Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"

Autores
Sánchez, Leandro Enrique
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El término reflexión puede tener distintos significados según la disciplina en la cual se haga pie, esto es, la física, la acústica y también la geometría poseen un fenómeno de reflexión. En este caso, reflexión se refiere al proceso, aplicado a la filosofía, de meditar. A la capacidad del ser humano, con sustento en la racionalidad o razonabilidad a decir de Bourdieu (2000), de pensar detenidamente en algo con el propósito de obtener conclusiones. Es decir, una vigilancia epistemológica capaz de inspirar y controlar los actos concretos de una práctica. Para eso, las cuestiones y doctrinas científicas estudiadas deben servir de instrumentos para el análisis y la reflexión, nunca constituir fines en sí mismos, ni doctrinas de salvación (no se adhiere a una teoría como a una religión). La lectura de Morgenthau o Aron, Rosencrance o Kaplan, Keohane o Kratochwill por citar algunos, debe permitir “ver” mejor, ya sea aspectos de la práctica científica, ya sean sus dimensiones éticas o políticas.
Mesa: 15 años del CERPI
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
epistemología
reflexión
pensamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40130

id SEDICI_fddc33ddf6513a8a8acbc0bbf8982634
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40130
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"Sánchez, Leandro EnriqueCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesepistemologíareflexiónpensamientoEl término <i>reflexión</i> puede tener distintos significados según la disciplina en la cual se haga pie, esto es, la física, la acústica y también la geometría poseen un fenómeno de reflexión. En este caso, reflexión se refiere al proceso, aplicado a la filosofía, de meditar. A la capacidad del ser humano, con sustento en la racionalidad o razonabilidad a decir de Bourdieu (2000), de pensar detenidamente en algo con el propósito de obtener conclusiones. Es decir, una <i>vigilancia epistemológica</i> capaz de inspirar y controlar los actos concretos de una práctica. Para eso, las cuestiones y doctrinas científicas estudiadas deben servir de instrumentos para el análisis y la reflexión, nunca constituir fines en sí mismos, ni doctrinas de salvación (no se adhiere a una teoría como a una religión). La lectura de Morgenthau o Aron, Rosencrance o Kaplan, Keohane o Kratochwill por citar algunos, debe permitir “ver” mejor, ya sea aspectos de la práctica científica, ya sean sus dimensiones éticas o políticas.Mesa: 15 años del CERPIInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Sanchez,%20Leandro_Reflexi%F3n_punto%20de%20partida.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:36.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
spellingShingle Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
Sánchez, Leandro Enrique
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
epistemología
reflexión
pensamiento
title_short Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_full Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_fullStr Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_full_unstemmed Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_sort Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Leandro Enrique
author Sánchez, Leandro Enrique
author_facet Sánchez, Leandro Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
epistemología
reflexión
pensamiento
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
epistemología
reflexión
pensamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El término <i>reflexión</i> puede tener distintos significados según la disciplina en la cual se haga pie, esto es, la física, la acústica y también la geometría poseen un fenómeno de reflexión. En este caso, reflexión se refiere al proceso, aplicado a la filosofía, de meditar. A la capacidad del ser humano, con sustento en la racionalidad o razonabilidad a decir de Bourdieu (2000), de pensar detenidamente en algo con el propósito de obtener conclusiones. Es decir, una <i>vigilancia epistemológica</i> capaz de inspirar y controlar los actos concretos de una práctica. Para eso, las cuestiones y doctrinas científicas estudiadas deben servir de instrumentos para el análisis y la reflexión, nunca constituir fines en sí mismos, ni doctrinas de salvación (no se adhiere a una teoría como a una religión). La lectura de Morgenthau o Aron, Rosencrance o Kaplan, Keohane o Kratochwill por citar algunos, debe permitir “ver” mejor, ya sea aspectos de la práctica científica, ya sean sus dimensiones éticas o políticas.
Mesa: 15 años del CERPI
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El término <i>reflexión</i> puede tener distintos significados según la disciplina en la cual se haga pie, esto es, la física, la acústica y también la geometría poseen un fenómeno de reflexión. En este caso, reflexión se refiere al proceso, aplicado a la filosofía, de meditar. A la capacidad del ser humano, con sustento en la racionalidad o razonabilidad a decir de Bourdieu (2000), de pensar detenidamente en algo con el propósito de obtener conclusiones. Es decir, una <i>vigilancia epistemológica</i> capaz de inspirar y controlar los actos concretos de una práctica. Para eso, las cuestiones y doctrinas científicas estudiadas deben servir de instrumentos para el análisis y la reflexión, nunca constituir fines en sí mismos, ni doctrinas de salvación (no se adhiere a una teoría como a una religión). La lectura de Morgenthau o Aron, Rosencrance o Kaplan, Keohane o Kratochwill por citar algunos, debe permitir “ver” mejor, ya sea aspectos de la práctica científica, ya sean sus dimensiones éticas o políticas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40130
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Sanchez,%20Leandro_Reflexi%F3n_punto%20de%20partida.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615872150241280
score 13.070432