Revista digital Punto de fuga

Autores
Garriga Lacaze, Regina; Gómez Abraham, Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pallicer, Fernando
Módena, Lucía
Descripción
El objetivo es realizar una revista que intente visibilizar y dar a conocer las actividades culturales, principalmente under, de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, y los espacios y sujetos que las promocionan. Se descartó desde un principio la idea de que la revista sea en papel, ya que los costos de mantenimiento y publicación de la misma, son mucho más elevados que una revista digital. A su vez, la idea es generar conectividad e interactividad entre las personas que naveguen y el sitio web: subir fotos, videos, música, utilizar la línea de tiempo de Twitter, etcétera. Además, en los últimos años, el auge de las nuevas tecnologías ha transformado la vida cotidiana de la sociedad, produciendo que la información y la comunicación se encuentren de una manera fácil y de rápido acceso; desde cualquier lugar, a través de distintos dispositivos o soportes, se puede ingresar a Internet. La revista se orienta a un público que es el de jóvenes entre 18 y 35 años, que quieran informarse acerca de las diferentes temáticas socioculturales de la región. A su vez, como el tipo de escritura a utilizar en las notas expuestas será sencillo y de fácil comprensión, no se descarta la posibilidad de que el público se expanda más allá del específico, siendo el proyecto accesible y destinado a quien le interese el tema a tratar.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
revista digital
Actividad cultural
Cultura
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142687

id SEDICI_fd6859774ab093ce3ed784dc47c41ed6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revista digital Punto de fugaGarriga Lacaze, ReginaGómez Abraham, FedericoComunicación SocialComunicaciónrevista digitalActividad culturalCulturaTecnologíaEl objetivo es realizar una revista que intente visibilizar y dar a conocer las actividades culturales, principalmente under, de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, y los espacios y sujetos que las promocionan. Se descartó desde un principio la idea de que la revista sea en papel, ya que los costos de mantenimiento y publicación de la misma, son mucho más elevados que una revista digital. A su vez, la idea es generar conectividad e interactividad entre las personas que naveguen y el sitio web: subir fotos, videos, música, utilizar la línea de tiempo de Twitter, etcétera. Además, en los últimos años, el auge de las nuevas tecnologías ha transformado la vida cotidiana de la sociedad, produciendo que la información y la comunicación se encuentren de una manera fácil y de rápido acceso; desde cualquier lugar, a través de distintos dispositivos o soportes, se puede ingresar a Internet. La revista se orienta a un público que es el de jóvenes entre 18 y 35 años, que quieran informarse acerca de las diferentes temáticas socioculturales de la región. A su vez, como el tipo de escritura a utilizar en las notas expuestas será sencillo y de fácil comprensión, no se descarta la posibilidad de que el público se expanda más allá del específico, siendo el proyecto accesible y destinado a quien le interese el tema a tratar.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPallicer, FernandoMódena, Lucía2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142687spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:01.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revista digital Punto de fuga
title Revista digital Punto de fuga
spellingShingle Revista digital Punto de fuga
Garriga Lacaze, Regina
Comunicación Social
Comunicación
revista digital
Actividad cultural
Cultura
Tecnología
title_short Revista digital Punto de fuga
title_full Revista digital Punto de fuga
title_fullStr Revista digital Punto de fuga
title_full_unstemmed Revista digital Punto de fuga
title_sort Revista digital Punto de fuga
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga Lacaze, Regina
Gómez Abraham, Federico
author Garriga Lacaze, Regina
author_facet Garriga Lacaze, Regina
Gómez Abraham, Federico
author_role author
author2 Gómez Abraham, Federico
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pallicer, Fernando
Módena, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
revista digital
Actividad cultural
Cultura
Tecnología
topic Comunicación Social
Comunicación
revista digital
Actividad cultural
Cultura
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es realizar una revista que intente visibilizar y dar a conocer las actividades culturales, principalmente under, de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, y los espacios y sujetos que las promocionan. Se descartó desde un principio la idea de que la revista sea en papel, ya que los costos de mantenimiento y publicación de la misma, son mucho más elevados que una revista digital. A su vez, la idea es generar conectividad e interactividad entre las personas que naveguen y el sitio web: subir fotos, videos, música, utilizar la línea de tiempo de Twitter, etcétera. Además, en los últimos años, el auge de las nuevas tecnologías ha transformado la vida cotidiana de la sociedad, produciendo que la información y la comunicación se encuentren de una manera fácil y de rápido acceso; desde cualquier lugar, a través de distintos dispositivos o soportes, se puede ingresar a Internet. La revista se orienta a un público que es el de jóvenes entre 18 y 35 años, que quieran informarse acerca de las diferentes temáticas socioculturales de la región. A su vez, como el tipo de escritura a utilizar en las notas expuestas será sencillo y de fácil comprensión, no se descarta la posibilidad de que el público se expanda más allá del específico, siendo el proyecto accesible y destinado a quien le interese el tema a tratar.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo es realizar una revista que intente visibilizar y dar a conocer las actividades culturales, principalmente under, de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, y los espacios y sujetos que las promocionan. Se descartó desde un principio la idea de que la revista sea en papel, ya que los costos de mantenimiento y publicación de la misma, son mucho más elevados que una revista digital. A su vez, la idea es generar conectividad e interactividad entre las personas que naveguen y el sitio web: subir fotos, videos, música, utilizar la línea de tiempo de Twitter, etcétera. Además, en los últimos años, el auge de las nuevas tecnologías ha transformado la vida cotidiana de la sociedad, produciendo que la información y la comunicación se encuentren de una manera fácil y de rápido acceso; desde cualquier lugar, a través de distintos dispositivos o soportes, se puede ingresar a Internet. La revista se orienta a un público que es el de jóvenes entre 18 y 35 años, que quieran informarse acerca de las diferentes temáticas socioculturales de la región. A su vez, como el tipo de escritura a utilizar en las notas expuestas será sencillo y de fácil comprensión, no se descarta la posibilidad de que el público se expanda más allá del específico, siendo el proyecto accesible y destinado a quien le interese el tema a tratar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064325271224320
score 13.22299