Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física

Autores
Alderete, Gladys Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crisorio, Ricardo Luis
Rodríguez, Norma Beatriz
Descripción
El presente trabajo de Tesis es el resultado de una investigación, realizada durante los años 2014 y 2017 en un Profesorado de Educación Física de nivel superior no universitario, en la cual se indagó acerca de los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial, tomando como unidad de análisis la práctica docente del último año: la residencia pedagógica. Dicha investigación partió de afirmar que el Diseño Curricular Jurisdiccional del año 2010 no explicita los saberes específicos propios de las prácticas de enseñanza, hipótesis que constituye el hilo conductor de los cuatro capítulos del trabajo, en los que se expone, de manera tanto descriptiva como analítica, las causas, razones, preguntas y problematizaciones extraídas del análisis de documentos y tradiciones institucionales, y del trabajo de observación participante. En el análisis del diseño curricular se exponen problemas de sentido, vacíos y contradicciones, tanto teóricas como epistemológicas, que requirieron el abordaje de conceptos fundamentales como contenido, currículum, saber, experiencia, saber, conocimiento, Educación Física y Educación, a partir teorías ya establecidas o de otras que debimos construir. Cabe aclarar que tanto el estudio como el análisis crítico de la realidad de las prácticas de enseñanza se realizaron a través de un conjunto de conceptos clave, proveídos por el PIC Educación Corporal. Las conclusiones se organizan en dos grandes ejes: uno teórico y otro técnico, procurando dar cuenta en el primer eje de una teoría que nos permita pensar una posible elaboración de contenidos con sus delimitaciones, reglas y principios éticos característicos de toda práctica y, en el segundo, analizar las técnicas que un futuro docente debiera conocer para un óptimo desempeño de su función principal que es la de enseñar. En definitiva, se trata de pensar una teoría especial que genere una tecnología propia que permita llevar adelante la enseñanza de los contenidos en la infinita variedad y complejidad de las clases de Educación Física.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Enseñanza
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113948

id SEDICI_fd6e5503fe3e382a757d9307f43d91a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113948
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación FísicaAlderete, Gladys CarolinaEducación FísicaEnseñanzaEducaciónEl presente trabajo de Tesis es el resultado de una investigación, realizada durante los años 2014 y 2017 en un Profesorado de Educación Física de nivel superior no universitario, en la cual se indagó acerca de los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial, tomando como unidad de análisis la práctica docente del último año: la residencia pedagógica. Dicha investigación partió de afirmar que el Diseño Curricular Jurisdiccional del año 2010 no explicita los saberes específicos propios de las prácticas de enseñanza, hipótesis que constituye el hilo conductor de los cuatro capítulos del trabajo, en los que se expone, de manera tanto descriptiva como analítica, las causas, razones, preguntas y problematizaciones extraídas del análisis de documentos y tradiciones institucionales, y del trabajo de observación participante. En el análisis del diseño curricular se exponen problemas de sentido, vacíos y contradicciones, tanto teóricas como epistemológicas, que requirieron el abordaje de conceptos fundamentales como contenido, currículum, saber, experiencia, saber, conocimiento, Educación Física y Educación, a partir teorías ya establecidas o de otras que debimos construir. Cabe aclarar que tanto el estudio como el análisis crítico de la realidad de las prácticas de enseñanza se realizaron a través de un conjunto de conceptos clave, proveídos por el PIC Educación Corporal. Las conclusiones se organizan en dos grandes ejes: uno teórico y otro técnico, procurando dar cuenta en el primer eje de una teoría que nos permita pensar una posible elaboración de contenidos con sus delimitaciones, reglas y principios éticos característicos de toda práctica y, en el segundo, analizar las técnicas que un futuro docente debiera conocer para un óptimo desempeño de su función principal que es la de enseñar. En definitiva, se trata de pensar una teoría especial que genere una tecnología propia que permita llevar adelante la enseñanza de los contenidos en la infinita variedad y complejidad de las clases de Educación Física.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCrisorio, Ricardo LuisRodríguez, Norma Beatriz2020-12-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113948https://doi.org/10.35537/10915/113948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:33.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física
title Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física
spellingShingle Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física
Alderete, Gladys Carolina
Educación Física
Enseñanza
Educación
