Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos
- Autores
- Gómez, Julián Luis; Pedraza de Marchi, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interpretación de anomalías de intensidad total escalar requiere del conocimiento de la dirección de la magnetización de los cuerpos que las originan. Debido a que la descripción de las fuentes que generan la anomalía es por lo general incompleta, es común suponer magnetización puramente inducida. Sin embargo, la presencia de magnetización remanente puede afectar el procesamiento de las observaciones y su posterior interpretación. En los últimos años se han propuesto varios métodos para inferir la inclinación y declinación del vector de polarización magnética a partir de la anomalía escalar. En este trabajo analizamos tres alternativas que denominamos: Max-Min, COR y NNLS. Max-Min maximiza los mínimos de la reducción al polo RTP. COR optimiza la correlación entre la magnitud del gradiente espacial y la derivada vertical de la RTP. NNLS, consiste en aplicar un método de inversión no lineal que utiliza como modelo directo el método de la capa equivalente y el algoritmo de optimización de mínimos cuadrados con condición de no negatividad. En un primer análisis, construimos un ejemplo sintético sencillo para evaluar las estimaciones de la dirección de la magnetización de todos los métodos. Consideramos situaciones de magnetización inducida y de magnetización remanente. Por último, contrastamos ambos métodos utilizando datos reales del complejo Montes Claros de la provincia de Goiás, Brasil. Los tres métodos aplicados lograron obtener buenas estimaciones de la dirección de magnetización en todos los casos. En este trabajo se sugiere utilizar COR y Max-Min para suministrar una dirección de magnetización inicial al método NNLS y reducir el riesgo de la no convergencia debido a la condición inicial de partida.
Fil: Gómez, Julián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Pedraza de Marchi, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
Anomalía Magnética
Dirección de Magnetización
Optimización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232137
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_7ea13c40c67554d7e209762318e7b7dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232137 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectosGómez, Julián LuisPedraza de Marchi, Ana CarolinaAnomalía MagnéticaDirección de MagnetizaciónOptimizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La interpretación de anomalías de intensidad total escalar requiere del conocimiento de la dirección de la magnetización de los cuerpos que las originan. Debido a que la descripción de las fuentes que generan la anomalía es por lo general incompleta, es común suponer magnetización puramente inducida. Sin embargo, la presencia de magnetización remanente puede afectar el procesamiento de las observaciones y su posterior interpretación. En los últimos años se han propuesto varios métodos para inferir la inclinación y declinación del vector de polarización magnética a partir de la anomalía escalar. En este trabajo analizamos tres alternativas que denominamos: Max-Min, COR y NNLS. Max-Min maximiza los mínimos de la reducción al polo RTP. COR optimiza la correlación entre la magnitud del gradiente espacial y la derivada vertical de la RTP. NNLS, consiste en aplicar un método de inversión no lineal que utiliza como modelo directo el método de la capa equivalente y el algoritmo de optimización de mínimos cuadrados con condición de no negatividad. En un primer análisis, construimos un ejemplo sintético sencillo para evaluar las estimaciones de la dirección de la magnetización de todos los métodos. Consideramos situaciones de magnetización inducida y de magnetización remanente. Por último, contrastamos ambos métodos utilizando datos reales del complejo Montes Claros de la provincia de Goiás, Brasil. Los tres métodos aplicados lograron obtener buenas estimaciones de la dirección de magnetización en todos los casos. En este trabajo se sugiere utilizar COR y Max-Min para suministrar una dirección de magnetización inicial al método NNLS y reducir el riesgo de la no convergencia debido a la condición inicial de partida.Fil: Gómez, Julián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Pedraza de Marchi, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesComisión Nacional de Energía AtómicaGómez, MartínLenzano, LuisFilipussi, Dino Alberto2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232137Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos; 17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2022; 259-267978-987-1323-89-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-17Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:19.747CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos |
| title |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos |
| spellingShingle |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos Gómez, Julián Luis Anomalía Magnética Dirección de Magnetización Optimización |
| title_short |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos |
