Políticas públicas de educación: Estado y ONGs

Autores
Croce, Alberto César
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Croce, Alberto César. Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad); Argentina
La Fundación SES (Sustentabilidad, Educación, Solida ridad), se ha propuesto “Promover estrategias educati vas sustentables tendientes a la inclusión social de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades de todo nuestro país y, para ello, detectar, construir en conjunto y transferir tecnologías socioeducativas que puedan ser adecuadas para resolver la problemática.” Nos hemos asociado con diferentes organizaciones no gubernamentales de todo el país y estamos trabajando junto con ellas en prácticamente todas las provincias, ya sea a través de programas que realizamos directamente desde la Fundación o de otros en los que hemos realizado acuerdos con ministerios nacionales o provinciales. Nuestro mayor desafío es fortalecer la retención escolar de los adolescentes y posibilitar la reinclusión al sistema educativo de los mismos, generando, cuando esto no es posible, otras alternativas educativas que permitan su inclusión social. Hoy, en Argentina, según datos oficiales1 , más de 430.000 adolescentes de 15 a 19 años no estudian ni trabajan y nuestra pretensión es contribuir a que, en pocos años más, logremos reducir estas magnitudes de manera significativa. Noción de política pública Hace poco menos de dos meses, tuve la oportunidad de coordinar el taller de Educación, que se realizó en el III Coloquio organizado por la Fundación FARN cuyo título general era “Propuestas de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable”. En el mismo participaban representantes de distintos sectores de la sociedad (funcionarios, autoridades de ONGs, empresarios, directivos de Fundaciones, representantes sindicales, directivos de Cáritas, etc.) y tomé conciencia de que la idea de “política pública” es el tipo de concepto que solemos utilizar pero que nos pone en dificultades cuando debemos explicitarlo...
Fuente
Colección Año 7, No,11, 2001
Materia
ONG
POLITICAS PUBLICAS
EDUCACION
ESTADO
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SISTEMA EDUCATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10104

id RIUCA_83a053655015da00ebd9dc5845cfc00e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10104
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Políticas públicas de educación: Estado y ONGsCroce, Alberto CésarONGPOLITICAS PUBLICASEDUCACIONESTADOORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESSISTEMA EDUCATIVOFil: Croce, Alberto César. Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad); ArgentinaLa Fundación SES (Sustentabilidad, Educación, Solida ridad), se ha propuesto “Promover estrategias educati vas sustentables tendientes a la inclusión social de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades de todo nuestro país y, para ello, detectar, construir en conjunto y transferir tecnologías socioeducativas que puedan ser adecuadas para resolver la problemática.” Nos hemos asociado con diferentes organizaciones no gubernamentales de todo el país y estamos trabajando junto con ellas en prácticamente todas las provincias, ya sea a través de programas que realizamos directamente desde la Fundación o de otros en los que hemos realizado acuerdos con ministerios nacionales o provinciales. Nuestro mayor desafío es fortalecer la retención escolar de los adolescentes y posibilitar la reinclusión al sistema educativo de los mismos, generando, cuando esto no es posible, otras alternativas educativas que permitan su inclusión social. Hoy, en Argentina, según datos oficiales1 , más de 430.000 adolescentes de 15 a 19 años no estudian ni trabajan y nuestra pretensión es contribuir a que, en pocos años más, logremos reducir estas magnitudes de manera significativa. Noción de política pública Hace poco menos de dos meses, tuve la oportunidad de coordinar el taller de Educación, que se realizó en el III Coloquio organizado por la Fundación FARN cuyo título general era “Propuestas de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable”. En el mismo participaban representantes de distintos sectores de la sociedad (funcionarios, autoridades de ONGs, empresarios, directivos de Fundaciones, representantes sindicales, directivos de Cáritas, etc.) y tomé conciencia de que la idea de “política pública” es el tipo de concepto que solemos utilizar pero que nos pone en dificultades cuando debemos explicitarlo...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/101040328-79981850-003X (onlíne)Croce, A. C. Políticas públicas de educación: Estado y ONGs [en línea]. Colección. 2001, 7(11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10104Colección Año 7, No,11, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10104instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.156Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas de educación: Estado y ONGs
title Políticas públicas de educación: Estado y ONGs
spellingShingle Políticas públicas de educación: Estado y ONGs
Croce, Alberto César
ONG
POLITICAS PUBLICAS
EDUCACION
ESTADO
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SISTEMA EDUCATIVO
title_short Políticas públicas de educación: Estado y ONGs
title_full Políticas públicas de educación: Estado y ONGs
title_fullStr Políticas públicas de educación: Estado y ONGs
title_full_unstemmed Políticas públicas de educación: Estado y ONGs
title_sort Políticas públicas de educación: Estado y ONGs
dc.creator.none.fl_str_mv Croce, Alberto César
author Croce, Alberto César
author_facet Croce, Alberto César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ONG
POLITICAS PUBLICAS
EDUCACION
ESTADO
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SISTEMA EDUCATIVO
topic ONG
POLITICAS PUBLICAS
EDUCACION
ESTADO
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SISTEMA EDUCATIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Croce, Alberto César. Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad); Argentina
La Fundación SES (Sustentabilidad, Educación, Solida ridad), se ha propuesto “Promover estrategias educati vas sustentables tendientes a la inclusión social de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades de todo nuestro país y, para ello, detectar, construir en conjunto y transferir tecnologías socioeducativas que puedan ser adecuadas para resolver la problemática.” Nos hemos asociado con diferentes organizaciones no gubernamentales de todo el país y estamos trabajando junto con ellas en prácticamente todas las provincias, ya sea a través de programas que realizamos directamente desde la Fundación o de otros en los que hemos realizado acuerdos con ministerios nacionales o provinciales. Nuestro mayor desafío es fortalecer la retención escolar de los adolescentes y posibilitar la reinclusión al sistema educativo de los mismos, generando, cuando esto no es posible, otras alternativas educativas que permitan su inclusión social. Hoy, en Argentina, según datos oficiales1 , más de 430.000 adolescentes de 15 a 19 años no estudian ni trabajan y nuestra pretensión es contribuir a que, en pocos años más, logremos reducir estas magnitudes de manera significativa. Noción de política pública Hace poco menos de dos meses, tuve la oportunidad de coordinar el taller de Educación, que se realizó en el III Coloquio organizado por la Fundación FARN cuyo título general era “Propuestas de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable”. En el mismo participaban representantes de distintos sectores de la sociedad (funcionarios, autoridades de ONGs, empresarios, directivos de Fundaciones, representantes sindicales, directivos de Cáritas, etc.) y tomé conciencia de que la idea de “política pública” es el tipo de concepto que solemos utilizar pero que nos pone en dificultades cuando debemos explicitarlo...
description Fil: Croce, Alberto César. Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad); Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10104
0328-7998
1850-003X (onlíne)
Croce, A. C. Políticas públicas de educación: Estado y ONGs [en línea]. Colección. 2001, 7(11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10104
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10104
identifier_str_mv 0328-7998
1850-003X (onlíne)
Croce, A. C. Políticas públicas de educación: Estado y ONGs [en línea]. Colección. 2001, 7(11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 7, No,11, 2001
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351536422912
score 13.22299