Travesía/Promenade: paseo a casa

Autores
Sola, Marcos Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lattanzi, Jorge
Descripción
El proyecto consiste en un conjunto de viviendas ubicado en el barrio Travesía, en el distrito norte de la ciudad de Rosario. Se emplaza en lo que conocemos como un terrain vague (terreno vacante), resultante del abandono del sistema ferroviario, utilizado antiguamente en la ciudad. Esto ha generado como consecuencia asentamientos irregulares, principalmente habitados por la comunidad Qom. El estado, mediante presencia intermitente ha notado algunas señales de auxilio por parte de la comunidad, y a respondido proyectando escuelas, viviendas e infraestructura. Pero el proceso se ha dilatado muchos años, y la demanda de una vivienda digna por parte de la comunidad sigue creciendo. Esta es la problemática a la cual el proyecto responde. El proyecto comprende un mercado para la comunidad, el equipamiento necesario y un conjunto de vivienda sociales, alternando diferentes tipologías, dentro de un recinto cerrado. El recorrido hasta la vivienda es planteado como una promenade, una travesía que el usuario comienza en el exterior y continúa en el interior del recinto, donde la pasarela se convierte en el elemento arquitectónico protagonista, simulando ser una calle elevada, y marcando el recorrido entorno a un gran patio central. La tipología de recinto, no solo permite trabajar este recorrido, sino también generar espacios colectivos, en donde la comunidad pueda sentirse cómoda y segura. Este es el punto que considero más importante, y al que debe apuntar un proyecto social, a fortalecer la idea de comunidad y generar pertenencia.
Materia
Travesía
Conjunto de viviendas sociales
Promenade
Recintos
Comunidad Qom
Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21872

id RepHipUNR_b9474d0cfac647d6c9552ee09404089a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21872
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Travesía/Promenade: paseo a casaSola, Marcos JavierTravesíaConjunto de viviendas socialesPromenadeRecintosComunidad QomRosarioEl proyecto consiste en un conjunto de viviendas ubicado en el barrio Travesía, en el distrito norte de la ciudad de Rosario. Se emplaza en lo que conocemos como un terrain vague (terreno vacante), resultante del abandono del sistema ferroviario, utilizado antiguamente en la ciudad. Esto ha generado como consecuencia asentamientos irregulares, principalmente habitados por la comunidad Qom. El estado, mediante presencia intermitente ha notado algunas señales de auxilio por parte de la comunidad, y a respondido proyectando escuelas, viviendas e infraestructura. Pero el proceso se ha dilatado muchos años, y la demanda de una vivienda digna por parte de la comunidad sigue creciendo. Esta es la problemática a la cual el proyecto responde. El proyecto comprende un mercado para la comunidad, el equipamiento necesario y un conjunto de vivienda sociales, alternando diferentes tipologías, dentro de un recinto cerrado. El recorrido hasta la vivienda es planteado como una promenade, una travesía que el usuario comienza en el exterior y continúa en el interior del recinto, donde la pasarela se convierte en el elemento arquitectónico protagonista, simulando ser una calle elevada, y marcando el recorrido entorno a un gran patio central. La tipología de recinto, no solo permite trabajar este recorrido, sino también generar espacios colectivos, en donde la comunidad pueda sentirse cómoda y segura. Este es el punto que considero más importante, y al que debe apuntar un proyecto social, a fortalecer la idea de comunidad y generar pertenencia.Lattanzi, Jorge2021-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21872spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21872instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:51.075RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Travesía/Promenade: paseo a casa
title Travesía/Promenade: paseo a casa
spellingShingle Travesía/Promenade: paseo a casa
Sola, Marcos Javier
Travesía
Conjunto de viviendas sociales
Promenade
Recintos
Comunidad Qom
Rosario
title_short Travesía/Promenade: paseo a casa
title_full Travesía/Promenade: paseo a casa
title_fullStr Travesía/Promenade: paseo a casa
title_full_unstemmed Travesía/Promenade: paseo a casa
title_sort Travesía/Promenade: paseo a casa
dc.creator.none.fl_str_mv Sola, Marcos Javier
author Sola, Marcos Javier
author_facet Sola, Marcos Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lattanzi, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Travesía
Conjunto de viviendas sociales
Promenade
Recintos
Comunidad Qom
Rosario
topic Travesía
Conjunto de viviendas sociales
Promenade
Recintos
Comunidad Qom
Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto consiste en un conjunto de viviendas ubicado en el barrio Travesía, en el distrito norte de la ciudad de Rosario. Se emplaza en lo que conocemos como un terrain vague (terreno vacante), resultante del abandono del sistema ferroviario, utilizado antiguamente en la ciudad. Esto ha generado como consecuencia asentamientos irregulares, principalmente habitados por la comunidad Qom. El estado, mediante presencia intermitente ha notado algunas señales de auxilio por parte de la comunidad, y a respondido proyectando escuelas, viviendas e infraestructura. Pero el proceso se ha dilatado muchos años, y la demanda de una vivienda digna por parte de la comunidad sigue creciendo. Esta es la problemática a la cual el proyecto responde. El proyecto comprende un mercado para la comunidad, el equipamiento necesario y un conjunto de vivienda sociales, alternando diferentes tipologías, dentro de un recinto cerrado. El recorrido hasta la vivienda es planteado como una promenade, una travesía que el usuario comienza en el exterior y continúa en el interior del recinto, donde la pasarela se convierte en el elemento arquitectónico protagonista, simulando ser una calle elevada, y marcando el recorrido entorno a un gran patio central. La tipología de recinto, no solo permite trabajar este recorrido, sino también generar espacios colectivos, en donde la comunidad pueda sentirse cómoda y segura. Este es el punto que considero más importante, y al que debe apuntar un proyecto social, a fortalecer la idea de comunidad y generar pertenencia.
description El proyecto consiste en un conjunto de viviendas ubicado en el barrio Travesía, en el distrito norte de la ciudad de Rosario. Se emplaza en lo que conocemos como un terrain vague (terreno vacante), resultante del abandono del sistema ferroviario, utilizado antiguamente en la ciudad. Esto ha generado como consecuencia asentamientos irregulares, principalmente habitados por la comunidad Qom. El estado, mediante presencia intermitente ha notado algunas señales de auxilio por parte de la comunidad, y a respondido proyectando escuelas, viviendas e infraestructura. Pero el proceso se ha dilatado muchos años, y la demanda de una vivienda digna por parte de la comunidad sigue creciendo. Esta es la problemática a la cual el proyecto responde. El proyecto comprende un mercado para la comunidad, el equipamiento necesario y un conjunto de vivienda sociales, alternando diferentes tipologías, dentro de un recinto cerrado. El recorrido hasta la vivienda es planteado como una promenade, una travesía que el usuario comienza en el exterior y continúa en el interior del recinto, donde la pasarela se convierte en el elemento arquitectónico protagonista, simulando ser una calle elevada, y marcando el recorrido entorno a un gran patio central. La tipología de recinto, no solo permite trabajar este recorrido, sino también generar espacios colectivos, en donde la comunidad pueda sentirse cómoda y segura. Este es el punto que considero más importante, y al que debe apuntar un proyecto social, a fortalecer la idea de comunidad y generar pertenencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21872
url http://hdl.handle.net/2133/21872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340762971275265
score 12.623145