Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires"
- Autores
- Antúnez, Marta Susana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No es tarea fácil intentar escribir acerca del fútbol en este lugar del planeta, menos fácil es tomar el fútbol en femenino y menos aún, si se intenta asociar esta actividad con sexualidades, homosexualidades y expresiones u ocultamiento de estos cruces, que pueden ser visibilizados entre la resistencia y la convivencia. La asociación deporte - homosexualidad no es nueva ni queda restringida a algunas actividades deportivas, pero es evidente que estas cuestiones surgen más abiertamente mientras mas “masculina” se considere la disciplina deportiva. Así y en nuestras latitudes, el fútbol como imagen y cultivo de masculinidades, es el deporte en el que las mujeres tienen un campo de batalla, y allí es donde deben jugar, en un terreno las más de las veces ajeno, hostil y resistente, y decidiendo estrategias posibles de incursión en las que el rechazo sea lo menor posible. El presente trabajo intentará desafiar al fútbol desde la presencia de las mujeres en el campo de juego y en la dirección técnica a través del documental “Lesbianas de Buenos Aires”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 5: Sexualidades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Estudios de Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41188
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3570567dea40a0388f986ad5a03c427a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41188 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires"Antúnez, Marta SusanaHumanidadesEstudios de GéneroNo es tarea fácil intentar escribir acerca del fútbol en este lugar del planeta, menos fácil es tomar el fútbol en femenino y menos aún, si se intenta asociar esta actividad con sexualidades, homosexualidades y expresiones u ocultamiento de estos cruces, que pueden ser visibilizados entre la resistencia y la convivencia. La asociación deporte - homosexualidad no es nueva ni queda restringida a algunas actividades deportivas, pero es evidente que estas cuestiones surgen más abiertamente mientras mas “masculina” se considere la disciplina deportiva. Así y en nuestras latitudes, el fútbol como imagen y cultivo de masculinidades, es el deporte en el que las mujeres tienen un campo de batalla, y allí es donde deben jugar, en un terreno las más de las veces ajeno, hostil y resistente, y decidiendo estrategias posibles de incursión en las que el rechazo sea lo menor posible. El presente trabajo intentará desafiar al fútbol desde la presencia de las mujeres en el campo de juego y en la dirección técnica a través del documental “Lesbianas de Buenos Aires”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 5: SexualidadesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41188spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje5/Antunez.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:43.591SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires" |
title |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires" |
spellingShingle |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires" Antúnez, Marta Susana Humanidades Estudios de Género |
title_short |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires" |
title_full |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires" |
title_fullStr |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires" |
title_full_unstemmed |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires" |
title_sort |
Sexualidad y fútbol : Dos resistencias femeninas en "Lesbianas de Buenos Aires" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antúnez, Marta Susana |
author |
Antúnez, Marta Susana |
author_facet |
Antúnez, Marta Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Estudios de Género |
topic |
Humanidades Estudios de Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No es tarea fácil intentar escribir acerca del fútbol en este lugar del planeta, menos fácil es tomar el fútbol en femenino y menos aún, si se intenta asociar esta actividad con sexualidades, homosexualidades y expresiones u ocultamiento de estos cruces, que pueden ser visibilizados entre la resistencia y la convivencia. La asociación deporte - homosexualidad no es nueva ni queda restringida a algunas actividades deportivas, pero es evidente que estas cuestiones surgen más abiertamente mientras mas “masculina” se considere la disciplina deportiva. Así y en nuestras latitudes, el fútbol como imagen y cultivo de masculinidades, es el deporte en el que las mujeres tienen un campo de batalla, y allí es donde deben jugar, en un terreno las más de las veces ajeno, hostil y resistente, y decidiendo estrategias posibles de incursión en las que el rechazo sea lo menor posible. El presente trabajo intentará desafiar al fútbol desde la presencia de las mujeres en el campo de juego y en la dirección técnica a través del documental “Lesbianas de Buenos Aires”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático 5: Sexualidades Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
No es tarea fácil intentar escribir acerca del fútbol en este lugar del planeta, menos fácil es tomar el fútbol en femenino y menos aún, si se intenta asociar esta actividad con sexualidades, homosexualidades y expresiones u ocultamiento de estos cruces, que pueden ser visibilizados entre la resistencia y la convivencia. La asociación deporte - homosexualidad no es nueva ni queda restringida a algunas actividades deportivas, pero es evidente que estas cuestiones surgen más abiertamente mientras mas “masculina” se considere la disciplina deportiva. Así y en nuestras latitudes, el fútbol como imagen y cultivo de masculinidades, es el deporte en el que las mujeres tienen un campo de batalla, y allí es donde deben jugar, en un terreno las más de las veces ajeno, hostil y resistente, y decidiendo estrategias posibles de incursión en las que el rechazo sea lo menor posible. El presente trabajo intentará desafiar al fútbol desde la presencia de las mujeres en el campo de juego y en la dirección técnica a través del documental “Lesbianas de Buenos Aires”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41188 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje5/Antunez.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260185903529984 |
score |
13.13397 |