Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual

Autores
Fiscarelli, Diego Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia COVID-19 visibilizó la centralidad del espacio doméstico como organizador de la vida cotidiana de las sociedades urbanas latinoamericanas, aun cuando gran parte de las unidades disponibles no cumple con los atributos del Derecho Humanoa una vivienda adecuada. A partir de este escenario, y desde la óptica particular de la arquitectura, este ensayo interroga sobre adaptabilidad como premisa cualitativa de una Vivienda Social: su indispensable consideración como herramienta para prefigurar o anticiparse a futuros cada vez más inciertos. Desde un marco epistemológico disciplinar, en el que el proyecto arquitectónico resulta el principal instrumento de producción de conocimiento en el marco de la investigación en arquitectura, se recupera un trabajo de campo interpelado por la experiencia de atravesar una pandemia en contexto local. Como resultado, se aporta a la postergada discusión sobre el rol de los atributos proyectuales de la Vivienda Social, como determinante de sus aspectos cualitativos.
The Covid 19 pandemic made visible the centrality of the domestic space as an organizar ot the daily life of Latin American urban societies, even when a large part of the available units does not meet the attributes of the Human Right to adequate housing. Based on this scenario, and from the particular perspective of architecture, this essay asks about adaptability as a qualitative premise of Social Housing: its indispensable consideration as a tool to foreshadow or anticipate increasingly uncertain futures. From a disciplinary epistemological framework, in which the architectural project is the main instrument for the production of knowledge within the framework of architectural research, a fieldwork is recovered challenged by the experience of going through a pandemic in a local context. As a result, it contributes to the postponed discussion on the role of the planning attributes of Social Housing, as a determinant of its qualitative aspects.
Fil: Fiscarelli, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Tec.y Gestion Habitacional; Argentina
Materia
VIVIENDA SOCIAL
ARQUITECTURA
ADAPTABILIDAD
PROYECTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221984

id CONICETDig_d9e2e45f9fd02a90dde15786afab04d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221984
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectualSocial Housing and COVID-19 pandemic: Validity of adaptability as a planning strategyFiscarelli, Diego MartínVIVIENDA SOCIALARQUITECTURAADAPTABILIDADPROYECTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La pandemia COVID-19 visibilizó la centralidad del espacio doméstico como organizador de la vida cotidiana de las sociedades urbanas latinoamericanas, aun cuando gran parte de las unidades disponibles no cumple con los atributos del Derecho Humanoa una vivienda adecuada. A partir de este escenario, y desde la óptica particular de la arquitectura, este ensayo interroga sobre adaptabilidad como premisa cualitativa de una Vivienda Social: su indispensable consideración como herramienta para prefigurar o anticiparse a futuros cada vez más inciertos. Desde un marco epistemológico disciplinar, en el que el proyecto arquitectónico resulta el principal instrumento de producción de conocimiento en el marco de la investigación en arquitectura, se recupera un trabajo de campo interpelado por la experiencia de atravesar una pandemia en contexto local. Como resultado, se aporta a la postergada discusión sobre el rol de los atributos proyectuales de la Vivienda Social, como determinante de sus aspectos cualitativos.The Covid 19 pandemic made visible the centrality of the domestic space as an organizar ot the daily life of Latin American urban societies, even when a large part of the available units does not meet the attributes of the Human Right to adequate housing. Based on this scenario, and from the particular perspective of architecture, this essay asks about adaptability as a qualitative premise of Social Housing: its indispensable consideration as a tool to foreshadow or anticipate increasingly uncertain futures. From a disciplinary epistemological framework, in which the architectural project is the main instrument for the production of knowledge within the framework of architectural research, a fieldwork is recovered challenged by the experience of going through a pandemic in a local context. As a result, it contributes to the postponed discussion on the role of the planning attributes of Social Housing, as a determinant of its qualitative aspects.Fil: Fiscarelli, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Tec.y Gestion Habitacional; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221984Fiscarelli, Diego Martín; Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 20; 1; 2-2023; 1-122422-6483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/12952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:42.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
