Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total

Autores
Pedraza De Marchi, Ana Carolina; Gómez, Julián Luis
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos un servicio digital desarrollado en Python cuyo objetivo es permitir a geocientistas especial reuniónizados en métodos potenciales de prospección estimar la dirección de magnetización de cuerpos anómalos a partir de registros de campo. El servicio utiliza para el cálculo numérico dos métodos que emplean el filtro de reducción al polo de las anomalı́as escalares de intensidad total. Uno de estos métodos optimiza la correlación entre la magnitud del gradiente espacial y el gradiente vertical de la reducción al polo y el otro método consiste en maximizar los mı́nimos de la reducción al polo. Los usuarios interactúan de manera simplificada con el servicio enviando parámetros de referencia del área y una cuadrı́cula de anomalı́as magnéticas y reciben una respuesta automática con la recepción de un reporte que incluye los parámetros de interés. El reporte ofrece al usuario mapas de correlación y de mı́nimos de la reducción al polo que pueden ajustarse según las necesidades individuales a partir de parámetros propios como el rango de los ángulos considerados, el intervalo de muestreo para el ángulo de inclinación magnética y el intervalo de muestreo para el ángulo de declinación magnética. La guı́a del servicio se encuentra disponible en la página web de la cátedra de Métodos Potenciales de Prospección de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofı́sicas de la Universidad Nacional de La Plata. En este trabajo se presenta el servicio de cálculo y se describen los métodos de estimación utilizados, ası́ como sus alcances y limitaciones e ideas de expansión y desarrollos posteriores.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
servicio digital
anomalías escalares de intensidad total
dirección de magnetización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176425

id SEDICI_fcf2d45022bc16cf8be9d57e111eeed1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176425
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad totalPedraza De Marchi, Ana CarolinaGómez, Julián LuisGeofísicaservicio digitalanomalías escalares de intensidad totaldirección de magnetizaciónPresentamos un servicio digital desarrollado en Python cuyo objetivo es permitir a geocientistas especial reuniónizados en métodos potenciales de prospección estimar la dirección de magnetización de cuerpos anómalos a partir de registros de campo. El servicio utiliza para el cálculo numérico dos métodos que emplean el filtro de reducción al polo de las anomalı́as escalares de intensidad total. Uno de estos métodos optimiza la correlación entre la magnitud del gradiente espacial y el gradiente vertical de la reducción al polo y el otro método consiste en maximizar los mı́nimos de la reducción al polo. Los usuarios interactúan de manera simplificada con el servicio enviando parámetros de referencia del área y una cuadrı́cula de anomalı́as magnéticas y reciben una respuesta automática con la recepción de un reporte que incluye los parámetros de interés. El reporte ofrece al usuario mapas de correlación y de mı́nimos de la reducción al polo que pueden ajustarse según las necesidades individuales a partir de parámetros propios como el rango de los ángulos considerados, el intervalo de muestreo para el ángulo de inclinación magnética y el intervalo de muestreo para el ángulo de declinación magnética. La guı́a del servicio se encuentra disponible en la página web de la cátedra de Métodos Potenciales de Prospección de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofı́sicas de la Universidad Nacional de La Plata. En este trabajo se presenta el servicio de cálculo y se describen los métodos de estimación utilizados, ası́ como sus alcances y limitaciones e ideas de expansión y desarrollos posteriores.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf154-158http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17091info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total
title Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total
spellingShingle Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total
Pedraza De Marchi, Ana Carolina
Geofísica
servicio digital
anomalías escalares de intensidad total
dirección de magnetización
title_short Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total
title_full Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total
title_fullStr Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total
title_full_unstemmed Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total
title_sort Un servicio digital para la estimación de la dirección de magnetización en anomalı́as escalares de intensidad total
dc.creator.none.fl_str_mv Pedraza De Marchi, Ana Carolina
Gómez, Julián Luis
author Pedraza De Marchi, Ana Carolina
author_facet Pedraza De Marchi, Ana Carolina
Gómez, Julián Luis
author_role author
author2 Gómez, Julián Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
servicio digital
anomalías escalares de intensidad total
dirección de magnetización
topic Geofísica
servicio digital
anomalías escalares de intensidad total
dirección de magnetización
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos un servicio digital desarrollado en Python cuyo objetivo es permitir a geocientistas especial reuniónizados en métodos potenciales de prospección estimar la dirección de magnetización de cuerpos anómalos a partir de registros de campo. El servicio utiliza para el cálculo numérico dos métodos que emplean el filtro de reducción al polo de las anomalı́as escalares de intensidad total. Uno de estos métodos optimiza la correlación entre la magnitud del gradiente espacial y el gradiente vertical de la reducción al polo y el otro método consiste en maximizar los mı́nimos de la reducción al polo. Los usuarios interactúan de manera simplificada con el servicio enviando parámetros de referencia del área y una cuadrı́cula de anomalı́as magnéticas y reciben una respuesta automática con la recepción de un reporte que incluye los parámetros de interés. El reporte ofrece al usuario mapas de correlación y de mı́nimos de la reducción al polo que pueden ajustarse según las necesidades individuales a partir de parámetros propios como el rango de los ángulos considerados, el intervalo de muestreo para el ángulo de inclinación magnética y el intervalo de muestreo para el ángulo de declinación magnética. La guı́a del servicio se encuentra disponible en la página web de la cátedra de Métodos Potenciales de Prospección de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofı́sicas de la Universidad Nacional de La Plata. En este trabajo se presenta el servicio de cálculo y se describen los métodos de estimación utilizados, ası́ como sus alcances y limitaciones e ideas de expansión y desarrollos posteriores.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Presentamos un servicio digital desarrollado en Python cuyo objetivo es permitir a geocientistas especial reuniónizados en métodos potenciales de prospección estimar la dirección de magnetización de cuerpos anómalos a partir de registros de campo. El servicio utiliza para el cálculo numérico dos métodos que emplean el filtro de reducción al polo de las anomalı́as escalares de intensidad total. Uno de estos métodos optimiza la correlación entre la magnitud del gradiente espacial y el gradiente vertical de la reducción al polo y el otro método consiste en maximizar los mı́nimos de la reducción al polo. Los usuarios interactúan de manera simplificada con el servicio enviando parámetros de referencia del área y una cuadrı́cula de anomalı́as magnéticas y reciben una respuesta automática con la recepción de un reporte que incluye los parámetros de interés. El reporte ofrece al usuario mapas de correlación y de mı́nimos de la reducción al polo que pueden ajustarse según las necesidades individuales a partir de parámetros propios como el rango de los ángulos considerados, el intervalo de muestreo para el ángulo de inclinación magnética y el intervalo de muestreo para el ángulo de declinación magnética. La guı́a del servicio se encuentra disponible en la página web de la cátedra de Métodos Potenciales de Prospección de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofı́sicas de la Universidad Nacional de La Plata. En este trabajo se presenta el servicio de cálculo y se describen los métodos de estimación utilizados, ası́ como sus alcances y limitaciones e ideas de expansión y desarrollos posteriores.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176425
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17091
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
154-158
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339263586304
score 13.070432