La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica
- Autores
- Morgan Disalvo, Lucas
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica” de Walter Benjamin puede concebirse como un tratado de época sobre las relaciones de fuerza entre el arte, la política y los medios de producción bajo la modernidad industrial, una reflexión sobre las maneras en las que la vida social es trastocada con la transversalización de un complejo aparato técnico capaz de acercar la mano del artista a la del receptor. El principio de reproductibilidad técnica no sólo ha conllevado la multiplicación de imágenes, sino la liberación prometeica de una experiencia procedimental, la producción de modos de hacer dentro del campo humano. El autor apuesta a desfondar la noción aurática de obra artística canonizada por la teoría estética y hace de este estado de crisis del objeto de arte, una oportunidad de entrometerse operativamente a través de la teoría dentro un presente brutalizado por la expansión fascista y la necesidad de hacer proliferar heterodoxos frentes de resistencia. Este abordaje partirá de la necesidad de comprender a “La obra de arte…” como una máquina de intervención crítica formulada para contactar con su tiempo y lugar, lo cual nos llevará subsiguientemente a revisarlo de formas operatorias, poniéndolo inmediatamente en tensión con nuestra propia contemporaneidad y sus regímenes de propiedad sobre la experiencia sensible. En última instancia, la pregunta detrás de la presente revisión del texto benjaminiano es de qué formas puede usárselo, qué cuestiones del propio tiempo que aún están pendientes de ser pensadas a través de él.
Facultad de Bellas Artes (FBA) - Materia
-
Historia del Arte
Walter Benjamin
Reproductibilidad Técnica
Autonomía del Arte
Piratería
Aura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81137
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fcb370f977906417bad6544e9b3b9fb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81137 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnicaMorgan Disalvo, LucasHistoria del ArteWalter BenjaminReproductibilidad TécnicaAutonomía del ArtePirateríaAura“La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica” de Walter Benjamin puede concebirse como un tratado de época sobre las relaciones de fuerza entre el arte, la política y los medios de producción bajo la modernidad industrial, una reflexión sobre las maneras en las que la vida social es trastocada con la transversalización de un complejo aparato técnico capaz de acercar la mano del artista a la del receptor. El principio de reproductibilidad técnica no sólo ha conllevado la multiplicación de imágenes, sino la liberación prometeica de una experiencia procedimental, la producción de modos de hacer dentro del campo humano. El autor apuesta a desfondar la noción aurática de obra artística canonizada por la teoría estética y hace de este estado de crisis del objeto de arte, una oportunidad de entrometerse operativamente a través de la teoría dentro un presente brutalizado por la expansión fascista y la necesidad de hacer proliferar heterodoxos frentes de resistencia. Este abordaje partirá de la necesidad de comprender a “La obra de arte…” como una máquina de intervención crítica formulada para contactar con su tiempo y lugar, lo cual nos llevará subsiguientemente a revisarlo de formas operatorias, poniéndolo inmediatamente en tensión con nuestra propia contemporaneidad y sus regímenes de propiedad sobre la experiencia sensible. En última instancia, la pregunta detrás de la presente revisión del texto benjaminiano es de qué formas puede usárselo, qué cuestiones del propio tiempo que aún están pendientes de ser pensadas a través de él.Facultad de Bellas Artes (FBA)2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:52.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica |
title |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica |
spellingShingle |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica Morgan Disalvo, Lucas Historia del Arte Walter Benjamin Reproductibilidad Técnica Autonomía del Arte Piratería Aura |
title_short |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica |
title_full |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica |
title_fullStr |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica |
title_full_unstemmed |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica |
title_sort |
La irradiación como programa prometeico: Walter Benjamin, la copia y la reproducción técnica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgan Disalvo, Lucas |
author |
Morgan Disalvo, Lucas |
author_facet |
Morgan Disalvo, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia del Arte Walter Benjamin Reproductibilidad Técnica Autonomía del Arte Piratería Aura |
topic |
Historia del Arte Walter Benjamin Reproductibilidad Técnica Autonomía del Arte Piratería Aura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica” de Walter Benjamin puede concebirse como un tratado de época sobre las relaciones de fuerza entre el arte, la política y los medios de producción bajo la modernidad industrial, una reflexión sobre las maneras en las que la vida social es trastocada con la transversalización de un complejo aparato técnico capaz de acercar la mano del artista a la del receptor. El principio de reproductibilidad técnica no sólo ha conllevado la multiplicación de imágenes, sino la liberación prometeica de una experiencia procedimental, la producción de modos de hacer dentro del campo humano. El autor apuesta a desfondar la noción aurática de obra artística canonizada por la teoría estética y hace de este estado de crisis del objeto de arte, una oportunidad de entrometerse operativamente a través de la teoría dentro un presente brutalizado por la expansión fascista y la necesidad de hacer proliferar heterodoxos frentes de resistencia. Este abordaje partirá de la necesidad de comprender a “La obra de arte…” como una máquina de intervención crítica formulada para contactar con su tiempo y lugar, lo cual nos llevará subsiguientemente a revisarlo de formas operatorias, poniéndolo inmediatamente en tensión con nuestra propia contemporaneidad y sus regímenes de propiedad sobre la experiencia sensible. En última instancia, la pregunta detrás de la presente revisión del texto benjaminiano es de qué formas puede usárselo, qué cuestiones del propio tiempo que aún están pendientes de ser pensadas a través de él. Facultad de Bellas Artes (FBA) |
description |
“La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica” de Walter Benjamin puede concebirse como un tratado de época sobre las relaciones de fuerza entre el arte, la política y los medios de producción bajo la modernidad industrial, una reflexión sobre las maneras en las que la vida social es trastocada con la transversalización de un complejo aparato técnico capaz de acercar la mano del artista a la del receptor. El principio de reproductibilidad técnica no sólo ha conllevado la multiplicación de imágenes, sino la liberación prometeica de una experiencia procedimental, la producción de modos de hacer dentro del campo humano. El autor apuesta a desfondar la noción aurática de obra artística canonizada por la teoría estética y hace de este estado de crisis del objeto de arte, una oportunidad de entrometerse operativamente a través de la teoría dentro un presente brutalizado por la expansión fascista y la necesidad de hacer proliferar heterodoxos frentes de resistencia. Este abordaje partirá de la necesidad de comprender a “La obra de arte…” como una máquina de intervención crítica formulada para contactar con su tiempo y lugar, lo cual nos llevará subsiguientemente a revisarlo de formas operatorias, poniéndolo inmediatamente en tensión con nuestra propia contemporaneidad y sus regímenes de propiedad sobre la experiencia sensible. En última instancia, la pregunta detrás de la presente revisión del texto benjaminiano es de qué formas puede usárselo, qué cuestiones del propio tiempo que aún están pendientes de ser pensadas a través de él. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81137 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783158111961088 |
score |
12.982451 |