(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual
- Autores
- Fiscarelli, Diego Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la concepción teórica de planta libre, noción que, desde la disciplina se asocia con la modernidad, los arquitectos hemos comprendido la importancia de la estructura como sistema organizador del proyecto en términos funcionales, constructivos y aún estéticos. Asimismo, la arquitectura moderna tampoco escindía las ideas vivienda y ciudad, por lo tanto los parámetros cualitativos de la producción habitacional masiva articulaban desde la noción de proyecto, tanto las escalas territoriales macro como las micro, asociadas a la tecnología, la materialidad y la resolución constructiva. En la actualidad, ideas que ya han sido exploradas en profundidad, y que es factible de reconocer en innumerables referentes de la práctica proyectual, adquieren una renovada vigencia en la búsqueda por conciliar criterios de diseño con modos de habitar contemporáneos. Entre ellas, encontramos la noción de adaptabilidad [Bertuzzi, 2007] como parámetro que garantiza las posibilidades de adecuación física y/o de uso en una vivienda, durante un lapso temporal acorde con la diversidad de instancias que determina el Ciclo Vital Familiar [Torrado, 2003] Como una interpelación a la vivienda estatal se expone este trabajo como el avance de un proceso de investigación que pretende formular una reflexión propositiva sobre el rol de la tecnología en la recuperación de edificios, considerando una actualización en los usos y las condiciones básicas que describe la adaptabilidad en un espacio colectivo de viviendas, como premisa cualitativa de la producción habitacional pública.
Área Investigación - Eje 4 Hábitat e infraestructura
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
vivienda
proyecto
tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71468
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fdcefcd4a2ea9ae72acec58b46251250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71468 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectualFiscarelli, Diego MartínArquitecturaviviendaproyectotecnologíaDesde la concepción teórica de planta libre, noción que, desde la disciplina se asocia con la modernidad, los arquitectos hemos comprendido la importancia de la estructura como sistema organizador del proyecto en términos funcionales, constructivos y aún estéticos. Asimismo, la arquitectura moderna tampoco escindía las ideas vivienda y ciudad, por lo tanto los parámetros cualitativos de la producción habitacional masiva articulaban desde la noción de proyecto, tanto las escalas territoriales macro como las micro, asociadas a la tecnología, la materialidad y la resolución constructiva. En la actualidad, ideas que ya han sido exploradas en profundidad, y que es factible de reconocer en innumerables referentes de la práctica proyectual, adquieren una renovada vigencia en la búsqueda por conciliar criterios de diseño con modos de habitar contemporáneos. Entre ellas, encontramos la noción de adaptabilidad [Bertuzzi, 2007] como parámetro que garantiza las posibilidades de adecuación física y/o de uso en una vivienda, durante un lapso temporal acorde con la diversidad de instancias que determina el Ciclo Vital Familiar [Torrado, 2003] Como una interpelación a la vivienda estatal se expone este trabajo como el avance de un proceso de investigación que pretende formular una reflexión propositiva sobre el rol de la tecnología en la recuperación de edificios, considerando una actualización en los usos y las condiciones básicas que describe la adaptabilidad en un espacio colectivo de viviendas, como premisa cualitativa de la producción habitacional pública.Área Investigación - Eje 4 Hábitat e infraestructuraFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf724-731http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:35.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual |
title |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual |
spellingShingle |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual Fiscarelli, Diego Martín Arquitectura vivienda proyecto tecnología |
title_short |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual |
title_full |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual |
title_fullStr |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual |
title_full_unstemmed |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual |
title_sort |
(Re) visitar la vivienda pública: límites y posibilidades de la estructura como recurso proyectual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiscarelli, Diego Martín |
author |
Fiscarelli, Diego Martín |
author_facet |
Fiscarelli, Diego Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura vivienda proyecto tecnología |
topic |
Arquitectura vivienda proyecto tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la concepción teórica de planta libre, noción que, desde la disciplina se asocia con la modernidad, los arquitectos hemos comprendido la importancia de la estructura como sistema organizador del proyecto en términos funcionales, constructivos y aún estéticos. Asimismo, la arquitectura moderna tampoco escindía las ideas vivienda y ciudad, por lo tanto los parámetros cualitativos de la producción habitacional masiva articulaban desde la noción de proyecto, tanto las escalas territoriales macro como las micro, asociadas a la tecnología, la materialidad y la resolución constructiva. En la actualidad, ideas que ya han sido exploradas en profundidad, y que es factible de reconocer en innumerables referentes de la práctica proyectual, adquieren una renovada vigencia en la búsqueda por conciliar criterios de diseño con modos de habitar contemporáneos. Entre ellas, encontramos la noción de adaptabilidad [Bertuzzi, 2007] como parámetro que garantiza las posibilidades de adecuación física y/o de uso en una vivienda, durante un lapso temporal acorde con la diversidad de instancias que determina el Ciclo Vital Familiar [Torrado, 2003] Como una interpelación a la vivienda estatal se expone este trabajo como el avance de un proceso de investigación que pretende formular una reflexión propositiva sobre el rol de la tecnología en la recuperación de edificios, considerando una actualización en los usos y las condiciones básicas que describe la adaptabilidad en un espacio colectivo de viviendas, como premisa cualitativa de la producción habitacional pública. Área Investigación - Eje 4 Hábitat e infraestructura Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Desde la concepción teórica de planta libre, noción que, desde la disciplina se asocia con la modernidad, los arquitectos hemos comprendido la importancia de la estructura como sistema organizador del proyecto en términos funcionales, constructivos y aún estéticos. Asimismo, la arquitectura moderna tampoco escindía las ideas vivienda y ciudad, por lo tanto los parámetros cualitativos de la producción habitacional masiva articulaban desde la noción de proyecto, tanto las escalas territoriales macro como las micro, asociadas a la tecnología, la materialidad y la resolución constructiva. En la actualidad, ideas que ya han sido exploradas en profundidad, y que es factible de reconocer en innumerables referentes de la práctica proyectual, adquieren una renovada vigencia en la búsqueda por conciliar criterios de diseño con modos de habitar contemporáneos. Entre ellas, encontramos la noción de adaptabilidad [Bertuzzi, 2007] como parámetro que garantiza las posibilidades de adecuación física y/o de uso en una vivienda, durante un lapso temporal acorde con la diversidad de instancias que determina el Ciclo Vital Familiar [Torrado, 2003] Como una interpelación a la vivienda estatal se expone este trabajo como el avance de un proceso de investigación que pretende formular una reflexión propositiva sobre el rol de la tecnología en la recuperación de edificios, considerando una actualización en los usos y las condiciones básicas que describe la adaptabilidad en un espacio colectivo de viviendas, como premisa cualitativa de la producción habitacional pública. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71468 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 724-731 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615985750867968 |
score |
13.070432 |