Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica
- Autores
- Etchegorry, Cristina; Magnano, Cecilia; Mendiburu, María José; Cappellino, María Elena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda la problemática de la inserción en la formación profesional de los abogados de temáticas vinculadas con sectores vulnerables y su relación con el Derecho, en particular en lo que hace al sector campesino, la niñez y adolescencia y los jóvenes de sectores empobrecidos y marginados. Sobre la base del análisis de la bibliografía, de los programas de la carrera y de entrevistas a docentes y estudiantes avanzados, se advierte una inclusión insuficiente de estas temáticas tanto desde el punto de vista formal, en los programas de estudio, como en su abordaje efectivo durante el desarrollo de las respectivas asignaturas. Las conclusiones, en términos de los déficits que implican en la formación de profesionales comprometidos con la realidad, constituyen una invitación a reflexionar respecto de qué conocimiento generamos y transmitimos, quiénes son los destinatarios directos e indirectos de la educación universitaria y, en definitiva, qué tan dispuestos estamos a colaborar desde lo propio de la labor universitaria, con la construcción de una sociedad más justa.
The article deals with the insertion in the law student´s professional training of themes linked to vulnerable sectors and their relationship with the Law, particularly the writing about peasant’s sector, childhood and adolescence as well as poor and marginal young people. Based on the analysis that the researchers have been making of bibliography, academic programs, and interviewing teachers and advanced students of Law School, it is perceived an unsatisfactory insertion of the topics above in the Law Students academic formation. The conclusion about this kind of deficit in the training of professionals committed to the reality is an invitation to make a reflection about what kind of knowledge we are generating and transmitting, who are the direct and indirect receiver of university education, and how available we are to collaborate through our work in university to build a society more fair and equal.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho
formación profesional
abogado
programa de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27146
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fcb54d7df8676629230d54438124de50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27146 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídicaEtchegorry, CristinaMagnano, CeciliaMendiburu, María JoséCappellino, María ElenaCiencias JurídicasDerechoformación profesionalabogadoprograma de enseñanzaEl artículo aborda la problemática de la inserción en la formación profesional de los abogados de temáticas vinculadas con sectores vulnerables y su relación con el Derecho, en particular en lo que hace al sector campesino, la niñez y adolescencia y los jóvenes de sectores empobrecidos y marginados. Sobre la base del análisis de la bibliografía, de los programas de la carrera y de entrevistas a docentes y estudiantes avanzados, se advierte una inclusión insuficiente de estas temáticas tanto desde el punto de vista formal, en los programas de estudio, como en su abordaje efectivo durante el desarrollo de las respectivas asignaturas. Las conclusiones, en términos de los déficits que implican en la formación de profesionales comprometidos con la realidad, constituyen una invitación a reflexionar respecto de qué conocimiento generamos y transmitimos, quiénes son los destinatarios directos e indirectos de la educación universitaria y, en definitiva, qué tan dispuestos estamos a colaborar desde lo propio de la labor universitaria, con la construcción de una sociedad más justa.The article deals with the insertion in the law student´s professional training of themes linked to vulnerable sectors and their relationship with the Law, particularly the writing about peasant’s sector, childhood and adolescence as well as poor and marginal young people. Based on the analysis that the researchers have been making of bibliography, academic programs, and interviewing teachers and advanced students of Law School, it is perceived an unsatisfactory insertion of the topics above in the Law Students academic formation. The conclusion about this kind of deficit in the training of professionals committed to the reality is an invitation to make a reflection about what kind of knowledge we are generating and transmitting, who are the direct and indirect receiver of university education, and how available we are to collaborate through our work in university to build a society more fair and equal.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27146spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11148info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:34.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica |
title |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica |
spellingShingle |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica Etchegorry, Cristina Ciencias Jurídicas Derecho formación profesional abogado programa de enseñanza |
title_short |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica |
title_full |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica |
title_fullStr |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica |
title_full_unstemmed |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica |
title_sort |
Fuera de programa : La ausencia de los sectores vulnerables en la formación jurídica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchegorry, Cristina Magnano, Cecilia Mendiburu, María José Cappellino, María Elena |
author |
Etchegorry, Cristina |
author_facet |
Etchegorry, Cristina Magnano, Cecilia Mendiburu, María José Cappellino, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
Magnano, Cecilia Mendiburu, María José Cappellino, María Elena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho formación profesional abogado programa de enseñanza |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho formación profesional abogado programa de enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda la problemática de la inserción en la formación profesional de los abogados de temáticas vinculadas con sectores vulnerables y su relación con el Derecho, en particular en lo que hace al sector campesino, la niñez y adolescencia y los jóvenes de sectores empobrecidos y marginados. Sobre la base del análisis de la bibliografía, de los programas de la carrera y de entrevistas a docentes y estudiantes avanzados, se advierte una inclusión insuficiente de estas temáticas tanto desde el punto de vista formal, en los programas de estudio, como en su abordaje efectivo durante el desarrollo de las respectivas asignaturas. Las conclusiones, en términos de los déficits que implican en la formación de profesionales comprometidos con la realidad, constituyen una invitación a reflexionar respecto de qué conocimiento generamos y transmitimos, quiénes son los destinatarios directos e indirectos de la educación universitaria y, en definitiva, qué tan dispuestos estamos a colaborar desde lo propio de la labor universitaria, con la construcción de una sociedad más justa. The article deals with the insertion in the law student´s professional training of themes linked to vulnerable sectors and their relationship with the Law, particularly the writing about peasant’s sector, childhood and adolescence as well as poor and marginal young people. Based on the analysis that the researchers have been making of bibliography, academic programs, and interviewing teachers and advanced students of Law School, it is perceived an unsatisfactory insertion of the topics above in the Law Students academic formation. The conclusion about this kind of deficit in the training of professionals committed to the reality is an invitation to make a reflection about what kind of knowledge we are generating and transmitting, who are the direct and indirect receiver of university education, and how available we are to collaborate through our work in university to build a society more fair and equal. Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) |
description |
El artículo aborda la problemática de la inserción en la formación profesional de los abogados de temáticas vinculadas con sectores vulnerables y su relación con el Derecho, en particular en lo que hace al sector campesino, la niñez y adolescencia y los jóvenes de sectores empobrecidos y marginados. Sobre la base del análisis de la bibliografía, de los programas de la carrera y de entrevistas a docentes y estudiantes avanzados, se advierte una inclusión insuficiente de estas temáticas tanto desde el punto de vista formal, en los programas de estudio, como en su abordaje efectivo durante el desarrollo de las respectivas asignaturas. Las conclusiones, en términos de los déficits que implican en la formación de profesionales comprometidos con la realidad, constituyen una invitación a reflexionar respecto de qué conocimiento generamos y transmitimos, quiénes son los destinatarios directos e indirectos de la educación universitaria y, en definitiva, qué tan dispuestos estamos a colaborar desde lo propio de la labor universitaria, con la construcción de una sociedad más justa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27146 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11148 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 4-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260136944467968 |
score |
13.13397 |