integración disciplinaria. Esa preocupación se observa tanto en el campo de las Ciencias de la Educación como en las diferentes áreas de investigación. Consideramos que la multidisciplinariedad es una vía de facilitación y construcción del aprendizaje desde un enfoque holístico, que posibilita la transferencia de la estructura interna de cada ciencia o disciplina, opera sobre la síntesis del conocimiento y la aplicación de estrategias didácticas acordes con estas características. Las estrategias multidisciplinarias contribuyen a la integración del conocimiento, seleccionando y organizando las distintas estructuras conceptuales, modificando las barreras impuestas por cada disciplina y uniéndolas todas bajo una forma nueva. Así, la multidisciplinariedad entendida como un encuentro y cooperación entre dos o más disciplinas, aportando cada una sus propios esquemas conceptuales, su forma de definir los problemas y sus métodos de investigación, constituye un factor importante en el desarrollo del conocimiento. El hecho de abordar el estudio de los distintos aspectos de las ciencias desde varios puntos de vista, enriquece la idea de la unidad y de la diversidad humanas, logra una articulación en el conocimiento que permite ver el todo más allá de la compleja trama de relaciones entre las disciplinas y constituye un proceso generador de actitudes y prácticas participativas. El modelo que proponemos trata de superar la visión atomizada del conocimiento con que habitualmente se organizan los contenidos curriculares, y enfocar desde diferentes perspectivas el estudio de los objetos y fenómenos que caracterizan una determinada realidad. . Nuestra propuesta de trabajo está organizada desde la cátedra de Diseño y planeamiento del curriculum. Esta asignatura forma parte del bloque pedagógico, dependiente del Departamento de Ciencias de la Educación, que incluye los planes de estudio de los profesorados que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Pedagogía
formación profesional
Docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13220
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe454550b77aab16f86cbdf0795ff0fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13220 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docenteSaltalamacchia, Susana CleliaMoroni, Viviana PatriciaUrretavizcaya, Teresa CeliaTedesco, Alicia BeatrizCiencias de la EducaciónPedagogíaformación profesionalDocentesUna de las preocupaciones actuales de las corrientes investigadoras del diseño, desarrollo y evaluación curricular es la búsqueda de ámbitos de integración disciplinaria. Esa preocupación se observa tanto en el campo de las Ciencias de la Educación como en las diferentes áreas de investigación. Consideramos que la multidisciplinariedad es una vía de facilitación y construcción del aprendizaje desde un enfoque holístico, que posibilita la transferencia de la estructura interna de cada ciencia o disciplina, opera sobre la síntesis del conocimiento y la aplicación de estrategias didácticas acordes con estas características. Las estrategias multidisciplinarias contribuyen a la integración del conocimiento, seleccionando y organizando las distintas estructuras conceptuales, modificando las barreras impuestas por cada disciplina y uniéndolas todas bajo una forma nueva. Así, la multidisciplinariedad entendida como un encuentro y cooperación entre dos o más disciplinas, aportando cada una sus propios esquemas conceptuales, su forma de definir los problemas y sus métodos de investigación, constituye un factor importante en el desarrollo del conocimiento. El hecho de abordar el estudio de los distintos aspectos de las ciencias desde varios puntos de vista, enriquece la idea de la unidad y de la diversidad humanas, logra una articulación en el conocimiento que permite ver el todo más allá de la compleja trama de relaciones entre las disciplinas y constituye un proceso generador de actitudes y prácticas participativas. El modelo que proponemos trata de superar la visión atomizada del conocimiento con que habitualmente se organizan los contenidos curriculares, y enfocar desde diferentes perspectivas el estudio de los objetos y fenómenos que caracterizan una determinada realidad. . Nuestra propuesta de trabajo está organizada desde la cátedra de Diseño y planeamiento del curriculum. Esta asignatura forma parte del bloque pedagógico, dependiente del Departamento de Ciencias de la Educación, que incluye los planes de estudio de los profesorados que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf105-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13220<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docente |
title |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docente |
spellingShingle |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docente Saltalamacchia, Susana Clelia Ciencias de la Educación Pedagogía formación profesional Docentes |
title_short |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docente |
title_full |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docente |
title_fullStr |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docente |
