La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano...

Autores
Fiscarelli, Diego Martín; Rastelli, Josefina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos de 2017, las autoridades del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación presentaron el nuevo Plan Nacional de Vivienda, como reemplazo del Programa Federal de Construcción de Viviendas surgido años después de la crisis argentina de 2001. Esta política pública manifestó una destacada apertura hacia la consideración de sistemas constructivos alternativos a los de ejecución tradicional. Viabilizando estas intenciones, a fines de Enero de 2018 el Sistema Constructivo de Perfiles de Acero Galvanizado Liviano –Steel Frame- obtuvo el estatuto de sistema constructivo tradicional y por tanto, las empresas constructoras podrían prescindir del Certificado de Aptitud Técnica. Recuperando la noción de proyecto para interpelar un caso de estudio en profundidad, en el contexto general de adecuación tecnológica y desde las herramientas propias de la disciplina arquitectónica, la investigación pretende ponderar la apertura hacia los sistemas constructivos modulares livianos en la búsqueda por garantizar ¨Crecimiento¨ y ¨Flexibilidad¨ en las viviendas, variables de obligado cumplimiento según los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social. ¿En qué medida una resolución constructiva alternativa de los modelos tipológicos seleccionados contribuye con sus posibilidades de adecuación física y/o en el marco de las trayectorias que despliegan las Unidades Domésticas durante su ciclo de uso. Este trabajo retoma una experiencia de diagnóstico, valoración y reformulación de viviendas del Estado, surgida en el marco de una Beca de Entrenamiento FAU UNLP. Tiene como objetivo describir las posibilidades de un abordaje alternativo del hábitat urbano desde la complejidad del proyecto.
Área Políticas Públicas - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Vivienda
Tecnología
Proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71587

id SEDICI_fa1d805913aeafb1461377f6eb56706f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbanoFiscarelli, Diego MartínRastelli, JosefinaArquitecturaViviendaTecnologíaProyectosA comienzos de 2017, las autoridades del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación presentaron el nuevo Plan Nacional de Vivienda, como reemplazo del Programa Federal de Construcción de Viviendas surgido años después de la crisis argentina de 2001. Esta política pública manifestó una destacada apertura hacia la consideración de sistemas constructivos alternativos a los de ejecución tradicional. Viabilizando estas intenciones, a fines de Enero de 2018 el Sistema Constructivo de Perfiles de Acero Galvanizado Liviano –Steel Frame- obtuvo el estatuto de sistema constructivo tradicional y por tanto, las empresas constructoras podrían prescindir del Certificado de Aptitud Técnica. Recuperando la noción de proyecto para interpelar un caso de estudio en profundidad, en el contexto general de adecuación tecnológica y desde las herramientas propias de la disciplina arquitectónica, la investigación pretende ponderar la apertura hacia los sistemas constructivos modulares livianos en la búsqueda por garantizar ¨Crecimiento¨ y ¨Flexibilidad¨ en las viviendas, variables de obligado cumplimiento según los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social. ¿En qué medida una resolución constructiva alternativa de los modelos tipológicos seleccionados contribuye con sus posibilidades de adecuación física y/o en el marco de las trayectorias que despliegan las Unidades Domésticas durante su ciclo de uso. Este trabajo retoma una experiencia de diagnóstico, valoración y reformulación de viviendas del Estado, surgida en el marco de una Beca de Entrenamiento FAU UNLP. Tiene como objetivo describir las posibilidades de un abordaje alternativo del hábitat urbano desde la complejidad del proyecto.Área Políticas Públicas - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf845-852http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:39.291SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano
title La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano
spellingShingle La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano
Fiscarelli, Diego Martín
Arquitectura
Vivienda
Tecnología
Proyectos
title_short La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano
title_full La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano
title_fullStr La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano
title_full_unstemmed La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano
title_sort La vivienda pública frente a las posibilidades del sistema constructivo steel frame: “crecimiento” y “flexibilidad” en la articulación entre proyecto, tecnología y hábitat urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Fiscarelli, Diego Martín
Rastelli, Josefina
author Fiscarelli, Diego Martín
author_facet Fiscarelli, Diego Martín
Rastelli, Josefina
author_role author
author2 Rastelli, Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Vivienda
Tecnología
Proyectos
topic Arquitectura
Vivienda
Tecnología
Proyectos
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos de 2017, las autoridades del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación presentaron el nuevo Plan Nacional de Vivienda, como reemplazo del Programa Federal de Construcción de Viviendas surgido años después de la crisis argentina de 2001. Esta política pública manifestó una destacada apertura hacia la consideración de sistemas constructivos alternativos a los de ejecución tradicional. Viabilizando estas intenciones, a fines de Enero de 2018 el Sistema Constructivo de Perfiles de Acero Galvanizado Liviano –Steel Frame- obtuvo el estatuto de sistema constructivo tradicional y por tanto, las empresas constructoras podrían prescindir del Certificado de Aptitud Técnica. Recuperando la noción de proyecto para interpelar un caso de estudio en profundidad, en el contexto general de adecuación tecnológica y desde las herramientas propias de la disciplina arquitectónica, la investigación pretende ponderar la apertura hacia los sistemas constructivos modulares livianos en la búsqueda por garantizar ¨Crecimiento¨ y ¨Flexibilidad¨ en las viviendas, variables de obligado cumplimiento según los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social. ¿En qué medida una resolución constructiva alternativa de los modelos tipológicos seleccionados contribuye con sus posibilidades de adecuación física y/o en el marco de las trayectorias que despliegan las Unidades Domésticas durante su ciclo de uso. Este trabajo retoma una experiencia de diagnóstico, valoración y reformulación de viviendas del Estado, surgida en el marco de una Beca de Entrenamiento FAU UNLP. Tiene como objetivo describir las posibilidades de un abordaje alternativo del hábitat urbano desde la complejidad del proyecto.
Área Políticas Públicas - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description A comienzos de 2017, las autoridades del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación presentaron el nuevo Plan Nacional de Vivienda, como reemplazo del Programa Federal de Construcción de Viviendas surgido años después de la crisis argentina de 2001. Esta política pública manifestó una destacada apertura hacia la consideración de sistemas constructivos alternativos a los de ejecución tradicional. Viabilizando estas intenciones, a fines de Enero de 2018 el Sistema Constructivo de Perfiles de Acero Galvanizado Liviano –Steel Frame- obtuvo el estatuto de sistema constructivo tradicional y por tanto, las empresas constructoras podrían prescindir del Certificado de Aptitud Técnica. Recuperando la noción de proyecto para interpelar un caso de estudio en profundidad, en el contexto general de adecuación tecnológica y desde las herramientas propias de la disciplina arquitectónica, la investigación pretende ponderar la apertura hacia los sistemas constructivos modulares livianos en la búsqueda por garantizar ¨Crecimiento¨ y ¨Flexibilidad¨ en las viviendas, variables de obligado cumplimiento según los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social. ¿En qué medida una resolución constructiva alternativa de los modelos tipológicos seleccionados contribuye con sus posibilidades de adecuación física y/o en el marco de las trayectorias que despliegan las Unidades Domésticas durante su ciclo de uso. Este trabajo retoma una experiencia de diagnóstico, valoración y reformulación de viviendas del Estado, surgida en el marco de una Beca de Entrenamiento FAU UNLP. Tiene como objetivo describir las posibilidades de un abordaje alternativo del hábitat urbano desde la complejidad del proyecto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
845-852
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615986182881280
score 13.070432