Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>)
- Autores
- Di Rocco, Florencia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vidal Rioja, Lidia A.
- Descripción
- En Sudamérica, la familia Camelidae tiene dos representantes silvestres que son la vicuña y el guanaco y dos domesticados que son la llama y la alpaca. Cada una de estas especies posee atributos fenotípicos característicos y económicamente atractivos. Por esta razón, el uso comercial de los camélidos en la actualidad ha experimentado un impulso importante como así también la necesidad de un conocimiento acabado de su biología para encarar el mejoramiento genético y aprovechamiento sustentable de estos recursos. Si bien los eventos evolutivos posteriores al origen de los camélidos sudamericanos son poco conocidos, la evidencia de cercanía filogenética reportada por varios autores y la compatibilidad reproductiva que aún existe entre las cuatro formas, permiten inferir una estrecha similitud genético- molecular. Este trabajo de Tesis propone confirmar esta hipótesis y establecer las diferencias evolutivas impresas en el ADN m¡tocondríaI completo del guanaco y la vicuña. La exposición de los camélidos durante millones de años a las condiciones extremas del altiplano y a la aridez de la Patagonia puede haber influido en la evolución de su ADNmt, seleccionando variantes de las proteínas de la cadena respiratoria que permitan una adaptación más eficiente de estos animales a su hábitat. El guanaco y la vicuña son dos especies de camélidos sudamericanos adaptadas a condiciones extremas de medio ambiente por lo que poseen exigencias metabólicas particulares. En base a esta hipótesis este trabajo de Tesis se propone definir las variantes de aminoácidos potencialmente involucrados en la adaptabilidad de estas especies a su hábitat.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP)
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Bioquímica
Animales
ADN
Camélidos del Nuevo Mundo
Genoma Mitocondrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2369
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fcdb7e5d58f3c4340a733b06efc5e99b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2369 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>)Di Rocco, FlorenciaCiencias ExactasBioquímicaAnimalesADNCamélidos del Nuevo MundoGenoma MitocondrialEn Sudamérica, la familia Camelidae tiene dos representantes silvestres que son la vicuña y el guanaco y dos domesticados que son la llama y la alpaca. Cada una de estas especies posee atributos fenotípicos característicos y económicamente atractivos. Por esta razón, el uso comercial de los camélidos en la actualidad ha experimentado un impulso importante como así también la necesidad de un conocimiento acabado de su biología para encarar el mejoramiento genético y aprovechamiento sustentable de estos recursos. Si bien los eventos evolutivos posteriores al origen de los camélidos sudamericanos son poco conocidos, la evidencia de cercanía filogenética reportada por varios autores y la compatibilidad reproductiva que aún existe entre las cuatro formas, permiten inferir una estrecha similitud genético- molecular. Este trabajo de Tesis propone confirmar esta hipótesis y establecer las diferencias evolutivas impresas en el ADN m¡tocondríaI completo del guanaco y la vicuña. La exposición de los camélidos durante millones de años a las condiciones extremas del altiplano y a la aridez de la Patagonia puede haber influido en la evolución de su ADNmt, seleccionando variantes de las proteínas de la cadena respiratoria que permitan una adaptación más eficiente de estos animales a su hábitat. El guanaco y la vicuña son dos especies de camélidos sudamericanos adaptadas a condiciones extremas de medio ambiente por lo que poseen exigencias metabólicas particulares. En base a esta hipótesis este trabajo de Tesis se propone definir las variantes de aminoácidos potencialmente involucrados en la adaptabilidad de estas especies a su hábitat.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP)Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVidal Rioja, Lidia A.2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2369https://doi.org/10.35537/10915/2369spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:46.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>) |
title |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>) |
spellingShingle |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>) Di Rocco, Florencia Ciencias Exactas Bioquímica Animales ADN Camélidos del Nuevo Mundo Genoma Mitocondrial |
title_short |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>) |
title_full |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>) |
title_fullStr |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>) |
title_full_unstemmed |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>) |
title_sort |
Análisis del ADN mitocondrial en camélidos sudamericanos (<i>Tylopoda: camelidae</i>) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Rocco, Florencia |
author |
Di Rocco, Florencia |
author_facet |
Di Rocco, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vidal Rioja, Lidia A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Bioquímica Animales ADN Camélidos del Nuevo Mundo Genoma Mitocondrial |
topic |
Ciencias Exactas Bioquímica Animales ADN Camélidos del Nuevo Mundo Genoma Mitocondrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Sudamérica, la familia Camelidae tiene dos representantes silvestres que son la vicuña y el guanaco y dos domesticados que son la llama y la alpaca. Cada una de estas especies posee atributos fenotípicos característicos y económicamente atractivos. Por esta razón, el uso comercial de los camélidos en la actualidad ha experimentado un impulso importante como así también la necesidad de un conocimiento acabado de su biología para encarar el mejoramiento genético y aprovechamiento sustentable de estos recursos. Si bien los eventos evolutivos posteriores al origen de los camélidos sudamericanos son poco conocidos, la evidencia de cercanía filogenética reportada por varios autores y la compatibilidad reproductiva que aún existe entre las cuatro formas, permiten inferir una estrecha similitud genético- molecular. Este trabajo de Tesis propone confirmar esta hipótesis y establecer las diferencias evolutivas impresas en el ADN m¡tocondríaI completo del guanaco y la vicuña. La exposición de los camélidos durante millones de años a las condiciones extremas del altiplano y a la aridez de la Patagonia puede haber influido en la evolución de su ADNmt, seleccionando variantes de las proteínas de la cadena respiratoria que permitan una adaptación más eficiente de estos animales a su hábitat. El guanaco y la vicuña son dos especies de camélidos sudamericanos adaptadas a condiciones extremas de medio ambiente por lo que poseen exigencias metabólicas particulares. En base a esta hipótesis este trabajo de Tesis se propone definir las variantes de aminoácidos potencialmente involucrados en la adaptabilidad de estas especies a su hábitat. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP) Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En Sudamérica, la familia Camelidae tiene dos representantes silvestres que son la vicuña y el guanaco y dos domesticados que son la llama y la alpaca. Cada una de estas especies posee atributos fenotípicos característicos y económicamente atractivos. Por esta razón, el uso comercial de los camélidos en la actualidad ha experimentado un impulso importante como así también la necesidad de un conocimiento acabado de su biología para encarar el mejoramiento genético y aprovechamiento sustentable de estos recursos. Si bien los eventos evolutivos posteriores al origen de los camélidos sudamericanos son poco conocidos, la evidencia de cercanía filogenética reportada por varios autores y la compatibilidad reproductiva que aún existe entre las cuatro formas, permiten inferir una estrecha similitud genético- molecular. Este trabajo de Tesis propone confirmar esta hipótesis y establecer las diferencias evolutivas impresas en el ADN m¡tocondríaI completo del guanaco y la vicuña. La exposición de los camélidos durante millones de años a las condiciones extremas del altiplano y a la aridez de la Patagonia puede haber influido en la evolución de su ADNmt, seleccionando variantes de las proteínas de la cadena respiratoria que permitan una adaptación más eficiente de estos animales a su hábitat. El guanaco y la vicuña son dos especies de camélidos sudamericanos adaptadas a condiciones extremas de medio ambiente por lo que poseen exigencias metabólicas particulares. En base a esta hipótesis este trabajo de Tesis se propone definir las variantes de aminoácidos potencialmente involucrados en la adaptabilidad de estas especies a su hábitat. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2369 https://doi.org/10.35537/10915/2369 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2369 https://doi.org/10.35537/10915/2369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615740351578112 |
score |
13.070432 |