La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas
- Autores
- González Almandoz, Daniel David
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo es un intento inicial por aproximarse a los actuales escenarios comunicacionales que, desde nuestra perspectiva, se caracterizan por una revitalización de la palabra, la diversificación de los relatos en debate y la consideración de la comunicación como derecho humano y de los pueblos. En líneas generales, el trabajo parte de entender que el proceso de neutralización de la palabra fue un factor necesario para la aplicación de políticas neoliberales, y plantea cómo las transformaciones políticas y sociales de la región en el siglo XXI implican una revisión de esos procesos, dando lugar a alternativas que interpelan a la mercantilización mediática.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Comunicación
políticas neoliberales
palabra
transformaciones políticas y sociales
comunicación como derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29505
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc0e66bb83fae6c8c4cb611366a460c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29505 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticasGonzález Almandoz, Daniel DavidPeriodismoComunicación SocialComunicaciónpolíticas neoliberalespalabratransformaciones políticas y socialescomunicación como derechoEste artículo es un intento inicial por aproximarse a los actuales escenarios comunicacionales que, desde nuestra perspectiva, se caracterizan por una revitalización de la palabra, la diversificación de los relatos en debate y la consideración de la comunicación como derecho humano y de los pueblos. En líneas generales, el trabajo parte de entender que el proceso de neutralización de la palabra fue un factor necesario para la aplicación de políticas neoliberales, y plantea cómo las transformaciones políticas y sociales de la región en el siglo XXI implican una revisión de esos procesos, dando lugar a alternativas que interpelan a la mercantilización mediática.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1790info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:05.565SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas |
title |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas |
spellingShingle |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas González Almandoz, Daniel David Periodismo Comunicación Social Comunicación políticas neoliberales palabra transformaciones políticas y sociales comunicación como derecho |
title_short |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas |
title_full |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas |
title_fullStr |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas |
title_full_unstemmed |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas |
title_sort |
La comunicación como derecho: políticas estatales, prácticas de sujetos y ampliaciones democráticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Almandoz, Daniel David |
author |
González Almandoz, Daniel David |
author_facet |
González Almandoz, Daniel David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Comunicación políticas neoliberales palabra transformaciones políticas y sociales comunicación como derecho |
topic |
Periodismo Comunicación Social Comunicación políticas neoliberales palabra transformaciones políticas y sociales comunicación como derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo es un intento inicial por aproximarse a los actuales escenarios comunicacionales que, desde nuestra perspectiva, se caracterizan por una revitalización de la palabra, la diversificación de los relatos en debate y la consideración de la comunicación como derecho humano y de los pueblos. En líneas generales, el trabajo parte de entender que el proceso de neutralización de la palabra fue un factor necesario para la aplicación de políticas neoliberales, y plantea cómo las transformaciones políticas y sociales de la región en el siglo XXI implican una revisión de esos procesos, dando lugar a alternativas que interpelan a la mercantilización mediática. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este artículo es un intento inicial por aproximarse a los actuales escenarios comunicacionales que, desde nuestra perspectiva, se caracterizan por una revitalización de la palabra, la diversificación de los relatos en debate y la consideración de la comunicación como derecho humano y de los pueblos. En líneas generales, el trabajo parte de entender que el proceso de neutralización de la palabra fue un factor necesario para la aplicación de políticas neoliberales, y plantea cómo las transformaciones políticas y sociales de la región en el siglo XXI implican una revisión de esos procesos, dando lugar a alternativas que interpelan a la mercantilización mediática. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29505 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1790 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260143990898688 |
score |
13.13397 |