Democracia mestiza
- Autores
- Pedoni, Octavio Marino
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El escritor argentino David Viñas plantea que, “quizás, los indios ¿fueron los desaparecidos de 1879?” (Viñas, 2013:16). Es decir, establece una relación, o invita a pensarla, entre lo que sería el proceso de la “Conquista del Desierto” (1878-1885) y el proceso de la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983). En los dos casos desde el Estado se procedió a desaparecer, por no decir eliminar, a aquellos sujetos juzgados subversivos al orden nacional. En ambos períodos de tiempo, supuestamente, en la Argentina se vivía en democracia. Para entrar en tema haremos un poco de memoria...
Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Unidad de Investigación de Pensamiento Lat., Relaciones Interetn. e Interculturales; Argentina - Materia
-
MESTIZAJE
ARGENTINA
DEMOCRACIA
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178330
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5ed5ac51e74213367a4b8a8278823237 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178330 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Democracia mestizaPedoni, Octavio MarinoMESTIZAJEARGENTINADEMOCRACIAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El escritor argentino David Viñas plantea que, “quizás, los indios ¿fueron los desaparecidos de 1879?” (Viñas, 2013:16). Es decir, establece una relación, o invita a pensarla, entre lo que sería el proceso de la “Conquista del Desierto” (1878-1885) y el proceso de la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983). En los dos casos desde el Estado se procedió a desaparecer, por no decir eliminar, a aquellos sujetos juzgados subversivos al orden nacional. En ambos períodos de tiempo, supuestamente, en la Argentina se vivía en democracia. Para entrar en tema haremos un poco de memoria...Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Unidad de Investigación de Pensamiento Lat., Relaciones Interetn. e Interculturales; ArgentinaCentro Tiempo Latinoamericano2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178330Pedoni, Octavio Marino; Democracia mestiza; Centro Tiempo Latinoamericano; Tiempo Latinoamericano; 103; 6-2018; 50-572313-9978CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatiempolatinoamericano.com/rev/103/rev.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:06.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Democracia mestiza |
| title |
Democracia mestiza |
| spellingShingle |
Democracia mestiza Pedoni, Octavio Marino MESTIZAJE ARGENTINA DEMOCRACIA HISTORIA |
| title_short |
Democracia mestiza |
| title_full |
Democracia mestiza |
| title_fullStr |
Democracia mestiza |
| title_full_unstemmed |
Democracia mestiza |
| title_sort |
Democracia mestiza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedoni, Octavio Marino |
| author |
Pedoni, Octavio Marino |
| author_facet |
Pedoni, Octavio Marino |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MESTIZAJE ARGENTINA DEMOCRACIA HISTORIA |
| topic |
MESTIZAJE ARGENTINA DEMOCRACIA HISTORIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El escritor argentino David Viñas plantea que, “quizás, los indios ¿fueron los desaparecidos de 1879?” (Viñas, 2013:16). Es decir, establece una relación, o invita a pensarla, entre lo que sería el proceso de la “Conquista del Desierto” (1878-1885) y el proceso de la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983). En los dos casos desde el Estado se procedió a desaparecer, por no decir eliminar, a aquellos sujetos juzgados subversivos al orden nacional. En ambos períodos de tiempo, supuestamente, en la Argentina se vivía en democracia. Para entrar en tema haremos un poco de memoria... Fil: Pedoni, Octavio Marino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Unidad de Investigación de Pensamiento Lat., Relaciones Interetn. e Interculturales; Argentina |
| description |
El escritor argentino David Viñas plantea que, “quizás, los indios ¿fueron los desaparecidos de 1879?” (Viñas, 2013:16). Es decir, establece una relación, o invita a pensarla, entre lo que sería el proceso de la “Conquista del Desierto” (1878-1885) y el proceso de la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983). En los dos casos desde el Estado se procedió a desaparecer, por no decir eliminar, a aquellos sujetos juzgados subversivos al orden nacional. En ambos períodos de tiempo, supuestamente, en la Argentina se vivía en democracia. Para entrar en tema haremos un poco de memoria... |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178330 Pedoni, Octavio Marino; Democracia mestiza; Centro Tiempo Latinoamericano; Tiempo Latinoamericano; 103; 6-2018; 50-57 2313-9978 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/178330 |
| identifier_str_mv |
Pedoni, Octavio Marino; Democracia mestiza; Centro Tiempo Latinoamericano; Tiempo Latinoamericano; 103; 6-2018; 50-57 2313-9978 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatiempolatinoamericano.com/rev/103/rev.php |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Tiempo Latinoamericano |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro Tiempo Latinoamericano |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083439667707904 |
| score |
13.22299 |