ONGs, Estado y educación sexual
- Autores
- Galcerán, Cecilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Que las ONGs hayan estado a la palestra de una siempre controvertida educación sexual en las escuelas, es indiscutible. Que las ONGs hayan avivado la circulación de la palabra atravesando canales como sexualidad, género y derechos en los espacios soberanos del Estado, ha sido una experiencia de empoderamiento radical. Que las ONGs hayan habilitado disidencias que desestabilizarían sus propias lógicas, es un lujo que pueden darse los colectivos que asumen riesgos en sus prácticas emancipatorias y ello es preciosamente irreparable, por suerte. Pero que la libra de carne de tamaña empresa haya sido cobrada del cuerpo de las trabajadoras; es decir, que haya sido la fuerza de trabajo la que cargara con los costes de su capitalización, sin duda debería llevarnos a problematizar lo conveniado en los convenios entre organizaciones de la sociedad civil feministas y un Estado patriarcal. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 9: Educación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Estudios de Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41300
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe13b6cea3a2d534f5ab570dc5f02b78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41300 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
ONGs, Estado y educación sexualGalcerán, CeciliaHumanidadesEstudios de GéneroQue las ONGs hayan estado a la palestra de una siempre controvertida educación sexual en las escuelas, es indiscutible. Que las ONGs hayan avivado la circulación de la palabra atravesando canales como sexualidad, género y derechos en los espacios soberanos del Estado, ha sido una experiencia de empoderamiento radical. Que las ONGs hayan habilitado disidencias que desestabilizarían sus propias lógicas, es un lujo que pueden darse los colectivos que asumen riesgos en sus prácticas emancipatorias y ello es preciosamente irreparable, por suerte. Pero que la libra de carne de tamaña empresa haya sido cobrada del cuerpo de las trabajadoras; es decir, que haya sido la fuerza de trabajo la que cargara con los costes de su capitalización, sin duda debería llevarnos a problematizar lo conveniado en los convenios entre organizaciones de la sociedad civil feministas y un Estado patriarcal. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 9: Educación y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje9/Galceran.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:59.947SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ONGs, Estado y educación sexual |
title |
ONGs, Estado y educación sexual |
spellingShingle |
ONGs, Estado y educación sexual Galcerán, Cecilia Humanidades Estudios de Género |
title_short |
ONGs, Estado y educación sexual |
title_full |
ONGs, Estado y educación sexual |
title_fullStr |
ONGs, Estado y educación sexual |
title_full_unstemmed |
ONGs, Estado y educación sexual |
title_sort |
ONGs, Estado y educación sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galcerán, Cecilia |
author |
Galcerán, Cecilia |
author_facet |
Galcerán, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Estudios de Género |
topic |
Humanidades Estudios de Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Que las ONGs hayan estado a la palestra de una siempre controvertida educación sexual en las escuelas, es indiscutible. Que las ONGs hayan avivado la circulación de la palabra atravesando canales como sexualidad, género y derechos en los espacios soberanos del Estado, ha sido una experiencia de empoderamiento radical. Que las ONGs hayan habilitado disidencias que desestabilizarían sus propias lógicas, es un lujo que pueden darse los colectivos que asumen riesgos en sus prácticas emancipatorias y ello es preciosamente irreparable, por suerte. Pero que la libra de carne de tamaña empresa haya sido cobrada del cuerpo de las trabajadoras; es decir, que haya sido la fuerza de trabajo la que cargara con los costes de su capitalización, sin duda debería llevarnos a problematizar lo conveniado en los convenios entre organizaciones de la sociedad civil feministas y un Estado patriarcal. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático 9: Educación y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Que las ONGs hayan estado a la palestra de una siempre controvertida educación sexual en las escuelas, es indiscutible. Que las ONGs hayan avivado la circulación de la palabra atravesando canales como sexualidad, género y derechos en los espacios soberanos del Estado, ha sido una experiencia de empoderamiento radical. Que las ONGs hayan habilitado disidencias que desestabilizarían sus propias lógicas, es un lujo que pueden darse los colectivos que asumen riesgos en sus prácticas emancipatorias y ello es preciosamente irreparable, por suerte. Pero que la libra de carne de tamaña empresa haya sido cobrada del cuerpo de las trabajadoras; es decir, que haya sido la fuerza de trabajo la que cargara con los costes de su capitalización, sin duda debería llevarnos a problematizar lo conveniado en los convenios entre organizaciones de la sociedad civil feministas y un Estado patriarcal. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41300 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje9/Galceran.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615876135878656 |
score |
13.070432 |