Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana

Autores
Eckmeyer, Martín Raúl; Zucherino, Leticia; Dávila Fanstein, Julieta; Dalponte, Guido
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El abordaje de la música de Latinoamérica es hoy en día una tarea que comprende la necesidad de encontrar herramientas de estudio específicas, ante lo incompatible e inadecuado que han demostrado ser las epistemologías e historiografías surgidas de los cánones tradicionales europeos. Esto genera una trama compleja de conceptos que buscan construir un pasado musical regional posible, sorteando los silencios, prejuicios y problemas de valor que se plantean desde la historiografía tradicional de la música. Esto se complejiza aún más cuando de lo que se trata es de incorporar en pie de igualdad estas temáticas en las currículas para la formación de futuros profesionales de música. No sólo hace falta una toma de decisión que no suele ser habitual, sino contrarrestar la posición historiográfica y didáctica que por mucho tiempo y diversas razones ha segregado estos contenidos de la formación profesional de grado.
Eje temático 3: Discursos y representaciones acerca de lo regional.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
América Latina
historiografía musical
música
mestizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60808

id SEDICI_fc9c524671cdbc3370ca4738dea9b9ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60808
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericanaEckmeyer, Martín RaúlZucherino, LeticiaDávila Fanstein, JulietaDalponte, GuidoBellas ArtesAmérica Latinahistoriografía musicalmúsicamestizajeEl abordaje de la música de Latinoamérica es hoy en día una tarea que comprende la necesidad de encontrar herramientas de estudio específicas, ante lo incompatible e inadecuado que han demostrado ser las epistemologías e historiografías surgidas de los cánones tradicionales europeos. Esto genera una trama compleja de conceptos que buscan construir un pasado musical regional posible, sorteando los silencios, prejuicios y problemas de valor que se plantean desde la historiografía tradicional de la música. Esto se complejiza aún más cuando de lo que se trata es de incorporar en pie de igualdad estas temáticas en las currículas para la formación de futuros profesionales de música. No sólo hace falta una toma de decisión que no suele ser habitual, sino contrarrestar la posición historiográfica y didáctica que por mucho tiempo y diversas razones ha segregado estos contenidos de la formación profesional de grado.Eje temático 3: Discursos y representaciones acerca de lo regional.Facultad de Bellas Artes2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje3/3c.%20Eckmeyer,%20Zucherino,%20Davila%20y%20Dalponte_corregido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:31.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana
title Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana
spellingShingle Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana
Eckmeyer, Martín Raúl
Bellas Artes
América Latina
historiografía musical
música
mestizaje
title_short Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana
title_full Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana
title_fullStr Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana
title_full_unstemmed Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana
title_sort Porque soy mestizo : Coordenadas históricas para la comprensión de la diversidad musical de nuestra región dentro de la concepción de unidad latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Eckmeyer, Martín Raúl
Zucherino, Leticia
Dávila Fanstein, Julieta
Dalponte, Guido
author Eckmeyer, Martín Raúl
author_facet Eckmeyer, Martín Raúl
Zucherino, Leticia
Dávila Fanstein, Julieta
Dalponte, Guido
author_role author
author2 Zucherino, Leticia
Dávila Fanstein, Julieta
Dalponte, Guido
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
América Latina
historiografía musical
música
mestizaje
topic Bellas Artes
América Latina
historiografía musical
música
mestizaje
dc.description.none.fl_txt_mv El abordaje de la música de Latinoamérica es hoy en día una tarea que comprende la necesidad de encontrar herramientas de estudio específicas, ante lo incompatible e inadecuado que han demostrado ser las epistemologías e historiografías surgidas de los cánones tradicionales europeos. Esto genera una trama compleja de conceptos que buscan construir un pasado musical regional posible, sorteando los silencios, prejuicios y problemas de valor que se plantean desde la historiografía tradicional de la música. Esto se complejiza aún más cuando de lo que se trata es de incorporar en pie de igualdad estas temáticas en las currículas para la formación de futuros profesionales de música. No sólo hace falta una toma de decisión que no suele ser habitual, sino contrarrestar la posición historiográfica y didáctica que por mucho tiempo y diversas razones ha segregado estos contenidos de la formación profesional de grado.
Eje temático 3: Discursos y representaciones acerca de lo regional.
Facultad de Bellas Artes
description El abordaje de la música de Latinoamérica es hoy en día una tarea que comprende la necesidad de encontrar herramientas de estudio específicas, ante lo incompatible e inadecuado que han demostrado ser las epistemologías e historiografías surgidas de los cánones tradicionales europeos. Esto genera una trama compleja de conceptos que buscan construir un pasado musical regional posible, sorteando los silencios, prejuicios y problemas de valor que se plantean desde la historiografía tradicional de la música. Esto se complejiza aún más cuando de lo que se trata es de incorporar en pie de igualdad estas temáticas en las currículas para la formación de futuros profesionales de música. No sólo hace falta una toma de decisión que no suele ser habitual, sino contrarrestar la posición historiográfica y didáctica que por mucho tiempo y diversas razones ha segregado estos contenidos de la formación profesional de grado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60808
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje3/3c.%20Eckmeyer,%20Zucherino,%20Davila%20y%20Dalponte_corregido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615946979770368
score 13.070432