Social Housing and COVID-19 pandemic: Validity of adaptability as a planning strategy
title Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
spellingShingle Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
Fiscarelli, Diego Martín
VIVIENDA SOCIAL
ARQUITECTURA
ADAPTABILIDAD
PROYECTO
title_short Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
title_full Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
title_fullStr Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
title_full_unstemmed Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
title_sort Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
dc.creator.none.fl_str_mv Fiscarelli, Diego Martín
author Fiscarelli, Diego Martín
author_facet Fiscarelli, Diego Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA SOCIAL
ARQUITECTURA
ADAPTABILIDAD
PROYECTO
topic VIVIENDA SOCIAL
ARQUITECTURA
ADAPTABILIDAD
PROYECTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia COVID-19 visibilizó la centralidad del espacio doméstico como organizador de la vida cotidiana de las sociedades urbanas latinoamericanas, aun cuando gran parte de las unidades disponibles no cumple con los atributos del Derecho Humanoa una vivienda adecuada. A partir de este escenario, y desde la óptica particular de la arquitectura, este ensayo interroga sobre adaptabilidad como premisa cualitativa de una Vivienda Social: su indispensable consideración como herramienta para prefigurar o anticiparse a futuros cada vez más inciertos. Desde un marco epistemológico disciplinar, en el que el proyecto arquitectónico resulta el principal instrumento de producción de conocimiento en el marco de la investigación en arquitectura, se recupera un trabajo de campo interpelado por la experiencia de atravesar una pandemia en contexto local. Como resultado, se aporta a la postergada discusión sobre el rol de los atributos proyectuales de la Vivienda Social, como determinante de sus aspectos cualitativos.
The Covid 19 pandemic made visible the centrality of the domestic space as an organizar ot the daily life of Latin American urban societies, even when a large part of the available units does not meet the attributes of the Human Right to adequate housing. Based on this scenario, and from the particular perspective of architecture, this essay asks about adaptability as a qualitative premise of Social Housing: its indispensable consideration as a tool to foreshadow or anticipate increasingly uncertain futures. From a disciplinary epistemological framework, in which the architectural project is the main instrument for the production of knowledge within the framework of architectural research, a fieldwork is recovered challenged by the experience of going through a pandemic in a local context. As a result, it contributes to the postponed discussion on the role of the planning attributes of Social Housing, as a determinant of its qualitative aspects.
Fil: Fiscarelli, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Tec.y Gestion Habitacional; Argentina
description La pandemia COVID-19 visibilizó la centralidad del espacio doméstico como organizador de la vida cotidiana de las sociedades urbanas latinoamericanas, aun cuando gran parte de las unidades disponibles no cumple con los atributos del Derecho Humanoa una vivienda adecuada. A partir de este escenario, y desde la óptica particular de la arquitectura, este ensayo interroga sobre adaptabilidad como premisa cualitativa de una Vivienda Social: su indispensable consideración como herramienta para prefigurar o anticiparse a futuros cada vez más inciertos. Desde un marco epistemológico disciplinar, en el que el proyecto arquitectónico resulta el principal instrumento de producción de conocimiento en el marco de la investigación en arquitectura, se recupera un trabajo de campo interpelado por la experiencia de atravesar una pandemia en contexto local. Como resultado, se aporta a la postergada discusión sobre el rol de los atributos proyectuales de la Vivienda Social, como determinante de sus aspectos cualitativos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221984
Fiscarelli, Diego Martín; Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 20; 1; 2-2023; 1-12
2422-6483
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221984
identifier_str_mv Fiscarelli, Diego Martín; Vivienda Social y pandemia COVID-19: Vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 20; 1; 2-2023; 1-12
2422-6483
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/12952
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270091593383936
score 13.13397