Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética
- Autores
- Yamunaqué Grimaldos, María Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Julián Luis
Pedraza De Marchi, Ana Carolina - Descripción
- Los métodos magnéticos de prospección requieren del conocimiento de la dirección de magnetización para evitar realizar interpretaciones erróneas. Este hecho ha impulsado el desarrollo de diversas técnicas para estimar la dirección de magnetización de los cuerpos anómalos subterráneos a partir de observaciones de campo. En este trabajo se implementó y analizó un código computacional para estimar la inclinación y declinación magnética a partir de aproximar la anomalía escalar de intensidad total magnética mediante el modelo directo de la capa equivalente con una condición de no negatividad sobre los momentos magnéticos. El método analizado e implementado es iterativo. Cada iteración comprende dos pasos, y comienza a partir de una dirección de magnetización inicial propuesta: en el primer paso se resuelve un problema inverso lineal restringido para estimar la distribución de momento magnético positivo de una capa equivalente de dipolos discretos. En el segundo paso, se resuelve un problema inverso no lineal para estimar una nueva dirección de magnetización para los dipolos utilizando la distribución obtenida en el paso anterior. El algoritmo se detiene cuando la anomalía de campo total producida por la capa equivalente se ajusta a los datos observados con cierta tolerancia. Con el objetivo de analizar el alcance práctico de la técnica, se aplicó este método en observaciones reales de la anomalía escalar de intensidad total magnética en Montes Claros, Brasil.
Licenciado en Geofísica
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur - Materia
-
Geofísica
Anomalía escalar de intensidad total magnética
Problema directo
Método de capa equivalente
Inversión geofísica
Estimación de la dirección de magnetización
Magnetización remanente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176976
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_66faf665761817d198455741382010ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176976 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnéticaYamunaqué Grimaldos, María BelénGeofísicaAnomalía escalar de intensidad total magnéticaProblema directoMétodo de capa equivalenteInversión geofísicaEstimación de la dirección de magnetizaciónMagnetización remanenteLos métodos magnéticos de prospección requieren del conocimiento de la dirección de magnetización para evitar realizar interpretaciones erróneas. Este hecho ha impulsado el desarrollo de diversas técnicas para estimar la dirección de magnetización de los cuerpos anómalos subterráneos a partir de observaciones de campo. En este trabajo se implementó y analizó un código computacional para estimar la inclinación y declinación magnética a partir de aproximar la anomalía escalar de intensidad total magnética mediante el modelo directo de la capa equivalente con una condición de no negatividad sobre los momentos magnéticos. El método analizado e implementado es iterativo. Cada iteración comprende dos pasos, y comienza a partir de una dirección de magnetización inicial propuesta: en el primer paso se resuelve un problema inverso lineal restringido para estimar la distribución de momento magnético positivo de una capa equivalente de dipolos discretos. En el segundo paso, se resuelve un problema inverso no lineal para estimar una nueva dirección de magnetización para los dipolos utilizando la distribución obtenida en el paso anterior. El algoritmo se detiene cuando la anomalía de campo total producida por la capa equivalente se ajusta a los datos observados con cierta tolerancia. Con el objetivo de analizar el alcance práctico de la técnica, se aplicó este método en observaciones reales de la anomalía escalar de intensidad total magnética en Montes Claros, Brasil.Licenciado en GeofísicaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurGómez, Julián LuisPedraza De Marchi, Ana Carolina2024-12-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:44.459SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética |
title |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética |
spellingShingle |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética Yamunaqué Grimaldos, María Belén Geofísica Anomalía escalar de intensidad total magnética Problema directo Método de capa equivalente Inversión geofísica Estimación de la dirección de magnetización Magnetización remanente |
title_short |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética |
title_full |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética |
title_fullStr |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética |
title_full_unstemmed |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética |
title_sort |
Estimación de la dirección de magnetización a partir del modelado de la anomalía escalar de intensidad total magnética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yamunaqué Grimaldos, María Belén |
author |
Yamunaqué Grimaldos, María Belén |
author_facet |
Yamunaqué Grimaldos, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Julián Luis Pedraza De Marchi, Ana Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Anomalía escalar de intensidad total magnética Problema directo Método de capa equivalente Inversión geofísica Estimación de la dirección de magnetización Magnetización remanente |
topic |
Geofísica Anomalía escalar de intensidad total magnética Problema directo Método de capa equivalente Inversión geofísica Estimación de la dirección de magnetización Magnetización remanente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los métodos magnéticos de prospección requieren del conocimiento de la dirección de magnetización para evitar realizar interpretaciones erróneas. Este hecho ha impulsado el desarrollo de diversas técnicas para estimar la dirección de magnetización de los cuerpos anómalos subterráneos a partir de observaciones de campo. En este trabajo se implementó y analizó un código computacional para estimar la inclinación y declinación magnética a partir de aproximar la anomalía escalar de intensidad total magnética mediante el modelo directo de la capa equivalente con una condición de no negatividad sobre los momentos magnéticos. El método analizado e implementado es iterativo. Cada iteración comprende dos pasos, y comienza a partir de una dirección de magnetización inicial propuesta: en el primer paso se resuelve un problema inverso lineal restringido para estimar la distribución de momento magnético positivo de una capa equivalente de dipolos discretos. En el segundo paso, se resuelve un problema inverso no lineal para estimar una nueva dirección de magnetización para los dipolos utilizando la distribución obtenida en el paso anterior. El algoritmo se detiene cuando la anomalía de campo total producida por la capa equivalente se ajusta a los datos observados con cierta tolerancia. Con el objetivo de analizar el alcance práctico de la técnica, se aplicó este método en observaciones reales de la anomalía escalar de intensidad total magnética en Montes Claros, Brasil. Licenciado en Geofísica Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Sur |
description |
Los métodos magnéticos de prospección requieren del conocimiento de la dirección de magnetización para evitar realizar interpretaciones erróneas. Este hecho ha impulsado el desarrollo de diversas técnicas para estimar la dirección de magnetización de los cuerpos anómalos subterráneos a partir de observaciones de campo. En este trabajo se implementó y analizó un código computacional para estimar la inclinación y declinación magnética a partir de aproximar la anomalía escalar de intensidad total magnética mediante el modelo directo de la capa equivalente con una condición de no negatividad sobre los momentos magnéticos. El método analizado e implementado es iterativo. Cada iteración comprende dos pasos, y comienza a partir de una dirección de magnetización inicial propuesta: en el primer paso se resuelve un problema inverso lineal restringido para estimar la distribución de momento magnético positivo de una capa equivalente de dipolos discretos. En el segundo paso, se resuelve un problema inverso no lineal para estimar una nueva dirección de magnetización para los dipolos utilizando la distribución obtenida en el paso anterior. El algoritmo se detiene cuando la anomalía de campo total producida por la capa equivalente se ajusta a los datos observados con cierta tolerancia. Con el objetivo de analizar el alcance práctico de la técnica, se aplicó este método en observaciones reales de la anomalía escalar de intensidad total magnética en Montes Claros, Brasil. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176976 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616340720058368 |
score |
13.070432 |