El conflicto : Un punto de vista sistémico

Autores
Ayoroa, Jorge Alberto
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo es un sistema integrado, compuesto por variados subsistemas, los que, dentro de un enfoque sistémico, guardan relaciones entre sí que definen al conjunto en su totalidad. EL CONFLICTO, es el nodo básico de este relacionamiento. El Conflicto, como concepto, ha sido estudiado desde los más variados enfoques. Algunas corrientes doctrinarias, lo han mostrado como una característica inherente a la humanidad, y las pocas y tibias oposiciones a este encasillamiento, no han hecho más que fortalecerlo. El ser humano parece, entonces, cimentar su esencialidad en una permanente actitud conflictiva tanto hacia su entorno físico como hacia el biológico, e incluso consigo mismo. Por lo antedicho, EL CONFLICTO precisa ser definido con precisión y amplitud, al fin último de comprenderlo en su esencia y poder administrarlo, tanto de manera directa, como a sus propias e insospechadas consecuencias. En resumen, el tratamiento de los Conflictos no puede ser manejado con recetas que contemplen la visión Psicológica, la Militar, la Organizacional, la Económica, la Biológica o la Física, por separado. Estos aspectos son constitutivos de un todo, y sus complejas interrelaciones se encuentran siempre presentes y activas, a veces de manera evidente, y otras no tanto. Un enfoque sistémico, entonces, se percibe como necesario e imprescindible.
Aula "B": Teoría de las relaciones internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38654

id SEDICI_702a45ea30b63e09180fb02a88f5cfac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38654
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El conflicto : Un punto de vista sistémicoAyoroa, Jorge AlbertoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl mundo es un sistema integrado, compuesto por variados subsistemas, los que, dentro de un enfoque sistémico, guardan relaciones entre sí que definen al conjunto en su totalidad. EL CONFLICTO, es el nodo básico de este relacionamiento. El Conflicto, como concepto, ha sido estudiado desde los más variados enfoques. Algunas corrientes doctrinarias, lo han mostrado como una característica inherente a la humanidad, y las pocas y tibias oposiciones a este encasillamiento, no han hecho más que fortalecerlo. El ser humano parece, entonces, cimentar su esencialidad en una permanente actitud conflictiva tanto hacia su entorno físico como hacia el biológico, e incluso consigo mismo. Por lo antedicho, EL CONFLICTO precisa ser definido con precisión y amplitud, al fin último de comprenderlo en su esencia y poder administrarlo, tanto de manera directa, como a sus propias e insospechadas consecuencias. En resumen, el tratamiento de los Conflictos no puede ser manejado con recetas que contemplen la visión Psicológica, la Militar, la Organizacional, la Económica, la Biológica o la Física, por separado. Estos aspectos son constitutivos de un todo, y sus complejas interrelaciones se encuentran siempre presentes y activas, a veces de manera evidente, y otras no tanto. Un enfoque sistémico, entonces, se percibe como necesario e imprescindible.Aula "B": Teoría de las relaciones internacionalesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38654spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El conflicto : Un punto de vista sistémico
title El conflicto : Un punto de vista sistémico
spellingShingle El conflicto : Un punto de vista sistémico
Ayoroa, Jorge Alberto
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short El conflicto : Un punto de vista sistémico
title_full El conflicto : Un punto de vista sistémico
title_fullStr El conflicto : Un punto de vista sistémico
title_full_unstemmed El conflicto : Un punto de vista sistémico
title_sort El conflicto : Un punto de vista sistémico
dc.creator.none.fl_str_mv Ayoroa, Jorge Alberto
author Ayoroa, Jorge Alberto
author_facet Ayoroa, Jorge Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo es un sistema integrado, compuesto por variados subsistemas, los que, dentro de un enfoque sistémico, guardan relaciones entre sí que definen al conjunto en su totalidad. EL CONFLICTO, es el nodo básico de este relacionamiento. El Conflicto, como concepto, ha sido estudiado desde los más variados enfoques. Algunas corrientes doctrinarias, lo han mostrado como una característica inherente a la humanidad, y las pocas y tibias oposiciones a este encasillamiento, no han hecho más que fortalecerlo. El ser humano parece, entonces, cimentar su esencialidad en una permanente actitud conflictiva tanto hacia su entorno físico como hacia el biológico, e incluso consigo mismo. Por lo antedicho, EL CONFLICTO precisa ser definido con precisión y amplitud, al fin último de comprenderlo en su esencia y poder administrarlo, tanto de manera directa, como a sus propias e insospechadas consecuencias. En resumen, el tratamiento de los Conflictos no puede ser manejado con recetas que contemplen la visión Psicológica, la Militar, la Organizacional, la Económica, la Biológica o la Física, por separado. Estos aspectos son constitutivos de un todo, y sus complejas interrelaciones se encuentran siempre presentes y activas, a veces de manera evidente, y otras no tanto. Un enfoque sistémico, entonces, se percibe como necesario e imprescindible.
Aula "B": Teoría de las relaciones internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El mundo es un sistema integrado, compuesto por variados subsistemas, los que, dentro de un enfoque sistémico, guardan relaciones entre sí que definen al conjunto en su totalidad. EL CONFLICTO, es el nodo básico de este relacionamiento. El Conflicto, como concepto, ha sido estudiado desde los más variados enfoques. Algunas corrientes doctrinarias, lo han mostrado como una característica inherente a la humanidad, y las pocas y tibias oposiciones a este encasillamiento, no han hecho más que fortalecerlo. El ser humano parece, entonces, cimentar su esencialidad en una permanente actitud conflictiva tanto hacia su entorno físico como hacia el biológico, e incluso consigo mismo. Por lo antedicho, EL CONFLICTO precisa ser definido con precisión y amplitud, al fin último de comprenderlo en su esencia y poder administrarlo, tanto de manera directa, como a sus propias e insospechadas consecuencias. En resumen, el tratamiento de los Conflictos no puede ser manejado con recetas que contemplen la visión Psicológica, la Militar, la Organizacional, la Económica, la Biológica o la Física, por separado. Estos aspectos son constitutivos de un todo, y sus complejas interrelaciones se encuentran siempre presentes y activas, a veces de manera evidente, y otras no tanto. Un enfoque sistémico, entonces, se percibe como necesario e imprescindible.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38654
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615867269120000
score 13.070432