Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas

Autores
Macioci, Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de "ver y tocar objetos y documentos", esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El estudio de caso es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA), un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. En el trabajo se indaga, por un lado, sobre las revistas como dispositivo en el que confluyen la cultura visual y la cultura impresa, su producción y su público. Por otro lado, se analiza la naturaleza ontológica del dispositivo que facilita la puesta en acceso de las revistas, así como de los agentes que participan en su construcción y desarrollo.
Fil: Macioci, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Archivo digital
Archivo de Revistas Históricas Argentinas
Revistas culturales
Cultura visual
Cultura impresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16099

id MemAca_53d587d44cf33609b78bb1c554c20507
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16099
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas ArgentinasMacioci, VictoriaSociologíaArchivo digitalArchivo de Revistas Históricas ArgentinasRevistas culturalesCultura visualCultura impresaActualmente, presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de "ver y tocar objetos y documentos", esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El estudio de caso es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA), un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. En el trabajo se indaga, por un lado, sobre las revistas como dispositivo en el que confluyen la cultura visual y la cultura impresa, su producción y su público. Por otro lado, se analiza la naturaleza ontológica del dispositivo que facilita la puesta en acceso de las revistas, así como de los agentes que participan en su construcción y desarrollo.Fil: Macioci, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16099/ev.16099.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16099Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:53.83Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
spellingShingle Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
Macioci, Victoria
Sociología
Archivo digital
Archivo de Revistas Históricas Argentinas
Revistas culturales
Cultura visual
Cultura impresa
title_short Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title_full Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title_fullStr Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title_full_unstemmed Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title_sort Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Macioci, Victoria
author Macioci, Victoria
author_facet Macioci, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Archivo digital
Archivo de Revistas Históricas Argentinas
Revistas culturales
Cultura visual
Cultura impresa
topic Sociología
Archivo digital
Archivo de Revistas Históricas Argentinas
Revistas culturales
Cultura visual
Cultura impresa
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de "ver y tocar objetos y documentos", esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El estudio de caso es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA), un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. En el trabajo se indaga, por un lado, sobre las revistas como dispositivo en el que confluyen la cultura visual y la cultura impresa, su producción y su público. Por otro lado, se analiza la naturaleza ontológica del dispositivo que facilita la puesta en acceso de las revistas, así como de los agentes que participan en su construcción y desarrollo.
Fil: Macioci, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Actualmente, presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de "ver y tocar objetos y documentos", esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El estudio de caso es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA), un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. En el trabajo se indaga, por un lado, sobre las revistas como dispositivo en el que confluyen la cultura visual y la cultura impresa, su producción y su público. Por otro lado, se analiza la naturaleza ontológica del dispositivo que facilita la puesta en acceso de las revistas, así como de los agentes que participan en su construcción y desarrollo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16099/ev.16099.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16099/ev.16099.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261485221314560
score 13.13397