| title_full |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos |
| title_fullStr |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos |
| title_full_unstemmed |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos |
| title_sort |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Julián Luis Pedraza de Marchi, Ana Carolina |
| author |
Gómez, Julián Luis |
| author_facet |
Gómez, Julián Luis Pedraza de Marchi, Ana Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Pedraza de Marchi, Ana Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Martín Lenzano, Luis Filipussi, Dino Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Anomalía Magnética Dirección de Magnetización Optimización |
| topic |
Anomalía Magnética Dirección de Magnetización Optimización |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La interpretación de anomalías de intensidad total escalar requiere del conocimiento de la dirección de la magnetización de los cuerpos que las originan. Debido a que la descripción de las fuentes que generan la anomalía es por lo general incompleta, es común suponer magnetización puramente inducida. Sin embargo, la presencia de magnetización remanente puede afectar el procesamiento de las observaciones y su posterior interpretación. En los últimos años se han propuesto varios métodos para inferir la inclinación y declinación del vector de polarización magnética a partir de la anomalía escalar. En este trabajo analizamos tres alternativas que denominamos: Max-Min, COR y NNLS. Max-Min maximiza los mínimos de la reducción al polo RTP. COR optimiza la correlación entre la magnitud del gradiente espacial y la derivada vertical de la RTP. NNLS, consiste en aplicar un método de inversión no lineal que utiliza como modelo directo el método de la capa equivalente y el algoritmo de optimización de mínimos cuadrados con condición de no negatividad. En un primer análisis, construimos un ejemplo sintético sencillo para evaluar las estimaciones de la dirección de la magnetización de todos los métodos. Consideramos situaciones de magnetización inducida y de magnetización remanente. Por último, contrastamos ambos métodos utilizando datos reales del complejo Montes Claros de la provincia de Goiás, Brasil. Los tres métodos aplicados lograron obtener buenas estimaciones de la dirección de magnetización en todos los casos. En este trabajo se sugiere utilizar COR y Max-Min para suministrar una dirección de magnetización inicial al método NNLS y reducir el riesgo de la no convergencia debido a la condición inicial de partida. Fil: Gómez, Julián Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Pedraza de Marchi, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina 17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| description |
La interpretación de anomalías de intensidad total escalar requiere del conocimiento de la dirección de la magnetización de los cuerpos que las originan. Debido a que la descripción de las fuentes que generan la anomalía es por lo general incompleta, es común suponer magnetización puramente inducida. Sin embargo, la presencia de magnetización remanente puede afectar el procesamiento de las observaciones y su posterior interpretación. En los últimos años se han propuesto varios métodos para inferir la inclinación y declinación del vector de polarización magnética a partir de la anomalía escalar. En este trabajo analizamos tres alternativas que denominamos: Max-Min, COR y NNLS. Max-Min maximiza los mínimos de la reducción al polo RTP. COR optimiza la correlación entre la magnitud del gradiente espacial y la derivada vertical de la RTP. NNLS, consiste en aplicar un método de inversión no lineal que utiliza como modelo directo el método de la capa equivalente y el algoritmo de optimización de mínimos cuadrados con condición de no negatividad. En un primer análisis, construimos un ejemplo sintético sencillo para evaluar las estimaciones de la dirección de la magnetización de todos los métodos. Consideramos situaciones de magnetización inducida y de magnetización remanente. Por último, contrastamos ambos métodos utilizando datos reales del complejo Montes Claros de la provincia de Goiás, Brasil. Los tres métodos aplicados lograron obtener buenas estimaciones de la dirección de magnetización en todos los casos. En este trabajo se sugiere utilizar COR y Max-Min para suministrar una dirección de magnetización inicial al método NNLS y reducir el riesgo de la no convergencia debido a la condición inicial de partida. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232137 Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos; 17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2022; 259-267 978-987-1323-89-0 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/232137 |
| identifier_str_mv |
Estimación de la dirección de magnetización por métodos indirectos; 17º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2022; 259-267 978-987-1323-89-0 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-17 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781297868931072 |
| score |
12.982451 |