title_full_unstemmed |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docente |
title_sort |
Estrategias multidisciplinarias en la formación docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saltalamacchia, Susana Clelia Moroni, Viviana Patricia Urretavizcaya, Teresa Celia Tedesco, Alicia Beatriz |
author |
Saltalamacchia, Susana Clelia |
author_facet |
Saltalamacchia, Susana Clelia Moroni, Viviana Patricia Urretavizcaya, Teresa Celia Tedesco, Alicia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Moroni, Viviana Patricia Urretavizcaya, Teresa Celia Tedesco, Alicia Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Pedagogía formación profesional Docentes |
topic |
Ciencias de la Educación Pedagogía formación profesional Docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las preocupaciones actuales de las corrientes investigadoras del diseño, desarrollo y evaluación curricular es la búsqueda de ámbitos de integración disciplinaria. Esa preocupación se observa tanto en el campo de las Ciencias de la Educación como en las diferentes áreas de investigación. Consideramos que la multidisciplinariedad es una vía de facilitación y construcción del aprendizaje desde un enfoque holístico, que posibilita la transferencia de la estructura interna de cada ciencia o disciplina, opera sobre la síntesis del conocimiento y la aplicación de estrategias didácticas acordes con estas características. Las estrategias multidisciplinarias contribuyen a la integración del conocimiento, seleccionando y organizando las distintas estructuras conceptuales, modificando las barreras impuestas por cada disciplina y uniéndolas todas bajo una forma nueva. Así, la multidisciplinariedad entendida como un encuentro y cooperación entre dos o más disciplinas, aportando cada una sus propios esquemas conceptuales, su forma de definir los problemas y sus métodos de investigación, constituye un factor importante en el desarrollo del conocimiento. El hecho de abordar el estudio de los distintos aspectos de las ciencias desde varios puntos de vista, enriquece la idea de la unidad y de la diversidad humanas, logra una articulación en el conocimiento que permite ver el todo más allá de la compleja trama de relaciones entre las disciplinas y constituye un proceso generador de actitudes y prácticas participativas. El modelo que proponemos trata de superar la visión atomizada del conocimiento con que habitualmente se organizan los contenidos curriculares, y enfocar desde diferentes perspectivas el estudio de los objetos y fenómenos que caracterizan una determinada realidad. . Nuestra propuesta de trabajo está organizada desde la cátedra de Diseño y planeamiento del curriculum. Esta asignatura forma parte del bloque pedagógico, dependiente del Departamento de Ciencias de la Educación, que incluye los planes de estudio de los profesorados que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Una de las preocupaciones actuales de las corrientes investigadoras del diseño, desarrollo y evaluación curricular es la búsqueda de ámbitos de integración disciplinaria. Esa preocupación se observa tanto en el campo de las Ciencias de la Educación como en las diferentes áreas de investigación. Consideramos que la multidisciplinariedad es una vía de facilitación y construcción del aprendizaje desde un enfoque holístico, que posibilita la transferencia de la estructura interna de cada ciencia o disciplina, opera sobre la síntesis del conocimiento y la aplicación de estrategias didácticas acordes con estas características. Las estrategias multidisciplinarias contribuyen a la integración del conocimiento, seleccionando y organizando las distintas estructuras conceptuales, modificando las barreras impuestas por cada disciplina y uniéndolas todas bajo una forma nueva. Así, la multidisciplinariedad entendida como un encuentro y cooperación entre dos o más disciplinas, aportando cada una sus propios esquemas conceptuales, su forma de definir los problemas y sus métodos de investigación, constituye un factor importante en el desarrollo del conocimiento. El hecho de abordar el estudio de los distintos aspectos de las ciencias desde varios puntos de vista, enriquece la idea de la unidad y de la diversidad humanas, logra una articulación en el conocimiento que permite ver el todo más allá de la compleja trama de relaciones entre las disciplinas y constituye un proceso generador de actitudes y prácticas participativas. El modelo que proponemos trata de superar la visión atomizada del conocimiento con que habitualmente se organizan los contenidos curriculares, y enfocar desde diferentes perspectivas el estudio de los objetos y fenómenos que caracterizan una determinada realidad. . Nuestra propuesta de trabajo está organizada desde la cátedra de Diseño y planeamiento del curriculum. Esta asignatura forma parte del bloque pedagógico, dependiente del Departamento de Ciencias de la Educación, que incluye los planes de estudio de los profesorados que se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13220 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-108 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615772588998656 |
score |
13.069144 |