title_short Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física
title_full Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física
title_fullStr Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física
title_full_unstemmed Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física
title_sort Los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial de Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Alderete, Gladys Carolina
author Alderete, Gladys Carolina
author_facet Alderete, Gladys Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crisorio, Ricardo Luis
Rodríguez, Norma Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Enseñanza
Educación
topic Educación Física
Enseñanza
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de Tesis es el resultado de una investigación, realizada durante los años 2014 y 2017 en un Profesorado de Educación Física de nivel superior no universitario, en la cual se indagó acerca de los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial, tomando como unidad de análisis la práctica docente del último año: la residencia pedagógica. Dicha investigación partió de afirmar que el Diseño Curricular Jurisdiccional del año 2010 no explicita los saberes específicos propios de las prácticas de enseñanza, hipótesis que constituye el hilo conductor de los cuatro capítulos del trabajo, en los que se expone, de manera tanto descriptiva como analítica, las causas, razones, preguntas y problematizaciones extraídas del análisis de documentos y tradiciones institucionales, y del trabajo de observación participante. En el análisis del diseño curricular se exponen problemas de sentido, vacíos y contradicciones, tanto teóricas como epistemológicas, que requirieron el abordaje de conceptos fundamentales como contenido, currículum, saber, experiencia, saber, conocimiento, Educación Física y Educación, a partir teorías ya establecidas o de otras que debimos construir. Cabe aclarar que tanto el estudio como el análisis crítico de la realidad de las prácticas de enseñanza se realizaron a través de un conjunto de conceptos clave, proveídos por el PIC Educación Corporal. Las conclusiones se organizan en dos grandes ejes: uno teórico y otro técnico, procurando dar cuenta en el primer eje de una teoría que nos permita pensar una posible elaboración de contenidos con sus delimitaciones, reglas y principios éticos característicos de toda práctica y, en el segundo, analizar las técnicas que un futuro docente debiera conocer para un óptimo desempeño de su función principal que es la de enseñar. En definitiva, se trata de pensar una teoría especial que genere una tecnología propia que permita llevar adelante la enseñanza de los contenidos en la infinita variedad y complejidad de las clases de Educación Física.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo de Tesis es el resultado de una investigación, realizada durante los años 2014 y 2017 en un Profesorado de Educación Física de nivel superior no universitario, en la cual se indagó acerca de los saberes de las prácticas de enseñanza en la formación docente inicial, tomando como unidad de análisis la práctica docente del último año: la residencia pedagógica. Dicha investigación partió de afirmar que el Diseño Curricular Jurisdiccional del año 2010 no explicita los saberes específicos propios de las prácticas de enseñanza, hipótesis que constituye el hilo conductor de los cuatro capítulos del trabajo, en los que se expone, de manera tanto descriptiva como analítica, las causas, razones, preguntas y problematizaciones extraídas del análisis de documentos y tradiciones institucionales, y del trabajo de observación participante. En el análisis del diseño curricular se exponen problemas de sentido, vacíos y contradicciones, tanto teóricas como epistemológicas, que requirieron el abordaje de conceptos fundamentales como contenido, currículum, saber, experiencia, saber, conocimiento, Educación Física y Educación, a partir teorías ya establecidas o de otras que debimos construir. Cabe aclarar que tanto el estudio como el análisis crítico de la realidad de las prácticas de enseñanza se realizaron a través de un conjunto de conceptos clave, proveídos por el PIC Educación Corporal. Las conclusiones se organizan en dos grandes ejes: uno teórico y otro técnico, procurando dar cuenta en el primer eje de una teoría que nos permita pensar una posible elaboración de contenidos con sus delimitaciones, reglas y principios éticos característicos de toda práctica y, en el segundo, analizar las técnicas que un futuro docente debiera conocer para un óptimo desempeño de su función principal que es la de enseñar. En definitiva, se trata de pensar una teoría especial que genere una tecnología propia que permita llevar adelante la enseñanza de los contenidos en la infinita variedad y complejidad de las clases de Educación Física.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113948
https://doi.org/10.35537/10915/113948
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113948
https://doi.org/10.35537/10915/113948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783380981547008
score 12.982451