Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia
- Autores
- López Rosenfeld, Matías; Mocskos, Esteban; González Lebrero, Mariano; Crespo, José; Arar, Mehrnoosh; Caridi, Inés; Sued, Mariela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La computadora se ha instalado en casi cualquier disciplina en los ámbitos científicos, gubernamentales e industriales como una herramienta fundamental. Sin embargo, se nota una falta de aprovechamiento del potencial de la utilización de la computadora dentro de los contenidos que se dictan en las diferentes carreras de otras instituciones del país, como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Si saber programar para resolver o analizar situaciones es una actividad que realizan los graduados de todas las disciplinas, ¿cómo es posible que no se les enseñen los conocimientos necesarios para hacerlo de manera eficiente y sin que represente un escollo para su desarrollo profesional?. Con este objetivo en mente, un grupo de docentes y estudiantes de doctorado de distintas disciplinas propusimos un taller orientado a brindar a todos los alumnos, más allá de la carrera que estudie, los elementos básicos de uso de la programación para resolver problemas. Exactas Programa es una iniciativa multidisciplinaria que combina la propuesta de diferentes actividades que motivan la utilización de la computadora como asistente en el análisis y resolución de distintos desafíos. En este trabajo, compartimos la estructura de nuestra propuesta, los detalles de cada una de las actividades que lo constituyen y las distintas situaciones que se consideraron para su adaptación luego de haberse dictado en cinco oportunidades.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Enseñanza programación
Ciencia
Actividades lúdicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116964
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fcd0e5b4bb5390650b5702496e09603e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116964 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la cienciaLópez Rosenfeld, MatíasMocskos, EstebanGonzález Lebrero, MarianoCrespo, JoséArar, MehrnooshCaridi, InésSued, MarielaCiencias InformáticasEnseñanza programaciónCienciaActividades lúdicasLa computadora se ha instalado en casi cualquier disciplina en los ámbitos científicos, gubernamentales e industriales como una herramienta fundamental. Sin embargo, se nota una falta de aprovechamiento del potencial de la utilización de la computadora dentro de los contenidos que se dictan en las diferentes carreras de otras instituciones del país, como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Si saber programar para resolver o analizar situaciones es una actividad que realizan los graduados de todas las disciplinas, ¿cómo es posible que no se les enseñen los conocimientos necesarios para hacerlo de manera eficiente y sin que represente un escollo para su desarrollo profesional?. Con este objetivo en mente, un grupo de docentes y estudiantes de doctorado de distintas disciplinas propusimos un taller orientado a brindar a todos los alumnos, más allá de la carrera que estudie, los elementos básicos de uso de la programación para resolver problemas. Exactas Programa es una iniciativa multidisciplinaria que combina la propuesta de diferentes actividades que motivan la utilización de la computadora como asistente en el análisis y resolución de distintos desafíos. En este trabajo, compartimos la estructura de nuestra propuesta, los detalles de cada una de las actividades que lo constituyen y las distintas situaciones que se consideraron para su adaptación luego de haberse dictado en cinco oportunidades.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf32-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/saei/SAEI-04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8958info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:26.311SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia |
title |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia |
spellingShingle |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia López Rosenfeld, Matías Ciencias Informáticas Enseñanza programación Ciencia Actividades lúdicas |
title_short |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia |
title_full |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia |
title_fullStr |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia |
title_sort |
Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Rosenfeld, Matías Mocskos, Esteban González Lebrero, Mariano Crespo, José Arar, Mehrnoosh Caridi, Inés Sued, Mariela |
author |
López Rosenfeld, Matías |
author_facet |
López Rosenfeld, Matías Mocskos, Esteban González Lebrero, Mariano Crespo, José Arar, Mehrnoosh Caridi, Inés Sued, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Mocskos, Esteban González Lebrero, Mariano Crespo, José Arar, Mehrnoosh Caridi, Inés Sued, Mariela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Enseñanza programación Ciencia Actividades lúdicas |
topic |
Ciencias Informáticas Enseñanza programación Ciencia Actividades lúdicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La computadora se ha instalado en casi cualquier disciplina en los ámbitos científicos, gubernamentales e industriales como una herramienta fundamental. Sin embargo, se nota una falta de aprovechamiento del potencial de la utilización de la computadora dentro de los contenidos que se dictan en las diferentes carreras de otras instituciones del país, como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Si saber programar para resolver o analizar situaciones es una actividad que realizan los graduados de todas las disciplinas, ¿cómo es posible que no se les enseñen los conocimientos necesarios para hacerlo de manera eficiente y sin que represente un escollo para su desarrollo profesional?. Con este objetivo en mente, un grupo de docentes y estudiantes de doctorado de distintas disciplinas propusimos un taller orientado a brindar a todos los alumnos, más allá de la carrera que estudie, los elementos básicos de uso de la programación para resolver problemas. Exactas Programa es una iniciativa multidisciplinaria que combina la propuesta de diferentes actividades que motivan la utilización de la computadora como asistente en el análisis y resolución de distintos desafíos. En este trabajo, compartimos la estructura de nuestra propuesta, los detalles de cada una de las actividades que lo constituyen y las distintas situaciones que se consideraron para su adaptación luego de haberse dictado en cinco oportunidades. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La computadora se ha instalado en casi cualquier disciplina en los ámbitos científicos, gubernamentales e industriales como una herramienta fundamental. Sin embargo, se nota una falta de aprovechamiento del potencial de la utilización de la computadora dentro de los contenidos que se dictan en las diferentes carreras de otras instituciones del país, como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Si saber programar para resolver o analizar situaciones es una actividad que realizan los graduados de todas las disciplinas, ¿cómo es posible que no se les enseñen los conocimientos necesarios para hacerlo de manera eficiente y sin que represente un escollo para su desarrollo profesional?. Con este objetivo en mente, un grupo de docentes y estudiantes de doctorado de distintas disciplinas propusimos un taller orientado a brindar a todos los alumnos, más allá de la carrera que estudie, los elementos básicos de uso de la programación para resolver problemas. Exactas Programa es una iniciativa multidisciplinaria que combina la propuesta de diferentes actividades que motivan la utilización de la computadora como asistente en el análisis y resolución de distintos desafíos. En este trabajo, compartimos la estructura de nuestra propuesta, los detalles de cada una de las actividades que lo constituyen y las distintas situaciones que se consideraron para su adaptación luego de haberse dictado en cinco oportunidades. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116964 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/saei/SAEI-04.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8958 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-49 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616152689410048 |
score |
13.070432 |